CríticasPelículas

Crítica de ‘Una Película de Miedo’ [73SSIFF]: Fantasmas en las imágenes.

mundoCine - Una pelicula de miedo critica
© SSIFF

Sergio Oksman, cineasta brasileño, llevaba diez años sin estrenar una película. Su cine, todas películas documentales, ha estado siempre enfocado al retrato de personalidades de lo más peculiares: desde Emmy B, cobaya de Mengele en Auschwitz, en su primer largometraje A Esteticista; pasando por Al Lewis, el abuelo de la serie The Munsters, en su película Goodbye, America; y, en la que probablemente sea su mejor película, Elmer Modlin, actriz en La semilla del diablo, que huyó con su familia a un país lejano y se encerró durante treinta años, en A Story for the Modlins. Su último título, O Futebol, supuso un giro en su filmografía al centrarse en el personaje de Simão, su propio padre, y él mismo como su hijo. La película trataba sobre la reconexión entre ambos a través del Mundial de Fútbol de 2014.

Diez años después, Oksman regresa al retrato de su propia familia, pero esta vez acompañado de su hijo. Y tiene un objetivo claro: hacer una película de miedo. Padre e hijo se hospedan una temporada en un hotel abandonado de Lisboa que remite a las imágenes de Stanley Kubrick en El resplandor. El hijo busca sentir miedo, ya que, según él, las películas no lo logran. Y el padre, en busca de una nueva película, ve aquí una oportunidad.

¡Guau! ‘Good Boy’, la viral película de terror que recuerda a ‘Agallas, El Perro Cobarde’, ya tiene fecha de estreno en España. ¡Toma nota!
TE PUEDE INTERESAR
¡Guau! ‘Good Boy’, la viral película de terror que recuerda a ‘Agallas, El Perro Cobarde’, ya tiene fecha de estreno en España. ¡Toma nota!

La película de miedo, o más bien la idea alrededor de hacerla, dura escasos diez minutos. Oksman compone planos fijos en los pasillos, puertas y rincones del hotel. Su interior, de largos pasillos y amplias habitaciones, de suelos rojos y paredes empapeladas, podría ser el indicio de algo paranormal. Pero no lo es. Tan solo es un escenario vacío, sugerente pero carente de significado por sí solo. Quizá el hotel no dé miedo. Quizá lo aterrador sea la historia del primer asesino en serie de Lisboa, que atacaba a sus víctimas en el tránsito del Acueducto de las Aguas Libres. O quizá eso no provoque el mismo pavor que quedarse encerrado en interminables túneles del acueducto, solo con la luz de tu linterna. Las posibilidades del miedo son interminables, como las ideas para una posible película. Pero no todos los caminos conducen a Roma, al menos para Sergio Oksman.

mundoCine - Una pelicula de miedo san sebastian
© SSIFF

El cineasta posee un material muy sugerente y atractivo. En parte, se acerca a ese documental de terror que busca; por otro lado, se aproxima a una introspección en la relación paternofilial a través de las conversaciones con su hijo, más en la línea de O Futebol. ¿Cómo encajan ambas películas? Fácil: a través de la búsqueda del resultado final.

Una película de miedo, que se proyecta en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián, se compone de varias películas: un monstruo de Frankenstein que alberga las vacaciones en familia; un true crime que remonta al estilo de Elías León Siminiani; y unas pequeñas idas y venidas al pasado de su director y de su último filme. En otras palabras, un ensayo sobre encontrar una película que, a priori, parece no existir. Pero lo cierto es que existe, y es realmente interesante.

mundoCine - Una pelicula de miedo ssiff
© SSIFF

Oksman da con algo que aporta sentido a todas sus ideas: fantasmas. Entes que habitan en sus imágenes y que estructuran el relato. La infancia de su hijo, desapareciendo frente a los ojos del cineasta mientras este empieza a relacionarse con la muerte de forma inocente (juegos de móvil, conversaciones anodinas y descubrimientos impulsados por una curiosidad implícita en su edad). Setenta almas asesinadas en el Acueducto, representadas en una película muda (realmente, en dos, desde ángulos distintos) que el director utiliza como material de archivo. El propio asesino, Diogo Alves, cuya cabeza reposa en un frasco de formol después de que fuese donada a la ciencia, y del que Oksman posee un escalofriante plano. Las imágenes que rodó Oksman de su padre en la primera visita que le hizo después de varios años sin verle, previas al rodaje de O Futebol: planos cortos, nerviosos, que ansían conocer al personaje que está rodando.

Las imágenes que rueda albergan fantasmas de personas, lugares y sentimientos que ya no se encuentran entre nosotros. Eso nos remite al hotel, que en algún momento será demolido y pasará a ser un fantasma más. Eso es lo que aterroriza a Oksman, y ahí es donde reside su película de miedo: en lo perecedero, en lo fugaz que resulta todo a su alrededor. Y aunque la película no refleje una realidad absoluta (resultado de la evidente manipulación fílmica), se acerca poderosamente a la realidad de Oksman. O al menos, a la que ha conseguido retratar.

TE PUEDE INTERESAR
El inquietante primer tráiler de la película de terror crowdfunding ‘Shelby Oaks’ muestra a una mujer en busca de su hermana desaparecida.
El inquietante primer tráiler de la película de terror crowdfunding ‘Shelby Oaks’ muestra a una mujer en busca de su hermana desaparecida.

mundoCine - Una pelicula de miedo 2025
© SSIFF

Esta etapa del director brasileño continúa con su película más introspectiva hasta la fecha, aunque tienda, en exceso, al morbo en sus búsquedas y aunque lo performativo se coma, en contadas ocasiones, a una posible verdad escondida tras el montaje. Por suerte, el último plano revela el artificio y deja ver que nada es tan real como parece. Es lo que se les cuenta a los niños cuando no saben enfrentarse a las películas de miedo: aquello que ven no es real, pero la gracia es que disfrutemos del miedo que igualmente nos generan.

NOTA: ★★★½

«UNA PELÍCULA DE MIEDO» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN.


¡SÍGUENOS!

Enrique Constans

Enrique Constans

Licenciado en cine documental por la ECAM, donde realizó varios cortometrajes en calidad de director, guionista y montador. Además, ha estudiado guion y crítica cinematográfica y dirigido y escrito varios cortometrajes. Actualmente se dedica tanto a la escritura de ficción como a la docencia de Historia del Cine en la UNED.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.