CríticasPelículas

Crítica de ‘Valor Sentimental’ (‘Sentimental Value’) [73SSIFF]: El cine como familia y como forma de habitar en el mundo.

Imagen de la película Sentimental Value
© Elastica Films

La dupla noruega formada por Joachim Trier (director) y Eskil Vogt (guionista) lleva años funcionando y tiene pinta de que seguirá otros cuantos entregando películas interesantísimas. Maravillaron al mundo en 2011 con Oslo, 31 de agosto, drama psicológico de enorme fuerza evocadora y reflexiva, brillante en su ejecución y en la escritura. En 2017 se atrevieron con el cine de género en Thelma, una Carrie noruega queer. Y volvieron a deslumbrar, incluso a la Academia de Hollywood, en 2021 con La peor persona del mundo, película base sobre la que se compone el actual estilo de su director, que regresa con Valor sentimental, Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes que aterriza ahora en el Festival de San Sebastián.

La tradición cinematográfica escandinava es por todos conocida cuando hablamos de drama. Sin ir más lejos, cualquiera diría que Trier y Vogt se hicieron un maratón de Ingmar Bergman y se preguntaron: «¿Cómo es que no tenemos un drama familiar?» Y se estudiaron el guion de Sonata de otoño como si les fuera la vida en ello. Nada de malo en ello: sin duda, Sonata de otoño es una de las grandes películas de su director. La historia de reconexión entre madre (una famosa pianista) e hija (artista venida a menos), que desentierra fantasmas del pasado, es un equilibrio imposible entre emoción y sentimentalismo, entre belleza y horror. Valor sentimental, aunque contiene emoción y sentimentalismo, no funciona ni remotamente de forma parecida.

El primer tráiler de ‘Valor Sentimental’ reúne a Renate Reinsve y Stellan Skarsgård como hija y padre distanciados.
TE PUEDE INTERESAR
El primer tráiler de ‘Valor Sentimental’ reúne a Renate Reinsve y Stellan Skarsgård como hija y padre distanciados.

Nora (Renate Reinsve) y Agnes (Inga Ibsdotter Lilleaas) son dos hermanas cuyas vidas han estado marcadas por la constante ausencia de su padre, Gustav Borg (Stellan Skarsgård), un cineasta de éxito. La compleja dinámica familiar amenaza con estallar cuando la madre fallece y Gustav atiende al funeral. En vez de ser un apoyo para sus hijas, le propone a Nora, quien es actriz de teatro, que sea la protagonista de su nueva película. Y ella, ante su despreocupación absoluta por su vida, se niega.

mundoCine - valor sentimental 2025
© Elastica Films

Si algo tiene Valor sentimental son personajes tremendos. Sus tres protagonistas están muy bien escritos por sus creadores. Gustav es un director veterano, en eras melancólicas y revisionistas, tan distante de sus hijas como del mundo. De ahí que decida escribir sobre su familia (y sobre sí mismo, al fin y al cabo) y que quiera, en el fondo de su ser, acercarse de nuevo a su hija por medio de su nueva película. Nora es una mujer traumatizada por su infancia, que vive con ansiedad constante y añora una figur, ya sea paterna o amorosa, en la que apoyarse en los peores momentos. Pero es que su hermana, Agnes, es un personaje igual de fascinante, con un papel más pequeño y sutil (aunque su presencia no es en absoluto ornamental). Y es una verdadera pena que no sea tan protagonista como lo son Nora y Gustav. Ella podría sostener escenas en solitario y un arco más elaborado.

Las interpretaciones, aquí y en todo el cine de Trier, son inmejorables. Aun en un registro ligeramente más teatral que en las anteriores, todos dan lo mejor de sí. Y no podemos dejar de hablar de Elle Fanning (Maléfica), cuyo personaje es una famosa actriz de Hollywood que reemplaza a Agnes en el papel que su padre le ofreció. Fanning encarna a un ser de luz: una joven intérprete que es todo corazón. Amable, generosa, curiosa y profesional. Y lo interpreta de la misma forma: con todo su ser. Un despliegue de emociones y recursos fascinante.

mundoCine - valor sentimental 2025 estreno
© Elastica Films

Valor sentimental parece cuatro películas en una. Una por cada personaje. Y es que el punto de vista salta de uno a otro de forma algo arbitraria, con unos cortes a negro y fugas narrativas poco convincentes. Si volvemos a La peor persona del mundo, aquella película ordenaba maravillosamente todas sus ideas por medio de una estructura capitular de lo más ingeniosa. Aquí se aprecia más la amalgama de conceptos (algunos más desarrollados que otros) a la que sus dos creadores han querido dar forma. Reivindicar la memoria histórica sobre el nazismo se queda en eso… una idea soltada al azar.

También se trata de una película menos ambiciosa en lo formal y narrativo. La apuesta por lo bergmaniano lleva a Trier a decisiones de puesta en escena potentes, como la división del espacio familiar por medio de espejos, mobiliario o blocking con los actores. Pero seguimos en el terreno formal y estético de su anterior película, y los códigos con los que rodaba una comedia romántica existencialista no siempre encajan con este drama familiar. Por supuesto que contiene momentos gloriosos (toda la secuencia final es espectacular) y algunos recursos estéticos bien tirados (esa superposición facial a lo Persona, de Bergman), pero otras veces… se queda atrás. Sus imágenes carecen de la profundidad que pretende, y más todavía si hay ecos al cine de Bergman. Es que no puedes compararlos: hay todo un mundo entre medias…

TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘Nouvelle Vague’ [73SSIFF]: El verdadero arte es plagio o revolución.
Crítica de ‘Nouvelle Vague’ [73SSIFF]: El verdadero arte es plagio o revolución.

mundoCine - valor sentimental 2025 pelicula 1
© Elastica Films

La tibieza de su estructura y el mal uso de algunos de sus recursos (esa voz en off que tanto les sirve para ordenar la narración, pero que resulta tan caprichosa) hacen que Valor sentimental esté lejos de La peor persona del mundo, aunque sigue siendo un drama potente. Pero para aquellos que vienen esperando algo como la película de 2021, siento deciros que rebajéis vuestras expectativas.

NOTA: ★★★½

«VALOR SENTIMENTAL» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN Y SE ESTRENA EL 5 DE DICIEMBRE EN CINES.


TRÁILER:

PÓSTER:

Póster de la película Sentimental Value
© Elastica Films

¡SÍGUENOS!

Enrique Constans

Enrique Constans

Licenciado en cine documental por la ECAM, donde realizó varios cortometrajes en calidad de director, guionista y montador. Además, ha estudiado guion y crítica cinematográfica y dirigido y escrito varios cortometrajes. Actualmente se dedica tanto a la escritura de ficción como a la docencia de Historia del Cine en la UNED.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.