CríticasPelículas

Crítica de ‘Diamanti’: Sola se va más rápido. Juntas se llega más lejos.

diamanti pelicula
© A Contracorriente Films

Desde los comienzos del cine han sido varios los autores que han abordado, bien como tema principal de sus películas, bien como subtramas o elementos periféricos de las mismas, la producción cinematográfica, la creación artística o retratos ficcionados de personas relacionadas con el séptimo arte. 

El personaje principal de la película Sherlock Jr (1924), dirigida y protagonizada por el inconmensurable Buster Keaton, se queda dormido junto al proyector que maneja en la sala de cine donde trabaja e, inmediatamente después, recorre el pasillo central para introducirse de manera literal en la película que se está proyectando y convertirse en un personaje más de la historia que están viendo los espectadores de la propia ficción. Este sería uno de los primeros y más emblemáticos ejemplos de un subgénero oficioso al que hoy se denomina «cine dentro del cine».

Cien años después de que Keaton saltara a la pantalla dentro de la propia película, el cineasta turco, pero también considerado italiano al formarse y desarrollar toda su carrera en este país, Ferzan Özpetek, estrena su último largometraje, Diamanti, que supone el mayor éxito de recaudación y espectadores de toda su carrera, convirtiéndose en la cuarta película con mayor taquilla de Italia en 2024. 

Öztepek es un cineasta asentado y reconocido, con quince largometrajes en su haber tras su debut en 1977 con Hamam: El baño turco, y destacando, por encima del resto de su filmografía, El hada ignorante, que le valió en el año 2001 el David di Donatello a la Mejor Dirección, máximo galardón cinematográfico en Italia. Además de dedicar gran parte de su filmografía a la temática social e identitaria, esta destaca por el tratamiento de los personajes femeninos, y se convierte en el tema central de la producción y argumento de esta Diamanti, que llega a salas comerciales de España este año 2025 tras pasar, fuera de competición pero con una gran acogida, por el BCN Film Fest. 

diamanti
© A Contracorriente Films

Resulta complejo hacer una división entre la dirección, el reparto y la sinopsis de la película, que comienza con una comida informal del propio director, reuniendo a varias de las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera y a otras jóvenes incipientes del cine italiano actual. Öztepek va al grano y desvela, tanto al espectador como a las intérpretes en torno a la mesa, que quiere rodar una película con todas ellas y que, a su vez, rinda homenaje a la mujer en el cine y, más concretamente, a aquellas dedicadas al apartado de diseño de vestuario.

La sintonía entre las actrices y el director se hace plausible aquí mediante el diálogo orgánico y los chistes que se generan en la conversación. Acto seguido, vemos la lectura del guion individualizado, con un paneo circular de la cámara que se mueve en primer plano de cada una de ellas –técnica que reutilizará varias veces posteriormente– recitando, a través de la voz en off,  frases que aparecerán a lo largo de la película. 

Como si se tratase de un efecto prestidigitador, Öztepek traslada al espectador mediante un corte de plano de la actriz al personaje de Alberta, una de las regentes, a la Sastrería Canova en la Roma de los años 70, donde trabajan, encarnando a sus respectivos personajes, el resto de actrices que el director ha presentado sin máscaras en este atípico prólogo.

El taller textil denota altura y prestigio entre el mundo de la farándula, y son varias las modistas y actrices que confían la producción de sus diseños a esta sastrería. Una de ellas, reciente ganadora ficticia del Óscar a Mejor Diseño de Vestuario, se presenta ante las hermanas para proponer el encargo de los vestidos de su nueva película, ambientada en el S.XVIII, y que supondrá todo un reto para esta comunidad profesional formada por gestoras y trabajadoras textiles. 

Aunque no está explícito en la película, cabe destacar que el cineasta recurrió a los recuerdos y anécdotas de su época como ayudante de dirección a finales de los años 70, en los que mantuvo contacto directo con las sastres y costureras encargadas de realizar los vestidos para las diferentes películas en las que participó: recuerdos que adapta e inserta en el guion de este, su último film hasta la fecha, y que tendrán una importancia a lo largo del metraje. 

diamanti 2024
© A Contracorriente Films

La película queda entregada en su totalidad a las más de diez mujeres que forman parte de esta jerarquizada sastrería, donde cada una de ellas tiene una historia personal, por pequeña que sea, que el director se encarga de definir –en algunos casos, dibujar– para que se sientan personajes reales en este homenaje a la industria textil alrededor del cine y a las mujeres que forman parte de él.

Pese a que lo merezcan todas, pero por su imposibilidad, me centraré únicamente en tres de los personajes más potentes y mejor interpretados de la película, remarcando, de nuevo, que la fuerza reside en la coralidad del grupo que, como en el taller, es un conjunto de piezas indispensables para lograr un bien común.

Luisa Ranieri (Parthenopeencarna a Laura Canova, regente de la sastrería que dirige con mano firme y carácter estajanovista. No duda en recibir más encargos aun hipotecando así las jornadas laborales de las trabajadoras. Ranieri está convincente, fría y férrea en su presencia en escena, pero Özpetek escribe un personaje con algunas grietas emocionales que la actriz sabe encontrar entre sus registros. Laura no es condescendiente ni con su propia hermana, Gabriella, aún sumida en un proceso de duelo que la mantiene distraída de la concentración total que requiere la gestión de la sastrería. Antítesis de su hermana, Jasmine Trinca (Casa de tolerancia) construye el personaje de Gabriella lleno de dolor y con varias capas de vulnerabilidad, que suple con la empatía que su hermana no muestra con las demás y con la que, finalmente, deberá resolver el conflicto fraternal para sacar adelante su empeño empresarial. Es la actuación de mayor altura de todas las que aparecen en Diamanti y saca brillo a cada una de las aristas emocionales que se vislumbran en el personaje, incluso sacando fortalezas de donde parecía no haberlas. Estas dos actrices ofrecen la escena más emotiva, potente y que servirá de punto de inflexión en la película.

