España estará en el Festival de Venecia 2025 con ‘Estrany riu’, de Jaume Claret Muxart, y la coproducción ‘Calle Málaga’.
Muxart competirá en Orizzonti y Maryam Touzani presentará su película en la sección Spotlight.

Un año después del histórico León de Oro a La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, el cine español regresa a la Biennale con una presencia más discreta, pero igualmente significativa. Esta vez no habrá representación en la Sección Oficial a competición, pero sí en las secciones paralelas. Jaume Claret Muxart, en su debut en el largometraje, competirá en la sección Orizzonti con su Estrany riu (Extraño río), y Calle Málaga, coproducción hispano-marroquí dirigida por Maryam Touzani, se verá en la nueva sección Spotlight. Más adelante, este segundo título también pasará por el Festival de Toronto.
Rodada en 16 mm, Estrany riu retrata un viaje familiar en bicicleta a lo largo del Danubio, en el que Dídac, un adolescente de dieciséis años, inicia su propia ruta de emancipación. Entre días calurosos y paisajes en transformación, un encuentro inesperado altera el rumbo del viaje: un misterioso chico emerge de las aguas del río, despertando en Dídac una inquietud nueva y transformando también su relación con la familia. El filme, protagonizado por el debutante Jan Monter junto a Nausicaa Bonnín, Jordi Oriol, Bernat Solé, Francesco Wenz y Roc Colell, se rodó entre Baden-Württemberg, Baviera y Austria, siguiendo el curso del Danubio. La película llegará a los cines el 3 de octubre de la mano de Elastica Films.
En palabras de Jaume Claret Muxart: «Estrany riu nace de los viajes que hice con mi familia en bicicleta por diferentes ríos de Europa. Quise hacer una película para narrar la particularidad de esos viajes, y capturar esos momentos que he observado durante tantos años, en un estado de constante transformación. Un río: el Danubio, fascinante y misterioso, que cambia como un personaje en sí mismo, como un adolescente de dieciséis años: Dídac. La adolescencia me parece un subgénero cinematográfico. Es una etapa vital en la que cambia la perspectiva del mundo y de uno mismo, y el cine —como arte del tiempo, de la elipsis y de la transformación constante— se adapta especialmente bien a esa transición. Es una película sobre la familia y la educación emocional de unos padres a unos hijos y viceversa, es decir, lo que también unos padres pueden aprender de unos hijos. Pero también es una película sobre un hermano, Biel, dos años menor, que percibe e intenta comprender el estado de cambio por el que transcurre Dídac».

Por su parte, Calle Málaga es el tercer largometraje de Maryam Touzani. Rodada en Marruecos en lengua española, narra la historia de María Ángeles, una mujer de 79 años que vive sola en Tánger, apegada a su barrio y a su rutina diaria. Su calma se ve interrumpida cuando su hija, Clara, viaja desde Madrid con la intención de vender el apartamento familiar. A partir de ahí, María Ángeles hará todo lo posible por conservar su hogar y los objetos de toda una vida. En ese proceso, redescubrirá, contra todo pronóstico, el deseo y la posibilidad del amor. La película está protagonizada por Carmen Maura y Marta Etura, ambas ganadoras del Goya. El filme llegará a los cines de la mano de Caramel Films durante los primeros meses de 2026.
¡SÍGUENOS!
- ‘Pluribus’, la anticipada serie del creador de ‘Breaking Bad’, estrena un enigmático adelanto. - julio 26, 2025
- Apple TV+ desvela un adelanto de su nueva serie ‘The Last Frontier: Conspiración en Alaska’. - julio 26, 2025
- El primer tráiler de la segunda temporada de ‘Percy Jackson y los Dioses del Olimpo’ muestra a Percy surcando el Mar de los Monstruos. - julio 26, 2025