Crítica de ‘La Noche Siempre Llega’: Vanessa Kirby contra el reloj en la jungla nocturna de Portland.

Pocas fechas parecen más propicias para estrenar una película protagonizada por Vanessa Kirby que ahora, justo después de su celebrado debut como Sue Storm, alias la Mujer Invisible, en Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos. Y es que, la actriz británica regresa a la plataforma de streaming que más alegrías le ha dado –incluidas una nominación al Óscar por Fragmentos de una mujer y una nominación al Emmy y un premio BAFTA por The Crown– con La noche siempre llega (Night Always Comes).
En ella, Kirby –que también actúa como productora– es Lynette, una mujer que está a punto de comprar una casa cuando su madre, de forma imprudente, se gasta el dinero de la entrada en un coche. Lejos de rendirse, Lynette se embarca en una peligrosa odisea nocturna, dispuesta a reunir los 25.000 dólares que necesita antes de que amanezca.

La película adapta la exitosa novela homónima de Willy Vlautin, con libreto de Sarah Conradt (Vidas perfectas). Vlautin ya había visto otra de sus obras, Lean on Pete, trasladada a la pantalla, pero, sin duda, con mejor resultado que este thriller dramático de cierto aroma televisivo que rinde mejor en su faceta de thriller que en la de drama.

En el terreno dramático, las relaciones personales de Lynette quedan esbozadas sin gran profundidad: la buena relación con su hermano mayor Kenny, con síndrome de Down y al que da vida Zack Gottsagen (La familia que tú eliges), es entrañable –sin llegar a estrujar el corazón–, pero reiterativa; y el complicado vínculo maternofilial con su progenitora, encarnada por Jennifer Jason Leigh (Fargo), queda reducido a un par de intercambios verbales tensos y crispados. Por su parte, el personaje de Kirby se define casi exclusivamente por su empeño en reunir el dinero, con apenas algunos flashbacks y diálogos que aluden a un pasado complicado y turbulento, pero sin que el filme ahonde en dicha dimensión.
Bajo esta superficie dramática, con una mirada empática y cercana, la película apunta con poca sutileza –sobre todo en sus primeros compases, a través de una locución radiofónica– a temas de calado social como la gentrificación, la precariedad laboral, el difícil acceso a la vivienda y los desahucios. Un fracaso del sueño americano que se materializa en una protagonista que encadena múltiples trabajos (panadería, bar nocturno y otro más controvertido), mientras cuida de un hermano con necesidades especiales.

Pero es cuando se adentra en el thriller, a partir del segundo acto, cuando la propuesta alcanza su mejor –que no perfecto– ritmo, aunque no sea tan frenética ni alocada como la Diamantes en bruto de Benny Safdie y Josh Safdie, la Jo, ¡qué noche! de Martin Scorsese o la Collateral de Michael Mann, con las que comparte una estructura de odisea urbana condensada en una sola noche.

En este clima de tensión, la fotografía de Damián García (Andor) juega un papel fundamental, con claras resonancias neo-noir. A través de ella, la ciudad se presenta como una jungla urbana peligrosa y vibrante, bañada en ocasiones de luces de neón. Igualmente relevante es la amenazante banda sonora de Adam Janota Bzowski (Saint Maud) y la dirección de Benjamin Caron, curtido en la televisión con títulos como The Crown, Andor o Embaucadores, que recurre a planos secuencia y cámara en mano, siempre desde la perspectiva de Lynette, sin alejarnos de ella, así como a un rodaje cronológico mayoritariamente nocturno, que acentúa la sensación de claustrofobia e inquietud.
En su odisea, Kirby alterna ferocidad y fragilidad, cruzándose con una galería de personajes secundarios, interpretados por Randall Park (Bruja Escarlata y Visión), Julia Fox (Presence), Stephan James (La lección de piano), Sean Martini (Euphoria), Michael Kelly (Amanecer de los muertos) y Eli Roth (Black Friday), a los que evitaremos detallar para no entrar en territorio de spoilers.

La noche siempre llega es, al fin y al cabo, una carrera contrarreloj que vale como entretenimiento pasajero para una de estas noches de verano calurosas, pero no esperes algo verdaderamente refrescante.
NOTA: ★★½
«LA NOCHE SIEMPRE LLEGA», ESTRENO HOY EN NETFLIX.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘La Noche Siempre Llega’: Vanessa Kirby contra el reloj en la jungla nocturna de Portland. - agosto 15, 2025
- Un personaje de la primera temporada regresa para atormentar a Miércoles en el tráiler de la segunda parte de la temporada 2. - agosto 14, 2025
- RTVE llevará ‘La Cena’ y ‘Parecido a un Asesinato’, entre otras, al Festival de San Sebastián. - agosto 14, 2025