CríticasPelículas

Crítica de ‘Aldığımız Nefes’ (‘As We Breathe’) [73SSIFF]: Un coming of age comido por las llamas.

mundoCine - as we breathe 2025 san sebastian
© SSIFF

El mundo de Esma (Defne Zeynep Enci), una niña de diez años criada por su padre junto a su abuela y sus dos hermanos mayores, amenaza con desaparecer. La explosión en una fábrica provoca un incendio implacable que no deja de avanzar. Y mientras el fuego consume la tierra y el humo se apodera del aire, su infancia se desvanece.

As We Breathe es el primer largometraje de Şeyhmus Altun, presentado en la sección New Directors de la 73.ª edición del Festival de San Sebastián. Su apuesta, sobre el papel, es de lo más estimulante: narrar el declive de una familia a medida que el incendio se acerca. Esta premisa, en ocasiones, apunta más alto: retratar la pérdida de la inocencia de su joven protagonista, retratar a la figura paterna que es incapaz de sostener a la familia, y hablar también de una región, un país y una época. No es poca cosa.

Crítica de ‘Bad Apples’ [73SSIFF]: Saoirse Ronan subvierte hilarantemente la imagen del profesor redentor y te convierte en cómplice de sus crímenes.
TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘Bad Apples’ [73SSIFF]: Saoirse Ronan subvierte hilarantemente la imagen del profesor redentor y te convierte en cómplice de sus crímenes.

mundoCine - as we breathe 2025 pelicula
© SSIFF

El director cuenta el relato a través de los ojos de Esma, o al menos esa es la intención. La niña ayuda en las tareas del hogar, juega con sus hermanos pequeños y observa, en silencio, el declive de la situación. Es un personaje más pasivo que activo, que hasta el final de la película no toma un rol más determinante. La realidad es que la mirada de Esma rara vez está representada en las imágenes. Imágenes de una importante impronta estética, preciosista, que alternan entre los grandes planos generales –el espacio como protagonista– y primerísimos primeros planos. La visión infantil no está en estos planos y se queda corta en el guion. Realmente, es el padre quien acarrea el punto de vista durante la mayor parte del metraje, pero esto genera bastantes dudas acerca del funcionamiento del dispositivo fílmico.

La otra gran herramienta del director es el sonido, igual de estilizado que las imágenes y con un gran poder subjetivo, acaba traicionando sus propias normas. En la escena en la que Esma observa a su padre discutir con sus compañeros de trabajo, la cámara nos sitúa en el punto de vista de la pequeña, pero el sonido traspasa los cristales y nos permite escuchar la conversación. ¿En qué quedamos? Este desdoblamiento sucede constantemente, sin decidirse por un hilo conductor.

Cuando debemos comprender el conflicto interno de los personajes, todo se queda atrás. Todos los recursos se utilizan en vano, dando la sensación de estética impostada, anti orgánica. A esto se le suma un devenir de los acontecimientos de lo más minimalista, en el que es difícil entender la gravedad de la situación. La primera conversación seria sobre el peligro del fuego llega después de la mitad de metraje, dando la impresión de que todo lo anterior ha sido redundante. Inservible. Quizá el director confundiera minimalismo con torpeza, quién sabe.

mundoCine - as we breathe 2025
© SSIFF

El incendio podrá entenderse de muchas maneras –un sinfín de connotaciones políticas que la película no aborda más allá de un par de diálogos–. Al inicio, intimida por su presencia en fuera de campo, con una cortina de humo que se extiende por el borde del encuadre. Hacia el final, este nunca llega a suponer el peligro que la película ha prometido. Todas las secuencias y planos dedicados a este elemento (con un trabajo de VFX bastante pobre) acaban siendo igual de redundantes que las demás.

TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘Redoubt’ (‘Värn’) [73SSIFF]: El fantasma de una amenaza que sigue vigente.
Crítica de ‘Redoubt’ (‘Värn’) [73SSIFF]: El fantasma de una amenaza que sigue vigente.

mundoCine - as we breathe 2025 ssiff
© SSIFF

En definitiva, As We Breathe es un debut bastante decepcionante.

NOTA: ★★½

«AS WE BREATHE» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN.


¡SÍGUENOS!

Enrique Constans

Enrique Constans

Licenciado en cine documental por la ECAM, donde realizó varios cortometrajes en calidad de director, guionista y montador. Además, ha estudiado guion y crítica cinematográfica y dirigido y escrito varios cortometrajes. Actualmente se dedica tanto a la escritura de ficción como a la docencia de Historia del Cine en la UNED.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.