CríticasPelículas

Crítica de ‘Lurker’ [73SSIFF]: Every breath you take, I’ll be watching you.

mundoCine - lurker 2025 critica
© MUBI

Tenemos que darle las gracias a Robert Redford, que nos dejó hace apenas unos días, porque sin él y sin Sundance –ese festival indie por antonomasia que fundó en 1981– muchas de las voces que hoy son historia del cine nunca habrían tenido su primer escaparate. Por sus salas han pasado, solo por mencionar algunos, Quentin Tarantino con Reservoir Dogs, Richard Linklater con Slacker o Paul Thomas Anderson con Hard Eight, Sidney; y, más recientemente, Celine Song con Past Lives y Danny y Michael Philippou con Talk to Me, confirmando que la cantera sigue viva. Hay que ver, entonces, a Alex Russell, director de Lurker, cuya sólida ópera prima tuvo su estreno mundial allí, como otro de los talentos nacidos bajo el paraguas redfordiano.

Lurker –cuyo título en inglés se traduce literalmente al español como “merodeador”, alguien que observa desde las sombras sin intervenir ni ser percibido– aterriza ahora en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián, la sección competitiva más abierta del certamen donostiarra.

Crítica de ‘Bad Apples’ [73SSIFF]: Saoirse Ronan subvierte hilarantemente la imagen del profesor redentor y te convierte en cómplice de sus crímenes.
TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘Bad Apples’ [73SSIFF]: Saoirse Ronan subvierte hilarantemente la imagen del profesor redentor y te convierte en cómplice de sus crímenes.

Su punto de partida es el siguiente: Matthew (Pellerin) trabaja como dependiente en una tienda de ropa y presencia la entrada de Oliver (Madekwe), estrella pop en pleno ascenso e ídolo de masas. Seguidamente, Matthew reproduce una de las canciones favoritas de Oliver, captando de inmediato su atención. Impresionado por lo que interpreta como un gusto musical impecable, y sorprendido de que Matthew no lo conozca, Oliver lo invita a un concierto suyo, incorporándolo así a su círculo más cercano y privilegiado.

mundoCine - lurker pelicula
© MUBI

A diferencia de las tantas películas sobre relaciones parasociales –véase El talento de Mr. Ripley, Saltburn y un largo etcétera de títulos–, que se recrean en la ambigüedad de sus protagonistas para dar luego un giro en el tercer acto que desvela sus verdaderas (y retorcidas) intenciones, Lurker no se anda con rodeos. Desde la primera interacción entre Matthew y Oliver no hay dudas –sin necesidad de subrayado– de que Matthew es un fan obsesivo y que su señuelo está milimétricamente calculado para acercarse al cantante.

En un hipnótico y memorable Théodore Pellerin (Identidad borrada), el director y guionista Alex Russell –que viene de escribir y producir en las series The Bear y Beef, casi nada– encuentra a su Mr. Ripley contemporáneo, y lo empareja con Archie Madekwe (See), cuyo aura recuerda a la de celebridades reales. Por otro lado, la galería de personajes secundarios –interpretados por Zack Fox (Colegio Abbott), Daniel Zolghadri (Pasando página) y compañía– contribuyen a remarcar los juegos de poder y la competitividad que orbitan en torno a Oliver, dado que Matthew no es el único interesado en captar la atención del intérprete, aunque sí el más extremo. Incluso en su score se recurre a la elección de temas como I’m Your Puppet de James & Bobby Purify (en demasiadas ocasiones) para enfatizar estas relaciones simbióticas que se muestran en pantalla.

mundoCine - lurker 2025 pelicula
© MUBI

Así, Russell convierte Lurker en un retrato incisivo, punzante y deliciosamente entretenido de la obsesión, el fenómeno fan, la fama y esa necesidad enfermiza de sentirse único y relevante y que dialoga sobre todo con nuestra era digital. Su guion, incluido en la Black List de 2020, pisa terrenos familiares, pero lo hace con tal frescura y actualidad que resulta imposible apartar la mirada de las situaciones vergonzosas y cargadas de tensión que rodean a Matthew, cuya evolución se despliega con un crescendo de incomodidad y amenaza que mantiene al espectador enganchado a esta divertidísima propuesta de cabo a rabo.

A ese efecto contribuye de una forma determinante la labor de fotografía de Pat Scola (Sing Sing, Un lugar tranquilo: Día 1), con primeros planos abrasivos que captan hasta la más mínima microexpresión, una paleta onírica y texturas granuladas de 16 mm, e inserciones de viejas videocámaras que Matthew usa para rodar el documental que le ha encargado Oliver, junto a un montaje, a cargo de David Kashevaroff (El amanecer del planeta de los simios), que alterna hábilmente formatos y crea una narrativa orgánica desde la perspectiva casi exclusiva de Matthew.

TE PUEDE INTERESAR
‘Urchin’, el debut como director del actor Harris Dickinson, ya tiene tráiler.
‘Urchin’, el debut como director del actor Harris Dickinson, ya tiene tráiler.
mundoCine - lurker 2025 san sebastian
© MUBI

Una de las canciones de Oliver, que reza «¿Cuál es la diferencia entre amor y obsesión?», sintetiza uno de los ejes temáticos de la película con un interrogante entre dos sentimientos que recuerda a la confusión que durante décadas rodeó a Every Breath You Take de The Police, compuesta por Sting, una canción sobre un stalker malinterpretada como balada romántica. En Lurker, las líneas entre el amor y la obsesión se desdibujan, haciendo de este debut una de las sorpresas del cine independiente de esta temporada (aunque en España llegue bajo el sello de la major Universal Pictures).

NOTA: ★★★★☆

«LURKER» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN.


TRÁILER:

PÓSTER:

mundoCine - lurker 2025
© MUBI

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.