CríticasSeries

Crítica de ‘El Instituto’ (‘The Institute’): Esta serie será tu nueva obsesión con sello Stephen King.

el instituto serie 2025 stephen king
© MGM+

Este 2025 es todo un regalo para los fans de Stephen King. Empezamos el año con The Monkey y en otoño tendremos no una, ni dos, sino tres adaptaciones más del maestro del terror: la serie It: Bienvenidos a Derry y las películas La larga marcha y The Running Man. Pero en medio de este aluvión de estrenos, hay uno que corre el riesgo de pasar más desapercibido –aunque no debería–: El instituto (The Institute, en su título original). Basada en la novela homónima publicada en 2019 y dirigida por Jack Bender (Perdidos) y Brad Turner (From), la serie aterriza en España a través de MGM+ este lunes con ocho episodios que resultan sorprendentemente adictivos y que se presentan como el hijo bastardo de Los nuevos mutantes y Stranger Things, pero con ADN kingniano.

El instituto sigue a Luke Ellis (Joe Freeman), un adolescente superdotado con habilidades telequinéticas ocultas. Un día, es secuestrado y despierta en una réplica exacta de su habitación, pero con barrotes en las ventanas, dentro de la misteriosa instalación que da nombre a la serie. Allí convive con otros jóvenes con poderes paranormales –telequinesia (TK) y telepatía (TP)– que han sido también «reclutados» para ser sometidos a horribles y perturbadores experimentos con el objetivo de potenciar sus habilidades para fines desconocidos. Todo ello bajo la promesa de que, si cooperan, serán liberados y volverán con sus familias sin memoria alguna de lo vivido entre estos muros. Paralelamente, seguimos a Tim Jamieson (Ben Barnes), un expolicía que intenta rehacer su vida en un pequeño pueblo que, como es de esperar, tiene conexiones con el Instituto.

TE PUEDE INTERESAR
Corre a ver el primer tráiler de la película ‘La Larga Marcha’, adaptación de la distópica y despiadada novela de Stephen King.
Corre a ver el primer tráiler de la película ‘La Larga Marcha’, adaptación de la distópica y despiadada novela de Stephen King.

el instituto serie mgm
© MGM+

El opening de la serie es de esos que no vas a querer saltarte. Y es que, la secuencia de créditos iniciales, envuelta en imágenes inquietantes, se acompaña de una canción que no es en absoluto aleatoria. Así, sus fotogramas y su versión ralentizada, acústica y cargada de dolor de Shout, de Tears for Fears, reinterpretada por The Lumineers, te cuentan todo lo que necesitas saber sobre lo que te espera en El instituto: el tono sombrío que emana de cada imagen anticipa el ambiente opresivo y claustrofóbico que impregna la narrativa; y su letra –un grito de protesta y resistencia– resuena profundamente con la situación de Luke y los demás niños, que tendrán que unirse frente a una amenaza común.

De ahí las inevitables comparaciones con It, uno de los títulos más icónicos del universo King, o con la popular Stranger Things. Porque hay un claro mensaje de unidad, de amistad, frente a la oscuridad, que articula buena parte de la trama. Pero aunque el planteamiento pueda resultar familiar –y lo es–, la serie despliega con eficacia una atmósfera de misterio y suspense que envuelve desde el primer minuto al enigmático Instituto. Este espacio, opresivo y deshumanizador, se revela poco a poco a través de detalles desconcertantes: pruebas que rozan la tortura –dato significativo: los creadores aumentaron la edad del protagonista para evitar una experiencia excesivamente sádica–; castigos físicos para quienes desobedecen y recompensas en forma de monedas canjeables por bebidas, golosinas e incluso cigarrillos en máquinas expendedoras; un diseño de producción dominado por grises metálicos y azules apagados de estética carcelaria; y una extraña celebración con globos y tarta incluida, coronada con el mensaje «casi en casa», que precede al temido traslado a la Mitad Trasera, un lugar al que se accede tras soplar las velas y del que, como advierte uno de los personajes, «quien entra no sale».

Glen Powell corre por su vida en el divertido primer tráiler de ‘The Running Man’, la nueva adaptación de la novela de Stephen King.
TE PUEDE INTERESAR
Glen Powell corre por su vida en el divertido primer tráiler de ‘The Running Man’, la nueva adaptación de la novela de Stephen King.

En este sentido, todo lo que gira en torno al Instituto destila intriga y mantiene al público en vilo, deseoso de desentrañar los secretos que allí se ocultan. Sin embargo, esta línea argumental convive con una segunda trama paralela que no alcanza el mismo grado de magnetismo. El relato bifurcado, centrado en el personaje interpretado por Ben Barnes (Las crónicas de Narnia: El príncipe Caspian), –que, desde luego, no está pensado para ser la alegría de la huerta–, merma la tensión y el ritmo general de la serie. Hacia el desenlace, no obstante, la historia de este expolicía convertido en vigilante nocturno gana peso y sentido al entrelazarse con la de Luke.

el instituto serie estreno
© MGM+

Y es comprensible que en una producción sin un presupuesto desorbitado se recurra a la cara conocida de Barnes para captar espectadores, pero lo cierto es que el reparto juvenil –en su mayoría debutantes y desconocidos– sostiene la serie por sí solo, logrando generar empatía con facilidad. El mérito principal es de Joe Freeman (hijo, por cierto, de Martin Freeman y Amanda Abbington), quien ofrece una interpretación sobresaliente como Luke, amalgamando inteligencia y perspicacia, valentía en la insubordinación y fragilidad en los momentos más crueles. También son notables los descubrimientos de  Fionn Laird como Nicky, Simone Miller en el papel de Kalisha o el pequeño Viggo Hanvelt como Avery, mientras que en el bando de los adultos, además de Barnes, tenemos a Mary-Louise Parker (RED) como la despiadada directora del Instituto y a Robert Joy (From), Julian Richings (El hombre de acero) y Jason Diaz (The 100) como los siniestros miembros del personal del centro.

El gran “pero” de la serie llega en sus últimos episodios, cuando el relato se precipita hacia una conclusión que deja varios cabos sueltos, abriendo de forma algo abrupta la puerta a una posible segunda temporada. Y aunque no faltan las ganas de regresar a este universo, la season finale no termina de ser plenamente satisfactoria.

el instituto serie stephen king
© MGM+

En definitiva, El instituto no será la adaptación más grandilocuente de Stephen King, ni la más impactante, pero sí una propuesta altamente disfrutable, entretenida y absorbente que acierta al preservar esa atmósfera densa y perturbadora, marca indeleble de King, con un comprometido y entregado elenco joven. A pesar de un ritmo irregular en su segunda línea argumental y un cierre que podría haberse cocinado con más calma, la serie deja una buena impresión. Y tú, que quizá fantaseas con tener superpoderes, puede que te lo pienses dos veces después de ver la serie si el precio fuese acabar encerrado en el Instituto.

NOTA: ★★★½

«EL INSTITUTO», ESTRENO EL LUNES EN MGM+ CON UN EPISODIO A LA SEMANA.


TRÁILER:

PÓSTER:

Póster de la serie The Institute
© MGM+

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.