Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, José Luis Guerin y Alberto Rodríguez competirán por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.
La Zinemaldia presenta su cosecha española para su 73ª edición.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha desvelado la selección patria para su edición número 73, que se celebrará entre el 19 y el 27 de septiembre. El anuncio, como no podía ser de otra forma, se hizo en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, en Madrid, donde se ratificó la participación de 22 producciones españolas –17 largometrajes, 2 cortometrajes y 3 series– repartidas entre las secciones oficiales y paralelas del certamen.
Tres de estos filmes competirán por la Concha de Oro, la más alta distinción del Festival, en una edición que sucede al triunfo de Tardes de soledad, de Albert Serra. Este año, los contendientes son Los tigres, de Alberto Rodríguez; Maspalomas, de la dupla Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi; e Historias del buen valle, de José Luis Guerin.

Veterano del certamen donostiarra, el sevillano Alberto Rodríguez (La isla mínima) regresa a la Sección Oficial por séptima vez con Los tigres, un thriller escrito junto a Rafael Cobos que protagonizan Antonio de la Torre y Bárbara Lennie como dos hermanos buzos profesionales con problemas económicos. Una situación que podría cambiar cuando dan con un alijo de cocaína escondido en el casco de un petrolero.
Por su parte, el tándem vasco formado por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco), miembros del colectivo Moriarti (junto a Jon Garaño), presentará Maspalomas. La cinta sigue a Vicente, encarnado por Jose Ramon Soroiz, un hombre de 77 años que goza de una vida apacible en Maspalomas hasta que un accidente inesperado le obliga a regresar a San Sebastián y a reencontrarse con su hija, a quien abandonó años atrás. A partir de este momento, Vicente tendrá que vivir en una residencia donde se verá empujado a volver al armario y a ocultar una parte de sí mismo que creía resuelta.
Cierra el trío de aspirantes el cineasta catalán José Luis Guerin, que regresa a la Sección Oficial más de un cuarto de siglo después de En construcción (2001). Lo hace con Historias del buen valle, un documental coral rodado en Vallbona (Barcelona), un barrio de marcada diversidad migrante.

Durante el acto, el director del Festival, José Luis Rebordinos, dejó entrever la posible incorporación de una cuarta película española a la competición, que espera que sea dirigida por una mujer: «Nos encantaría que hubiera en competición una mujer. Sin lugar a dudas. Este año, de momento, estas son las tres que más nos ha gustado».
El cine español se extiende además por otras secciones del Festival con propuestas como Un fantasma en la batalla, de Agustín Díaz Yanes para Netflix, inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA y que inevitablemente será comparada con La infiltrada, la miniserie Anatomía de un instante de Movistar Plus+ sobre el 23-F, Flores para Antonio, la película documental de Isaki Lacuesta y Elena Molina sobre el músico Antonio Flores, y la serie La suerte, bajo la dirección de Paco Plaza y Pablo Guerrero, entre otros títulos.
Rebordinos ha expresado: «Cada año nos resulta más complicado hacer la selección. Vivimos una de las épocas más creativas y diversas de nuestros cine, y esto se debe tanto por la profesionalidad y el talento de nuestra industria como por el trabajo de todos los que forman parte del sector. Queremos que este año San Sebastián también sea un fiel reflejo de nuestro cine».
¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘El Instituto’ (‘The Institute’): Esta serie será tu nueva obsesión con sello Stephen King. - julio 12, 2025
- Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, José Luis Guerin y Alberto Rodríguez competirán por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. - julio 12, 2025
- Netflix inicia el rodaje de ‘Aquel’, la serie biográfica sobre Raphael. - julio 12, 2025