CríticasPelículas

Crítica de ‘Muy Lejos’ (‘Molt Lluny’): Camino al autodescubrimiento.

muy lejos mario casas
© BTeam Pictures

Hay veces en las que uno se siente tan perdido, tan fuera de lugar, tan lejos de todo, que la única opción es encontrar una forma de parar, de frenar y de reencontrarse con uno mismo. Es lo que le pasó a Gerard Oms, durante años coach actoral, cuando en 2008 decidió pasar unos meses desconectado de todo en Utrecht, Países Bajos, sin papeles ni dinero. Una experiencia que ha adaptado en Muy lejos (Molt Lluny en catalán), su ópera prima, estrenada en el Festival de Málaga de este año.

muy lejos 2025
© BTeam Pictures

Y es que hay momentos en los que uno no encuentra las palabras para definir cómo se siente. De la actuación de Mario Casas (3 metros sobre el cielo, Escape), galardonada con la Biznaga de Plata, hay que remarcar que hace mucho con poco: gran parte de las cosas que le pasan por la cabeza tenemos que inferirlas de su cara y de su lenguaje corporal, pues no las dice directamente. Este tipo de papel, vulnerable, lleno de sutilezas, un viaje de autodescubrimiento sobre la soledad, la experiencia del inmigrante y la homosexualidad, choca con la imagen estereotipada que muchos espectadores tienen de Casas, demostrando que es un actor con rango, perfectamente capaz de ser más que ‘el guapo’ o ‘el chico de la moto’, liderando así una cinta de autor con mucho que decir.

Este estilo de cine naturalista y minimalista, con ejemplos recientes y excelentes como Perfect Days, de Wim Wenders, con sabor claramente europeo, nos recuerda que no pasa nada porque no nos lo den todo mascado. En la vida, conocemos a las personas en mitad de su camino, sin tener todos los detalles de por qué son como son o por qué hacen las cosas como las hacen. Y a veces, ni siquiera el tiempo es suficiente para entenderlo a fondo.

Visualmente, el film muestra la claustrofobia emocional que vive Sergio (Mario Casas) con la cámara en mano constantemente temblando detrás del protagonista, abrazando así las imperfecciones y la vulnerabilidad que le rodea. Algunas metáforas visuales permanecerán en la memoria, como el torso de Sergio emergiendo del techo de la casa donde alquila una pequeña alcoba con un colchón roñoso (póster de la película) o el reflejo de su compañero de piso tocando el violonchelo, instrumento «marcadamente erótico», en palabras del director, que tuvo un compañero de piso que también lo tocaba.  

muy lejos gerard oms
© BTeam Pictures

El elenco engloba también a intérpretes holandeses, como la hipnótica Jetty Mathurin, que encarna a Thenna, esa figura maternal que acoge a Sergio en su hogar, así como catalanes como David Verdaguer (La casa), que con su personaje, Manel, nos muestra que lo cercano y conocido no siempre es lo más fiable, pero posiblemente el personaje secundario más interesante sea Yusuf (Ilyas El Ouahdani), el primer inmigrante que ayuda a Sergio a encontrar trabajo, un grupo con el que jugar al fútbol y un espacio en este entorno hostil. Su actitud en el coloquio de la película celebrado el 18 de abril en el Cinema Edison de Granollers, ciudad natal del director y lugar donde se escribió la película a lo largo de cinco años, es tímida y humilde y hace pensar que en algunos momentos del metraje su historia se sentía incluso más interesante que la del protagonista, y que hubiera sido interesante explorarla en un futuro. Gerard Oms, también presente en el Q&A, señaló: «Yusuf sirve como espejo para Sergio y para la audiencia. Nos muestra la experiencia del inmigrante y las escasas oportunidades que se tienen cuando el racismo rema en tu contra».

Para mostrar de forma más clara y visual la transformación del personaje principal, Sergio empieza la película viajando con su familia y amigos a Utrecht como una peña del RCD Español. Sí, el otro equipo de fútbol de Barcelona, a menudo olvidado pero con una afición ‘perica’ muy fuerte. Al ser un viaje de un solo día, y sin tener un duro para comprar más ropa, vemos a Sergio toda la película con las mismas sudadoras y camisetas deportivas azules y blancas, lavando calcetines a mano en los hostales, y teniendo que aguantar ruidos mientras intenta dormir: la verdadera cara de la precariedad. «Esta es una película muy personal, sin ambición comercial» son las palabras del director y guionista, Gerard Oms, para explicar las dificultades a la hora de lanzar adelante el proyecto, a pesar de tener un nombre con tirón como el de Mario, cuya reputación da potencia a la trama de descubrimiento homosexual: «He hecho esta película porque mi yo más joven hubiese necesitado referentes sensibles como Sergio, ya que, a pesar de que mi familia es progre, me fue muy difícil salir del armario por el entorno cultural que me rodeaba».

muy lejos 2025 mario
© BTeam Pictures

Esperemos que el éxito entre la crítica le dé un buen empujón a Muy lejos para que pueda llegar a más salas y plataformas, o lo que es lo mismo, a ojos de más personas que puedan empatizar con esta historia que, en definitiva, trata temas universales e importantes.

NOTA: ★★★½

«MUY LEJOS», YA EN CINES.


TRÁILER:

PÓSTER:

muy lejos poster
© BTeam Pictures

¡SÍGUENOS!

Quico Gil

Quico Gil

Periodista multimedia con patas en el marketing digital y la comunicación corporativa. Interés en las relaciones laborales. Devoción y pasión por la tecnología, la cultura y el arte. En sus tiempos libres es músico, crítico y creador de contenido en múltiples plataformas.

Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.