Crítica de la temporada 4 de ‘Slow Horses’: Slow Horses sigue cabalgando firme en su temporada más personal hasta la fecha.

Hace unas semanas, en la red social X (o como todos seguimos prefiriendo llamarla: Twitter) se viralizó un post que rezaba: «Creo que nunca he visto una serie con una buena temporada 4.» No tardaron en llover respuestas con ejemplos que desmentían esa afirmación. Y ahora, tras haber disfrutado de la cuarta temporada de Slow Horses, es imposible no sumarla a la lista de series con una buena –y, en este caso, más que buena– cuarta temporada.
Slow Horses, basada en la saga literaria de Mick Herron, ha logrado algo poco común en un panorama saturado de thrillers de espionaje. Y es que este espionaje apuesta por lo inesperado: un grupo de perdedores. Espías que no llevan trajes ostentosos y glamourosos ni disponen de los artilugios tecnológicos más punteros, futuristas o revolucionarios que uno podría imaginarse de un espionaje contemporáneo y acercándose así mucho más a la realidad. Ellos no son James Bond, ni Ethan Hunt, ni Jason Bourne, por poner algunos ejemplos. Son agentes del MI5 (Servicio de Inteligencia del Reino Unido), que, debido a sus errores del pasado, han sido desterrados a la Casa de la Ciénaga, informalmente conocida como el vertedero del MI5. Agentes, apodados Caballos Lentos –como el título de la serie y el libro– y comandados por el irascible Jackson Lamb, que dan alma a esta serie de Apple TV+, ya convertida en la más longeva de la plataforma, con una quinta temporada ya rodada.

Si la primera temporada de Slow Horses servía a modo de introducción a los Caballos Lentos y del resto de personajes con una interesante trama que giraba alrededor del secuestro de un joven estudiante pakistaní, la segunda los enfrentó a un peligroso grupo de rusos y secretos de la Guerra Fría, y la tercera versaba sobre un secreto enterrado del MI5 y cuyo final elevó el ‘body count’ a niveles nunca antes vistos en la serie, esta cuarta temporada –que mantiene el formato y número de episodios habituales– se erige como la más personal hasta la fecha, adaptando de manera sobresaliente el cuarto libro de la serie de Herron, La calle de los espías (Spook Street).
El guion de esta cuarta temporada, una vez más bajo la hábil escritura de Will Smith (no, no el actor), conserva ese toque de humor negro que ha caracterizado a la serie desde sus inicios así como la línea de thriller de espionaje, clavando ese «juego extraño» entre espías al que alude el memorable y pegadizo tema principal de Mick Jagger. Una temporada, como ya se ha mencionado, inconfundiblemente más personal, impredecible por momentos y en la que la tensión se maneja a niveles muy elevados, ayudada por la dramática banda sonora compuesta esta vez en solitario por Pablo Clements y James Griffith y la sólida dirección del nuevo integrante Adam Randall (Te veo), partiendo de un espectacular primer episodio y culminando con dos magníficos episodios finales.

Es cierto que no se puede hablar de Slow Horses sin hablar de Gary Oldman (El caballero oscuro) como Jason Lamb, pero en esta temporada hay dos actores –y por ende personajes– que le roban totalmente el protagonismo. Hablamos de los Cartwright: Jack Lowden (Benediction), en el papel de River Cartwright, y Jonathan Pryce (Los dos Papas), interpretando a su abuelo, David Cartwright. Lo que antes era un papel muy secundario para Pryce, hasta el punto de ser considerado como Actor Invitado en los Emmys, ahora se convierte en recurrente en esta cuarta temporada en un momento en el que su personaje tiene signos más graves de demencia que en la temporada anterior, y ello le brinda la oportunidad de ofrecer una interpretación auténtica y frágil, mientras que Lowden sigue teniendo el desarrollo de personaje y evolución más interesante de la serie. Con todo ello, el resto de los Caballos Lentos quedan relegados a unos roles más secundarios, incluso podría decirse de Lamb, aunque todos ellos logran tener sus momentos de gloria hacia el desenlace de la temporada.

En definitiva, la cuarta temporada de Slow Horses es un triunfo en todos los aspectos, manteniendo su esencia intacta y demostrando por qué todo seriéfilo debería ver la serie. Y, con nueve libros en la saga de Mick Herron, y viendo cómo se sigue manteniendo el nivel de la serie, uno solo puede desear más y más temporadas.
NOTA: ★★★★☆
LA CUARTA TEMPORADA DE “SLOW HORSES” SE ESTRENA EN APPLE TV+ EL MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE CON SUS DOS PRIMEROS EPISODIOS, SEGUIDOS DE UN NUEVO EPISODIO CADA MIÉRCOLES HASTA EL 9 DE OCTUBRE.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- Guillermo del Toro estrena ‘Frankenstein’ en el Festival de Venecia: «El CGI es para perdedores». - agosto 30, 2025
- Mark Wahlberg y LaKeith Stanfield se unen para un gran golpe en el primer tráiler de ‘Juego Sucio’. - agosto 30, 2025
- La película ‘No Other Choice’, de Park Chan-wook, ya tiene fecha de estreno en España. ¡Toma nota! - agosto 30, 2025