Norman Reedus presenta ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’ en la San Diego Comic-Con Málaga: «Daryl es algo en lo que pienso cuando me acuesto y cuando me levanto».
El estadounidense llegó acompañado de su inseparable Melissa McBride y parte del elenco.

El rodaje en España de The Walking Dead: Daryl Dixon hizo una parada promocional en la San Diego Comic-Con Málaga, donde parte del equipo compartió impresiones con la prensa. Allí estuvieron los protagonistas Norman Reedus y Melissa McBride, acompañados por Eduardo Noriega, Óscar Jaenada, Alexandra Massangkay, Candela Saitta, Hugo Arbués y los productores Dan Percival y David Zabel.
El hielo lo rompió la pregunta «¿Por qué otra serie de zombis?». Reedus ni pestañeó: «¿Y por qué no? Fuimos los primeros». Y lo cierto es que razón no le falta. The Walking Dead, nacida de los cómics de Robert Kirkman, fue un fenómeno planetario que entre 2010 y 2021 acumuló once temporadas y varios derivados, incluido, por supuesto, este spin-off estrenado en 2023.
Seguidamente, Reedus profundizó para explicar por qué, después de tanto apocalipsis, aún tiene sentido contar historias en este universo: «El concepto de la serie tiene mucho que ver con el sacrificio, con quién eres, con qué estás dispuesto a luchar y con las conexiones que haces para seguir vivo. Todo en tu vida queda despojado y empiezas de cero, con la oportunidad de decidir quién quieres ser en esa situación. Y eso se aprende con el sacrificio. Muchas de las decisiones de Daryl se basan en lo que aprendió de las personas con las que estaba: ¿qué haría Rick en esta situación? ¿Qué haría Hershel en esta situación? Él empezó de una manera completamente diferente a como es ahora. Para todos nuestros personajes, y especialmente en esta temporada que estamos rodando en Europa, hay mucho sacrificio y se aprenden muchas lecciones. Hay muchas oportunidades perdidas. Todos vamos a morir algún día, y se nos va a echar de menos, pero ¿qué haces con el tiempo que tienes ahora con la gente que quieres?».



La actriz Melissa McBride, inseparable de Reedus en pantalla como Carol, destacó también: «The Walking Dead siempre ha hecho un gran trabajo al preguntarnos qué es la humanidad. Si ocurriera algo realmente horrible: ¿para qué viviríamos? ¿Para quién vivimos? ¿Qué nos queda? ¿Cómo empezamos de nuevo? ¿Cómo sobrevivimos? Todas estas son preguntas serias en una serie de zombis, pero siempre las hemos abordado con seriedad desde un punto de vista humano. Espero que sea una serie, y también un spin-off, que siga haciendo que la gente se plantee estas preguntas y se vea reflejada en algunos de estos personajes. ¿Hasta dónde llega la bondad? ¿Hasta dónde llega la maldad?».

El desembarco en España introdujo a un reparto nacional. «En nombre de todos los actores españoles estamos muy orgullosos de formar parte de una serie tan consolidada, con tantos millones de fans y con tantos años de recorrido y con unos códigos ya establecidos. Y por tanto es un reto también para nosotros incrustarnos en ese paisaje», afirmó Eduardo Noriega. «Nos encanta la serie y por esto mismo que decía Melissa, porque es una reflexión sobre el ser humano. Los zombis son una excusa para hablar de los seres humanos».
El elenco español compartió también experiencias personales con sus personajes. Candela Saitta, que interpreta a Paz, confesó: «Este personaje tiene una resiliencia y una valentía que en los momentos bajos también me sirven a mí. Si Paz ha podido, ¿cómo no voy a poder yo?». Por su parte, Hugo Arbués añadió: «Ha sido un proyecto que ha estado repleto, por lo menos para mí, de primeras veces. No siempre hay personajes tan complejos para actores jóvenes, y me siento enormemente agradecido de haber podido aportar un granito de arena a esta serie».

Reedus aprovechó para recordar cómo su personaje estuvo a punto de ser muy distinto: «Hubo un momento crucial al principio, cuando mi hermano muere en la serie, en el que estaba escrito que yo debía ser racista, consumir drogas y, básicamente, convertirme en mi hermano. Los guionistas me dieron la oportunidad de perder a mi hermano e ir en otra dirección y encontrar mi propio camino como hombre y como personaje. Estoy muy agradecido de que me dieran esa oportunidad».
El actor estadounidense también habló de su trabajo con Hideo Kojima en el videojuego Death Stranding: «Hideo trabaja en una clave súper sci-fi. Su mente es brillante de un modo completamente distinto. De repente entras en una sala azul y te dice: “Mira, una ballena”. Es un mundo diferente», explicó. «Para mí, Daryl es algo en lo que pienso cuando me acuesto y cuando me levanto, me consume. Con Hideo, simplemente intento seguirle el ritmo, aunque muchas veces no sé de qué está hablando. Por suerte, en el segundo juego ya sabía un poco más cómo funcionaba todo». El propio Del Toro fue quien le convenció: «Me llamó y me dijo: “Te va a llamar un tipo llamado Hideo. Solo di que sí”. Yo le contesté: “¿De qué me hablas?”. Y él: “No seas idiota, solo di que sí”», recordó Reedus.
La química entre Reedus y McBride quedó patente incluso cuando imaginaron qué harán cuando The Walking Dead termine definitivamente. McBride exclamó: «No quiero pensar en eso todavía». Reedus, en cambio, desveló: «Tengo una hija de seis años, Nova. Íbamos a montar una banda, como The Mamas & the Papas, pero sería The Novas & the Papas».
Y aunque parezca que todo llega a su fin, Reedus dejó caer una pista sobre el futuro de la franquicia y el posible regreso de Andrew Lincoln como Rick Grimes: «Hay conversaciones ahora mismo sobre algo que podría suceder en un futuro cercano. Eso es cierto. Andy lo comentó en una entrevista y es verdad».

¡SÍGUENOS!
- El primer tráiler de ‘Nails’ abre las puertas de un salón de manicura donde cuatro mujeres fundan El Club de las Mujeres Libres. - septiembre 30, 2025
- La novela de Sonsoles Ónega cobra vida en el primer tráiler de ‘Las Hijas de la Criada’. - septiembre 30, 2025
- Adam Sandler es el representante de George Clooney en el nuevo tráiler de ‘Jay Kelly’. - septiembre 30, 2025