CríticasSeries

Crítica de la serie ‘Anatomía de un Instante’ [73SSIFF]: Más allá del 23F.

mundoCine - Anatomia de un instante san sebastian critica
© Movistar Plus+

El cine y la televisión nacional ha regresado en numerosas ocasiones al 23 de febrero de 1981, aquella fecha en la que el golpe de Estado encabezado por Antonio Tejero puso en jaque a la democracia española que acababa de  nacer. Sin embargo, pocas veces se había abordado este acontecimiento con la complejidad y la densidad narrativa que propone Anatomía de un instante, la nueva serie original de Movistar+, dirigida por Alberto Rodríguez (La isla mínima) y presentada en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián fuera de concurso.

La serie adapta el célebre libro de Javier Cercas, un híbrido entre ensayo, novela y crónica periodística que partía de una imagen icónica. Aquella imagen en la que, mientras la guardia civil irrumpía en el Congreso y disparaba al techo, la mayoría de diputados se arrojó al suelo. Y decimos mayoría porque solo tres permanecieron inmóviles en sus asientos: Adolfo Suárez, presidente dimisionario; Gutiérrez Mellado, vicepresidente y militar de larga trayectoria; y Santiago Carrillo, líder comunista. Desde esa imagen, Cercas construye una obra monumental que no se limita a narrar el 23F como un episodio aislado, sino que analiza todo el proceso histórico que lo hizo posible: la Transición española, las tensiones internas de los partidos, la resistencia de sectores militares, la crisis de liderazgo de Suárez, el papel del rey, y la fragilidad de un sistema democrático que aún daba sus primeros pasos. Y trasladar ese universo al audiovisual no es sencillo. Porque la obra de Cercas no se limita a contar hechos, sino que reflexiona, abre preguntas, y rastrea los antecedentes que llevaron a esa escena fundacional.

TE PUEDE INTERESAR
Antonio de la Torre y Bárbara Lennie se juegan la vida bajo el agua en el nuevo tráiler de ‘Los Tigres’, de Alberto Rodríguez.
Antonio de la Torre y Bárbara Lennie se juegan la vida bajo el agua en el nuevo tráiler de ‘Los Tigres’, de Alberto Rodríguez.

mundoCine - Anatomia de un instante serie
© Movistar Plus+

Aquí es donde la elección de Alberto Rodríguez al frente de la dirección se convierte en algo crucial. El director sevillano, con trabajos como La isla mínima o Grupo 7, y que hace doblete en este San Sebastián con Los tigres, ha demostrado ser un cineasta que domina el suspense moral, la recreación histórica y el retrato de personajes ambiguos. Su estilo, sobrio y atmosférico, evita la tentación de la épica para abrazar el matiz y la tensión latente, algo que conecta perfectamente con la filosofía del libro original.

Y es que, la serie de cuatro episodios consigue, en primer lugar, una recreación histórica impecable. La ambientación del Congreso, las calles y viviendas madrileñas, las imágenes de la Casa Real en tensión: todo respira un realismo minucioso que nunca cae en la postal, sino que transmite la claustrofobia y la incertidumbre de aquellas horas que se vivieron en el congreso. Pero la narración no se encierra en esas paredes: se expande hacia atrás para mostrar las luchas de poder en el seno político, el desgaste personal de Suárez, la legalización del Partido Comunista, los recelos de los militares, y la sombra constante del terrorismo y la ultraderecha. De esta forma, el 23F se entiende como el clímax de un proceso, no como un rayo caído en un cielo despejado.

