Crítica de ‘Decorado’: El show de Arnold.

No estamos tan lejos del mundo que creó Orwell en 1984, y Alberto Vázquez (Unicorn Wars, Psiconautas) lo sabe perfectamente. El director de animación, ganador de dos Premios Goya, estrena Decorado, película de corte existencial, comedia negra y crítica social, basada en su cortometraje homónimo de 2017.
En Decorado, que se proyecta en el Festival de Sitges, se abre el telón y aparece Arnold, un ratoncito de apariencia inocente… si no fuera por el gesto en sus ojos, que se pregunta por el sentido de la vida, poniendo en cuestión toda su realidad. Tras muchos años sin trabajo, y mientras su matrimonio con María se hace trizas, Arnold se reencuentra con sus amigos para inspeccionar el bosque, bajo la amenaza de ser devorados por un búho gigante. Este bosque es un lugar prohibido por Alma, una empresa omnipresente en la que trabajan todos los habitantes de la ciudad, y que parece controlar cada rincón de esta, por mínimo que sea.


A través de la comedia negra, en una forma voraz que roza lo grotesco y lo violento, Vázquez pone de manifiesto la crisis existencial de Arnold con diálogos contundentes. El cineasta español se apoya en una estética poderosa e intensa que incluso llega a ser desagradable en escenas que hacen apartar la mirada. De esta manera, el protagonista se encuentra en una espiral paranoica y angustiosa de la que tendrá que salir en busca de su libertad.
Aquí, el simbolismo del color es evidente, con ejemplos como el de María, en tonalidades azul y magenta, que lucha contra la depresión y la vida precaria. Tanto el bosque como la ciudad adoptan un color terroso, amarillo, de aspecto sucio. Se presentan así las emociones de los personajes que, a pesar de ser animales, resultan muy auténticas, subrayando una de las principales cuestiones de la película: cómo estos animalitos se ven afectados por un entorno prefabricado e hipervigilado, y cómo eso los sume en el vacío.

Esencialmente, Decorado es una crítica a la sociedad moderna y a la alienación en todos los sentidos, además de un espejo donde mirarnos. Con un lenguaje fácil, coetáneo a las redes sociales, no hay metáforas palpables ni lugar a la abstracción. La frase de Oscar Wilde –»el mundo es un maravilloso decorado, pero tiene un reparto deleznable»–, pronunciada por el búho gigante que acecha con sus ojos inyectados en sangre, funciona como leitmotivde la obra que, con una clarísima influencia de El show de Truman, nos coloca ante una realidad incómoda y perturbadora.
Abarcando todos los temas posibles e inagotables como la salud mental, la explotación laboral o incluso la reinserción social, al final, la lucha de Arnold y María por escapar de la sociedad hacia la libertad se vuelve imposible, pues es una ilusión. Esto hace que su viaje se resuelva de forma muy poco novedosa, pero a la vez esperanzadora, en la que las relaciones y vínculos verdaderos –movidos por el amor y la amistad– son aquello que les protege y les salva de tanto sin sentido frente a un mundo hostil.


En definitiva, Decorado, una película que sigue su paso por festivales internacionales, mantiene el sello característico de su director, cuya brutalidad y peculiar forma de retratar la sociedad –tan oscura, sarcástica y, a fin de cuentas, de viva actualidad– no dejará indiferente a nadie.
NOTA: ★★★½
«DECORADO» SE PROYECTA EN SITGES Y SE ESTRENA EL 24 DE OCTUBRE EN CINES.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘Decorado’: El show de Arnold. - octubre 13, 2025
- Crítica de la temporada 2 de ‘Poquita Fe’: En la risa confiamos. - septiembre 26, 2025
- Crítica de ‘Esmorza amb mi’ (‘Desayuna Conmigo’): Un debut sobre altibajos emocionales. - junio 11, 2025