Crítica de ‘Deux Pianos’ [73SSIFF]: Arnaud Desplechin convierte la música en refugio emocional.
![Crítica de 'Deux Pianos' [73SSIFF]: Arnaud Desplechin convierte la música en refugio emocional. 2 mundoCine - deux pianos 2025 pelicula](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/deux-pianos-2025-pelicula.webp)
A lo largo del año, en los grandes festivales de cine, se repite cada año un fenómeno interesante. Entre las obras más mediáticas y espectaculares, siempre hay un espacio reservado para películas que exploran lo íntimo, lo emocional y lo humano desde una sensibilidad única. En Cannes, por ejemplo, la Her de Spike Jonze sorprendió con su mirada futurista sobre la soledad y el amor; en Berlín, La habitación de Lenny Abrahamson conmovió a público y crítica con un relato de supervivencia y vínculo maternal; y en Venecia, Boyhood de Richard Linklater se convirtió en un referente de cómo el cine puede capturar el paso del tiempo de manera realista y poética. En ese linaje se incrusta Deux Pianos, la nueva película de Arnaud Desplechin (Cinéfilos), presentada en el 73º Festival de San Sebastián. Un melodrama atravesado por la música, el duelo y el reencuentro, que vuelve a situar al director francés en el terreno donde mejor se mueve: la exploración de las emociones humanas en toda su fragilidad.
![Crítica de 'Deux Pianos' [73SSIFF]: Arnaud Desplechin convierte la música en refugio emocional. 3 Crítica de ‘Redoubt’ (‘Värn’) [73SSIFF]: El fantasma de una amenaza que sigue vigente.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/redoubt-pelicula-2025-estreno-san-sebastian.webp)
La premisa del guion conscripto por el director y Karmen Velkovsky parte de una idea aportada por la propia Karmen: un pianista regresa a su ciudad natal después de años en el extranjero para dar un último concierto junto a su mentora. Un punto de partida que se fusiona con la aportación de Desplechin, quien introdujo la figura de una joven viuda en duelo, dando como resultado una historia construida a dos niveles. Por un lado, el relato de un reencuentro marcado por la música; y por otro, el retrato de personajes asediados por fantasmas del pasado y por una soledad que amenaza con devorarlos.
![Crítica de 'Deux Pianos' [73SSIFF]: Arnaud Desplechin convierte la música en refugio emocional. 4 mundoCine - deux pianos san sebastian](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/deux-pianos-san-sebastian.webp)
Y es que, el gran acierto de Deux Pianos es que no se limita a narrar una historia de amor imposible o de duelo inconsolable, sino que propone una experiencia emocional mediada por la música. En este sentido, el piano funciona como un tercer protagonista, capaz de articular los silencios, la distancia y también las reconciliaciones parciales. François Civil (Los tres mosqueteros: Milady) aporta una energía fresca, vinculada a su pasado musical en el rock; mientras que Charlotte Rampling (Dune), que conoce a fondo el repertorio clásico, se acerca con un respeto casi reverencial. Un contraste entre ambos modos de relacionarse con el piano que se traslada a sus personajes, generando tensiones y afinidades que la cámara de Desplechin captura con precisión.
Otro aspecto interesante es el método de dirección empleado. Tanto Civil como Nadia Tereszkiewicz (Mi crimen) han explicado que el director decidió ensayar con cada actor por separado, de manera que cada intérprete «guardaba un secreto» sobre su personaje. Esto implicaba que, al rodar juntos, surgiera una verdadera sorpresa, un descubrimiento mutuo que reforzaba la autenticidad de las escenas. Algo que se relaciona directamente con la naturaleza del papel de Civil: un hombre que regresa tras ocho años de ausencia y que se enfrenta a una Claude transformada por el duelo y la memoria. Esa distancia en la preparación se traduce de manera marcada en un reencuentro cargado de tensión emocional, palpable en pantalla.
![Crítica de 'Deux Pianos' [73SSIFF]: Arnaud Desplechin convierte la música en refugio emocional. 5 mundoCine - deux pianos 2025](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/deux-pianos-2025.webp)
Si hay un elemento técnico que merece destacarse en Deux Pianos es el trabajo de sonido. En las escenas de piano, la película alcanza una intensidad particular gracias a una mezcla que combina el virtuosismo técnico con la emoción interpretativa. Aunque Desplechin confesó que no domina el terreno del sonido y que prefiere rodearse de los mejores profesionales franceses, el resultado es uno de los apartados más logrados de la cinta.
En cuanto a los diálogos, Desplechin parece buscar su no recitado académico, como pretendiendo que actores rompieran el texto, que improvisaran, y que se sorprendieran a sí mismos con frases surgidas por el fragor del rodaje. El resultado son momentos de una fuerza poética inesperada, que remiten a las mejores páginas del cine del director, como las de Un conte de Noël o Trois souvenirs de ma jeunesse.
![Crítica de 'Deux Pianos' [73SSIFF]: Arnaud Desplechin convierte la música en refugio emocional. 6 Crítica de ‘Six jours ce printemps-là’ (‘Six Days in Spring’) [73SSIFF]: Seis días de tensión y humanidad.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/Six-jours-ce-printemps-la-critica-san-sebastian.webp)
![Crítica de 'Deux Pianos' [73SSIFF]: Arnaud Desplechin convierte la música en refugio emocional. 7 mundoCine - deux pianos pelicula](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/deux-pianos-pelicula.webp)
En definitiva, Deux Pianos confirma a Arnaud Desplechin como un cineasta obsesionado con los recovecos de la intimidad y la memoria. En esta película, además, logra un delicado equilibrio entre el melodrama más clásico y una reflexión contemporánea sobre la música como refugio frente al dolor. En un festival como San Sebastián, que ha sabido abrirse tanto a lo popular como a lo profundamente autoral, la película encuentra un marco ideal para ser apreciada. No se trata de una cinta de grandes estridencias, sino de pequeños gestos, miradas, silencios y notas de piano que resuenan mucho más allá de la sala de cine. Por ello, Desplechin ofrece una obra profundamente humana, capaz de conmover sin recurrir a artificios y de recordarnos, como las mejores películas de los grandes festivales, que el cine sigue siendo un espacio privilegiado para escuchar los ecos de nuestras propias pérdidas, pasiones y recuerdos.
NOTA: ★★★½
«DEUX PIANOS» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN.
TRÁILER:
¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘Deux Pianos’ [73SSIFF]: Arnaud Desplechin convierte la música en refugio emocional. - septiembre 22, 2025
- Crítica de ‘Couture’ [73SSIFF]: Entre el brillo de la moda y las cicatrices invisibles. - septiembre 22, 2025
- Crítica de ‘El Mago del Kremlin’ [73SSIFF]: Un inquietante retrato del poder en la era Putin. - septiembre 21, 2025