Ya que es inabarcable resaltar cada uno de los personajes, sí quiero mencionar al personaje que los aúna a todos y que sostiene a la comunidad unida cuando los cimientos tiemblan. Mara Venier (Dulce asesino) tiene una carrera más ligada a la televisión que al cine y, sin embargo, pone emoción y dulzura a Silvana, cocinera y alma mater de todas y cada una de las trabajadoras, sea cual sea su jerarquía, de este taller. Y no solo eso: también será la encargada de acoger a algunos personajes marginales que, por la situación personal o social de la Roma setentera, deben encontrar cobijo entre los habitáculos de esta sastrería. Es un personaje de calor, dulzura y positividad en el que refugiarse.

diamanti estreno
© A Contracorriente Films

Más allá de la estructura metafílmica de la película, tanto en su prólogo como durante su desarrollo y, sobre todo, en el epílogo final, el punto fuerte de Diamanti reside en las habitaciones donde esta comunidad femenina y feminista teje sus lazos personales con la misma robustez y finura que el tafetán o la seda. Todas y cada una tienen su propia historia fuera de las telas y paredes que constituyen este universo utópico de familia comunitaria, y algunas de ellas se acercan a la tragedia, la tristeza y el terror cuando una cruza el umbral de lo que realmente debería ser hogar. Pese a lo dramáticas que estas situaciones sean, siempre encontrarán el subterfugio de sus compañeras, un lugar donde volver que, más que un trabajo, es una familia.
Con sus imperfecciones y discusiones, la historia aborda el poder de la comunidad femenina para lograr el hito artístico de confeccionar la tela perfecta, por imposible que parezca, y Özpetek logra transmitir que tan importante es Laura, cabeza de sastrería, como la joven Beatrice, cuya única formación ante la aguja se llama intuición. No hay eslabón débil en toda la cadena.

Al igual que destaca el guion en el apartado y desarrollo de los personajes femeninos, Özpetek, quien también escribe la película, estereotipa a los hombres, que aparecen casi como meros apoyos dramáticos, sexuales o cómicos. Esta es una decisión autoconsciente y que el director declara abiertamente en el prólogo, pero no deja de ser algo extraña la caricaturización de personajes que son todo lo hiperbólicos que un espectador se pueda imaginar y que se narran completamente vacíos. Es comprensible que, en una película homenaje al mundo de la mujer, los personajes masculinos que aparezcan sean satélites alrededor de estas; pero cabría esperar un esmero en que, al menos, alguno de ellos tuviera alguna capa más allá de mostrarse bellos, autoritarios o vejatorios.

La BSO, exceptuando algunos puntos donde se vuelve algo subrayada y telenovelesca, funciona como motor dramático durante el film. Escrita por Giuliano Taviani y Carmelo Travia, destaca el tema Diamanti, que aparece adaptado melódicamente durante varias fases de la película, acompaña a los créditos finales ya con la voz de Giorgia, y posee una fuerza interna y una resonancia que permanecen durante un largo tiempo cuando abandonas la butaca.
También hay un extracto de la melodía Valzer Brillante de Il Gattopardo (1963), adaptada por Nino Rota a partir de una composición original de Giuseppe Verdi.

diamanti cines
© A Contracorriente Films

El éxito de Diamanti, además de la química entre su reparto coral, dependía del trabajo artístico de la película, y esto es una verdadera virtud. La Sastrería Canova luce músculo y tiene un aire neogótico y colorido. Özpetek se encarga de que en cada plano aparezca un detalle textil, ya sea un maniquí con un vestido a medio hacer, material de medición, tijeras o agujas, así como cuadros con vestidos de época. El encargado de que la película luzca con esta belleza y poder visual es el costumista Stefano Ciammati (Yo capitán), que dota de vida propia a los espacios de la sastrería por los que se mueven los personajes coreografiados por la cámara de Özpetek.

Puede que, en algunos momentos, el director se pase de frenada en sus intenciones melodramáticas y fuerce una emoción que no se acaba de sentir orgánica o bien construida. Tampoco está seguro quien escribe de la funcionalidad y adecuación del epílogo final, donde el protagonista es el propio Özpetek recorriendo los espacios vacíos de la sastrería bajo la subyugante música melodramática. Con esta decisión no acaba de quedar claro si el homenaje es a las mujeres que operan en el mundo textil de la industria cinematográfica o, más bien, un autohomenaje de sí mismo, a sus recuerdos, su cine y su figura.

diamanti pelicula 2024
© A Contracorriente Films

Así pues, el espectador encontrará en Diamanti una película coral donde sentirá la sororidad ante las adversidades de esta familia que se elige. Tiene espacio para la emoción, la risa y, también, la reflexión sobre los obstáculos que la mujer de la época podía encontrar extramuros de su trabajo. A buen seguro, sus dos horas de metraje no se harán pesadas y acabará fundiéndose en la propuesta metafílmica que propone su director.

P. D. El póster de la película, a cargo de Federico Mauro, es uno de los más bellos y resonantes de los vistos últimamente y describe bien la síntesis de la película.

NOTA: ★★★☆☆

«DIAMANTI», YA EN CINES.


TRÁILER:

PÓSTER:

diamanti poster
© A Contracorriente Films

¡SÍGUENOS!

Jesús Casas

Técnico Superior. Coordinador de Deportes. Curioso cultural y ávido consumidor de cine clásico (Hitchcock - Buñuel - Ford). Madrid.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.