Sin embargo, es en la caracterización de los personajes donde la serie alcanza su mayor virtud. Álvaro Morte (Dos tumbas) se transforma en Adolfo Suárez con una mezcla de firmeza y vulnerabilidad que huye de la caricatura; Manolo Solo (Una quinta portuguesa) ofrece un Gutiérrez Mellado lleno de dignidad y templanza, capaz de encararse a los golpistas con un gesto casi suicida; y Eduard Fernández (El 47), en la piel de Carrillo, despliega esa calma helada que hizo de su figura un enigma político. Incluso David Lorente (Escape), como Tejero, logra un retrato que evita el exceso y apuesta por la sobriedad inquietante. Cada uno de estos personajes se presenta no solo como protagonista del instante del Congreso, sino como portador de una trayectoria política y personal que la serie desgrana con precisión.

mundoCine - Anatomia de un instante
© Movistar Plus+

Lo que hace distinta a Anatomía de un instante frente a otras recreaciones del 23F, como 23-F: el día más difícil del Rey o 23-F: la película, es que no se centra en una sola figura heroica –la monarquía, el gobierno, el pueblo–, sino que apuesta por una visión coral y poliédrica, donde cada personaje encarna las tensiones de la España de la época. Suárez, agotado y aislado; Carrillo, consciente de estar jugando la carta final de la legalización comunista; Gutiérrez Mellado, militar que encarnaba el tránsito del franquismo a la democracia; incluso Tejero, símbolo de un ejército dividido entre la obediencia y la nostalgia del pasado. La cámara de Rodríguez se detiene en los gestos, en los silencios, en los instantes suspendidos que definen más que cualquier discurso.

El tráiler de ‘Los Domingos’ muestra a una chica de 17 años que deja en shock a su familia al revelar que quiere ser monja.
TE PUEDE INTERESAR
El tráiler de ‘Los Domingos’ muestra a una chica de 17 años que deja en shock a su familia al revelar que quiere ser monja.

Por su parte, el guion, firmado por Rodríguez junto a Rafael Cobos (La isla mínima) y Fran Araújo (La canción), logra trasladar la densidad reflexiva de Cercas sin sacrificar el ritmo narrativo. No es una serie de acción ni de golpes de efecto, sino un thriller político y moral, donde la tensión se construye desde lo cotidiano. En este sentido, la serie hace sentir al espectador lo mismo que sintieron millones de españoles frente al televisor en 1981: la democracia pendía de un hilo, y ese hilo era fruto de años de pactos, concesiones, renuncias, y estrategias.

En cuanto a la dirección, Rodríguez apuesta por un tono sobrio, con una fotografía contenida y un montaje preciso que evita la grandilocuencia. El resultado es una obra que respira verdad y que, lejos de ofrecer una versión definitiva del golpe, plantea preguntas al espectador: ¿qué representaban realmente Suárez, Gutiérrez Mellado y Carrillo en ese instante? ¿Fue aquel fracaso del golpe el verdadero acto fundacional de la democracia española? ¿O seguimos interpretando el 23F a través de símbolos que simplifican una realidad mucho más ambigua?

Sin duda alguna, estamos ante una de las series más ambiciosas y relevantes de la ficción española reciente. No solo por su factura técnica –la cual rivaliza con producciones internacionales–, sino porque se atreve a mirar de frente no solo el 23F, sino el complejo camino de la Transición que lo precedió.

mundoCine - Anatomia de un instante movistar
© Movistar Plus+

En definitiva, Anatomía de un instante no es solo una serie sobre un golpe fallido: es una reflexión audiovisual sobre la memoria, la política y la fragilidad de las instituciones. Con un reparto brillante, un trabajo de caracterización sobresaliente, y la dirección precisa de Alberto Rodríguez, esta adaptación convierte la literatura de Cercas en imágenes que no sólo reconstruyen el pasado, sino que interpelan al presente. Una obra necesaria para entender que la democracia, como demuestra el 23F y todo lo que lo antecedió, nunca se da por sentada: se defiende instante a instante.

NOTA: ★★★★★

«ANATOMÍA DE UN INSTANTE» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN Y SE ESTRENA EN MOVISTAR PLUS+ PRÓXIMAMENTE.


PÓSTER:

mundoCine - Anatomia de un instante poster
© Movistar Plus+

¡SÍGUENOS!

Mario Hernández

Mario Hernández

Cinéfilo granadino de la generación del 98 (1998 más concretamente), amante del cine independiente y las grandes sagas. Entusiasta de una buena sesión de peli y manta y graduado en Economía por la Universidad de Granada (UGR) con nivel C1 de inglés. Ha realizado el curso de Crítica de Cine en la Escuela de Escritores de Madrid.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.