NoticiasFestivales

Harris Dickinson presenta ‘Urchin’ en el Festival de San Sebastián: «Hacer películas es un privilegio»

La película se proyecta en la sección Zabaltegui-Tabakalera después de su exitoso paso por Cannes.

Imagen de Harris Dickinson en el Festival de San Sebastián
© mundoCine

Harris Dickinson, el actor británico que nos conquistó a todos en El triángulo de la tristeza, El clan de hierro y Babygirl, y que próximamente dará vida a ni más ni menos que al joven John Lennon en las películas de Los Beatles de Sam Mendes, da un salto al otro lado de la cámara con Urchin, la que es su ópera prima como director. Y es que, tras su premiere mundial en la sección Un Certain Regard de Cannes, su película continúa su recorrido por festivales internacionales de cine de renombre, con San Sebastián como nueva parada, proyectándose en la sección Zabaltegui-Tabakalera y con el mismo Dickinson presente para acompañar su estreno.



Antes de su proyección en el festival donostiarra, Dickinson charló con el público en la sala Tabakalera, acompañado por Archie Pearch, productor y socio en Devisio Pictures, la compañía que ambos fundaron en 2023 con sedes en Londres y Nueva York. Nosotros no faltamos a la cita y, para quienes no pudieron estar, hemos recogido lo más jugoso de esta conversación, donde el actor y ahora también director habló de su experiencia dirigiendo Urchin, los desafíos de levantar un primer largometraje y cómo encontró en Pearch un socio creativo de confianza.

Escrita también por él, Urchin tiene como protagonista a Frank Dillane, a quien muchos recordaréis como el joven Tom Riddle en Harry Potter. Dillane encarna a Mike, un joven sin hogar que en las calles de Londres, que lucha por sobrevivir mientras enfrenta a su pasado y busca una salida a su situación. Su vida oscila entre la marginalidad y breves destellos de esperanza.

En Dillane encontraron al protagonista perfecto. Así lo relató el propio Dickinson: «Frank fue alguien que llegó y convirtió el papel en algo muy realista y matizado, y era todo lo que estábamos buscando. Es el tipo de actor que es valiente con sus decisiones. Está dispuesto a arriesgarse y probar cosas nuevas».

TE PUEDE INTERESAR
‘Urchin’, el debut como director del actor Harris Dickinson, ya tiene tráiler.
‘Urchin’, el debut como director del actor Harris Dickinson, ya tiene tráiler.

Sobre la temática, Dickinson explicó: «Hay problemas en el mundo y me sentía un poco impotente sin saber qué hacer. Puedes quedarte sentado y quejarte en Internet, o ir a una marcha, una manifestación y movilizarte a nivel local. Yo empecé a trabajar con una ONG que hace un trabajo increíble en el este de Londres, a nivel muy específico y local. Por ejemplo, salir a la calle a cuidar de la gente y ofrecerles apoyo. Eso me hizo empezar a pensar en el panorama general y en cómo encontrar una historia sobre el individuo sin centrarme demasiado en la institución, y luego pasé dos o tres años realmente increíbles investigando en ese mundo. Pasé mucho tiempo con personas de diferentes ámbitos». Y reconoció: «Sigo siendo un outsider, pero siento una conexión con ello».

Además, admitió: «Supe inmediatamente que no podría dirigir y actuar». Sin embargo, cuando un intérprete que debía hacerse cargo de un papel secundario abandonó el proyecto apenas una semana antes del rodaje, Dickinson se vio obligado a asumirlo: «No me sentía cómodo trayendo a alguien que no entendía completamente este mundo con tan poco tiempo de antelación. Me parecía un poco complicado esperar que un actor asumiera la comprensión de esta comunidad».



Pearch, preguntado sobre qué le atrajo del proyecto, confesó: «Ver a Harris convertirse en director fue muy intrigante, y creo que la pasión y la ambición que puso es lo que lo hizo emocionante». Acto seguido, Dickinson bromeó: «Básicamente lo obligué».

Pero el camino hasta llegar aquí no fue precisamente sencillo. Dickinson recordó aquellos meses de pitching incesante: «Éramos Archie, Scott O’Donnell, nuestro otro increíble productor, y yo. Estuvimos en Cannes en 2022 y 2023, y estuvimos allí todos los días. Eran reuniones de media hora o una hora al día, en las que yo presentaba la película a ejecutivos, financieros o gente con dinero, y lo hacía una y otra vez a personas a las que realmente no les importaba o que estaban resacosas. En un momento dado, miré y vi a un tipo con gafas de sol». Y añadió: «Es un pequeño precio a pagar, porque hacer películas es un privilegio».



De cara al futuro, Dickinson y Pearch no esconden su ambición. «Tenemos proyectos que son más pequeños y otros que son mucho más grandes», adelantó Archie. Dickinson, por su parte, explicó de dónde surgen estos proyectos: «Es una mezcla entre historias que nos interesan mucho y cineastas con los que nos encantaría trabajar, y luego hay gente que viene a nosotros con una idea o un relato corto, ya sea para que yo participe como actor o solo como productor con Archie, y esto nos ofrece una plataforma para ello. 20 suena descabellado, pero muchos de ellos están en fases iniciales». Y Pearch concluyó: «No hay tanto apoyo para tantos productores como nos gustaría y no hay mucho dinero disponible. Creo que cada vez es más difícil conseguir películas independientes».




¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.