NoticiasFestivales

Julia Roberts bromea con ser la heroína de ‘After the Hunt’ en la rueda de prensa del Festival de Venecia.

El director Luca Guadagnino vuelve al Lido con su nueva película, que se proyecta fuera de competición.

mundoCine - after the hunt festival venecia equipo
© Getty Images

Luca Guadagnino no compite por el León de Oro, y no porque su nueva película no mereciera estar en la Sección Oficial, sino por decisión propia y de Amazon MGM Studios. La calidad del filme se descubrirá esta tarde en su premiere mundial en la Mostra. Pero antes de eso, el equipo de la película ha pasado por la tradicional rueda de prensa, aunque Julia Roberts (Dejar el mundo atrás) tenía otros planes: «Tenía previsto un gran tour esta mañana, pero aquí estoy. No he hecho nada fuera del trabajo y, aun así, cuando veníamos esta mañana, dije: “Mirad dónde estamos. Mirad lo que estamos haciendo. Es realmente un sueño”».

En la película, Roberts interpreta a una profesora universitaria atrapada en una situación crítica tanto personal como profesional, cuando una estudiante, a la que da vida Ayo Edebiri (The Bear), acusa a un compañero, encarnado por Andrew Garfield (Vivir el momento), y un oscuro secreto del pasado amenaza con salir a la luz.

TE PUEDE INTERESAR
Julia Roberts es una profesora atrapada en un escándalo #MeToo en el tenso primer tráiler de ‘After the Hunt’ (‘Caza de Brujas’).
Julia Roberts es una profesora atrapada en un escándalo #MeToo en el tenso primer tráiler de ‘After the Hunt’ (‘Caza de Brujas’).

Al referirse a la temática, Roberts subrayó: «No creo que se trate solo de reavivar el debate sobre si las mujeres se enfrentan entre ellas o no se apoyan mutuamente». Añadió, además: «La mejor parte de tu pregunta es que todos salieron del cine comentando la película. Así queríamos que se sintiera».

La actriz de Pretty Woman quiso enfatizar esta idea en otra de sus intervenciones: «No estamos haciendo declaraciones. Estamos retratando a estas personas en este momento del tiempo, y la cámara ha caído desde el cielo en este instante concreto, capturando todos estos sentimientos, emociones y puntos de vista».

Nora Garrett, autora del libreto, coincidió con lo señalado por la actriz ganadora de un Premio Óscar: «Hay tanta sutileza en torno a estas conversaciones y estos temas específicos que imaginar que queremos apuntar hacia una nueva ola de feminismo sería ignorar lo que realmente está sucediendo». A continuación, explicó: «Creo que lo que intentamos hacer es poner de relieve algo que se sienta verdadero y real y, además, como dijo Julia, pedirle a la gente que se pregunte en qué cree».

Imagen de la película After the Hunt
© Sony Pictures
Andrew Garfield, Monica Barbaro y Yura Borisov están cerca de protagonizar la nueva película de Luca Guadagnino, ‘Artificial’.
TE PUEDE INTERESAR
Andrew Garfield, Monica Barbaro y Yura Borisov están cerca de protagonizar la nueva película de Luca Guadagnino, ‘Artificial’.

Lo que más le llamó la atención al cineasta italiano fue la noción de poder en el guion de Nora: «De lo que queremos al buscarlo, de por qué luchamos por poseerlo y arrebatárselo a otros». También, señaló: «Estamos observando a las personas en sus verdades. Cada uno tiene su propia verdad, y ninguna es más importante que otra. Como cineastas y artistas, nos interesa cómo chocan estas verdades y cuáles son los límites de su coexistencia».

Al ser interrogado sobre los créditos iniciales, que evocan el estilo de Woody Allen, el italiano bromeó: «La respuesta cruda sería: ¿y por qué no?». Y añadió: «Cuando empecé a concebir esta película con mis colaboradores, no podíamos dejar de pensar en Delitos y faltas, Otra mujer o incluso Hannah y sus hermanas. Y había una estructura en la historia que se sentía muy vinculada a la gran obra de Woody Allen entre 1985 y 1991. Y ya había jugado con eso algunas veces antes. He utilizado ese tipo de gráficos y fuentes un par de veces. También me pareció un guiño interesante al pensar en un artista que se ha enfrentado a algún tipo de problema con su ser».

Andrew Garfield, a su vez, aportó su visión sobre los personajes de la película: «Si no hacemos consciente lo inconsciente, las cosas sucederán y lo llamaremos destino». El actor nominado en dos ocasiones a los Premios de la Academia reflexionó: «Eso es lo que realmente me entusiasmó de esta historia. Cuando nuestras motivaciones son invisibles incluso para nosotros mismos, todos somos narradores poco fiables, especialmente en una cultura en la que la supervivencia es primordial. Como todos sabemos, los seres humanos nos comportamos de forma animalesca cuando nos vemos en una situación en la que nos sentimos entre la vida y la muerte. Me pareció muy interesante este mundo, estos personajes y cómo prosperan; cómo sus deseos y necesidades son invisibles para ellos mismos en ciertos aspectos y se convencen a sí mismos de que son los protagonistas o los héroes de la historia».

Julia, por su parte, bromeó: «Solo diría, coincidiendo con Andrew, que sí, yo soy la heroína de la película».

mundoCine - after the hunt festival venecia
© Getty Images

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.