NoticiasFestivalesPelículas

‘La Hermanastra Fea’, Premio a la Mejor Película de Sitges 2025, ya está en cines con su versión sangrienta de ‘La Cenicienta’.

¿Hasta dónde llegarías para ser la más guapa del baile?

mundoCine - la hermanastra fea mejor pelicula sitges estreno cines
© Beta Fiction

Termina Sitges y lo hace coronando a La hermanastra fea, de la directora noruega Emilie Blichfeldt, como la Mejor Película de la 58ª edición del Festival. Y la buena noticia es que no tendrás que esperar para verla: ya está en cines desde ayer, cortesía de Beta Fiction.

¿Hasta dónde llegarías para ser la más guapa del baile? Esa es la pregunta que plantea La hermanastra fea, una versión retorcida y sangrienta del clásico de La Cenicienta. En un reino de cuento de hadas donde la belleza es un negocio despiadado, Elvira (Lea Myren) hará lo que haga falta para captar la atención del príncipe, mientras tiene que competir con su preciosa hermanastra.

Desde su estreno mundial en Sundance y su paso por la Berlinale, la película ha cosechado críticas entusiastas: 96 % en Rotten Tomatoes (con sello Certified Fresh) y 70 sobre 100 en Metacritic. The New York Times destaca que «sus escenas pasan con facilidad de lo repugnante a lo magnífico, y de lo grotesco a lo mágico». En Sitges, el público la describió en X como «cruda y grotesca», «una joya», «grata sorpresa» o «no apta para sensibloides».

Las 15 mejores películas de terror del 2025 (hasta ahora).
TE PUEDE INTERESAR
Las 15 mejores películas de terror del 2025 (hasta ahora).

Blichfeldt, que debuta en el largometraje, explica que la película se nutre «de la rica tradición de Cenicienta, en particular de la versión de los Hermanos Grimm, en la que las hermanastras se mutilan los pies para que les quepa el zapato. Aunque habría sido fácil crear una narrativa moderna de Cenicienta, desde el principio me comprometí a situar esta historia en el indefinido érase una vez. Esta elección subraya cómo los motivos de la película, aunque conectan con problemáticas actuales, son verdaderamente atemporales, enraizados en tradiciones culturales que siguen moldeando nuestra visión de la belleza y la identidad».

La cineasta confiesa que, de niña, soñaba con ser Cenicienta, riéndose de las torpes hermanastras. Pero al volver a leer la historia, algo cambió: «Al releer a Grimm ya adulta –especialmente la escena en la que una de las hermanastras se corta los dedos de los pies para que le entre el zapato de cristal–, mi visión cambió. Por primera vez empatizaba con su desesperación. La burla y la risa cruel a su costa me parecieron injustas. Yo también había anhelado ser elegida –por un príncipe o simplemente por un chico– y había sentido la punzada de no encajar en estándares imposibles. Por más que intentara amoldarme, nunca logré entrar en el zapato de cenicienta, porque yo también soy una hermanastra. Esa revelación encendió en mí la necesidad de recontar la historia con una nueva mirada. Quise dar vida a todos los personajes, liberándolos de sus arquetipos rígidos. Cenicienta no es solo un ideal; es una muchacha con secretos que ni Grimm, ni Perrault, ni Disney contaron. pero no quería simplemente invertir el relato, haciendo de la hermanastra la heroína o de cenicienta la villana. Lo que buscaba era justicia».

En palabras de la propia Blichfeldt, La hermanastra fea hunde sus raíces en «el body horror y en la doctrina misógina de que “la belleza es dolor” , y continúa mi exploración sobre la tiranía de la belleza y cómo afecta a las mujeres jóvenes. Es un tema profundamente personal para mí, tras años de luchar con mi imagen corporal y de intentar encontrar mi lugar dentro de la feminidad».

¡Os dejamos con el tráiler y póster de la película!


TRÁILER:

PÓSTER:

mundoCine - la hermanastra fea 2025 poster
© Beta Fiction

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.