Crítica y público opinan sobre la viral ‘Good Boy’, que muchos comparan con ‘Agallas, el Perro Cobarde’, y que se estrena hoy en cines.
¿Merece realmente la pena? Te sacamos de dudas.

Antes de su estreno, Good Boy ya había causado furor en redes. Cuando se lanzó su primer tráiler, los usuarios la compararon con un live-action de Agallas, el perro cobarde, y las búsquedas en Google de «¿muere el perro al final de Good Boy?» se dispararon un 2000%. Hoy, esta viral película de terror contada desde el punto de vista de un perro llega a los cines de España de la mano de Filmin, tras su parada obligatoria en Sitges.
Pero, antes de ver qué opinan la crítica y el público, conviene situarse: ¿de qué va Good Boy? Si alguna vez te has preguntado por qué tu perro se queda mirando esquinas vacías, ladra sin motivo o se niega a entrar en el sótano, el director Ben Leonberg parece tener la respuesta. Su héroe canino y mascota, Indy –premio Howl of Fame en SXSW por su actuación–, se embarca en una aventura junto a su dueño y mejor amigo, Todd. Dejan atrás la vida urbana para mudarse a una casa familiar abandonada desde hace años. Allí, debe enfrentarse a fuerzas sobrenaturales que solo él puede percibir.

¿QUÉ OPINA LA CRÍTICA ESPECIALIZADA?

En Rotten Tomatoes la película tiene un 89% de aprobación con certificado fresh, y en Metacritic una puntuación de 73 sobre 100.
The New York Times apunta que «es una película de terror garantizada. También es desgarradora: cualquiera que haya tenido una mascota como consuelo ante el dolor o la desesperación debería tener pañuelos a mano». Variety añade que «refleja la poderosa conexión entre las personas y sus mascotas como pocas películas lo han hecho, y nos conmueve profundamente con la devoción que estos compañeros del alma son capaces de mostrar». Screen Daily, por su parte, considera que «en manos menos hábiles, esto podría haber sido solo un truco publicitario, pero, con su debut cinematográfico, el director Ben Leonberg nos ofrece una película de terror eficaz y genuinamente inquietante». En contraste, The Guardian subraya que es «una película que nunca acaba de convencerte de que un cortometraje no habría funcionado mejor» y The Wrap opina que «aunque la película que lo rodea no siempre es tan segura, Indy es una estrella que se ha ganado todas las caricias y golosinas que un perro podría soñar. Después de todas las pesadillas que tuvo que soportar en esta película, se lo merece con creces».
¿QUÉ OPINA MUNDOCINE?

En nuestra crítica, de 2,5 de 5 estrellas, Enrique Constans alaba al perro protagonista, comparándolo con un Daniel Day-Lewis perruno: «¿El perro como actor? El Daniel Day-Lewis de los mamíferos a cuatro patas. Gracias al trabajo de cámara y montaje, logra ser tremendamente expresivo y preciso en sus gestos y movimientos, en la misma liga que Messi, el perro de Anatomía de una caída«.
Sin embargo, la película no recibe tantas alabanzas en su reseña como el perro: «El problema surge cuando lo que Indy ve y escucha es básico y pobre. Básico en el desarrollo de su historia, plagada de los mismos tropos de siempre. Pobre en la construcción de momentos de terror, predecibles y narrativamente simplísimos. El 1:1 de la narrativa cinematográfica aplicada a provocar inquietud o sustos al espectador, luces bajas, sombras predominantes, espacios vacíos pero planos, silencios prolongados antes de la aparición de sonidos fuertes o el estallido de la música. Hay decisiones narrativas, como ocultar los rostros de los humanos adrede, cuya lógica resulta dudosa. Responden más a efectismos y conveniencias que a una necesidad narrativa».
¿QUÉ OPINA EL PÚBLICO?

La recepción del público es desigual. En Letterboxd, la película tiene una media de 3,1 de 5 estrellas, y los usuarios no escatiman en humor: «esto le pasó a mi amigo Coraje, el perro cobarde», «es una locura cómo los perros están superando a ciertos actores *ejem* Gal Gadot» y «dar menos de 5 estrellas a una película con un perro casi me hace sentir culpable».
Las reacciones en X muestran un patrón similar. Algunos espectadores que la vieron en Sitges la califican como «una idea más trascendental de lo esperado», «original» o que «redefine el terror desde los ojos del compañero fiel». Otros, en cambio, le encuentran más peros: «Se me ha hecho larguísima», «el pobre canino hace lo que puede para aguantar este collage de parches convencionales que ocultan la flagrante ausencia de una idea inicial», o «le falta punch e intensidad y al final se queda en algo muy blandito».
¿Ya la has visto? ¿Piensas verla? ¿Team entusiasta o del club de los no convencidos del todo?
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- No te vas a creer lo absurdo y disparatado que es el primer tráiler de ‘Rafaela y su loco mundo’, la nueva serie original de Atresplayer. - octubre 18, 2025
- ‘La Hermanastra Fea’, Premio a la Mejor Película de Sitges 2025, ya está en cines con su versión sangrienta de ‘La Cenicienta’. - octubre 18, 2025
- ‘After the Hunt’ llega hoy a los cines y Luca Guadagnino hace frente a su película menos aplaudida por la crítica. - octubre 17, 2025