NoticiasPelículas

‘La Vecina Perfecta’, el impactante documental true crime que remueve conciencias y se ha colado entre lo más visto de Netflix.

La película suena como posible candidata al Óscar al Mejor Documental.

mundoCine - la vecina perfecta 2025
© Netflix

Se estrenó el pasado viernes en Netflix y, en un abrir y cerrar de ojos, se ha posicionado entre lo más visto de la plataforma de streaming. La vecina perfecta (The Perfect Neighbor) ocupa el tercer puesto del top 10 de películas en España, solo por detrás de Un fantasma en la batalla y La mujer del camarote 10. Este documental true crime dirigido por Geeta Gandbhir (Soy una prueba) no solo está en boca de todos, sino que también está removiendo conciencias en todo el mundo. Y no es para menos.

La vecina perfecta no dejará indiferente a nadie. Se centra en un horrible incidente ocurrido el 2 de junio de 2023 en Ocala, Florida. Lo que parecía una disputa vecinal trivial e insignificante terminó en tragedia cuando Susan Lorincz, una mujer blanca de 58 años, disparó mortalmente a su vecina Ajike Owens, una mujer negra de 35 años y madre de cuatro hijos. La policía conocía a Lorincz por sus reiteradas quejas sobre los niños negros del vecindario que jugaban en la calle.

Dicho caso reavivó el debate sobre las leyes «stand your ground» –»defender tu posición», en español–, vigentes en más de la mitad de los estados de EE. UU., incluido Florida. Estas normas, con frecuencia mal aplicadas y que derivan en violencia innecesaria, permiten el uso de fuerza letal si alguien percibe que su vida corre peligro, incluso cuando podría retirarse a un lugar seguro. Su impacto en las comunidades negras ha generado un examen crítico sobre cómo el sistema legal estadounidense protege, o falla en proteger, a determinados grupos sociales.

Gandbhir utiliza una técnica cinematográfica innovadora para reconstruir los hechos antes y después del crimen: combina entrevistas, grabaciones del 911 e imágenes reales de las cámaras corporales de los agentes que acudieron al lugar.

Comienza el rodaje de ‘El Crimen de Pazos’, la nueva serie true crime de Netflix protagonizada por Tristán Ulloa.
TE PUEDE INTERESAR
Comienza el rodaje de ‘El Crimen de Pazos’, la nueva serie true crime de Netflix protagonizada por Tristán Ulloa.

El documental, de 97 minutos, se estrenó mundialmente en el Festival de Sundance 2025, donde se alzó con el premio a la Mejor Dirección en la categoría de Documental Estadounidense. Desde entonces, ha recorrido certámenes como SXSW, Sheffield DocFest, el Festival de Cine de Miami y el de Nueva York. Con un 100 % de aprobación en Rotten Tomatoes (y certificado Fresh) y una puntuación de 85 sobre 100 en Metacritic, ya empieza a sonar fuerte en las quinielas para los próximos Óscar.

La crítica ha sido unánime y no ha escatimado elogios. La película de no ficción ha sido descrita como «escalofriante» por TheWrap e «inolvidable» por IndieWire, quien señaló que «cristaliza los horrores de las leyes de defensa propia al examinar sus efectos a través del lente de un solo caso». The Hollywood Reporter apunta que «a medida que se acumulan las pruebas, la película gana impulso de forma constante y hábil hasta alcanzar su apogeo aplastante». Los Angeles Times la cataloga como «una película documental de terror construida con imágenes policiales, pero también revela cómo una tragedia violenta puede manifestarse involuntariamente por un resentimiento sin control y una ley que utiliza el miedo de los blancos como arma más que para proteger la paz de nadie». Y para The Wall Street Journal, «el clímax, en el que la policía saca lentamente la verdad a la figura central, es estremecedor».

En una entrevista para Netflix Tudum, la cineasta, Geeta Gandbhir, afirma que es «un proyecto profundamente personal, creado para transformar el dolor en propósito y honrar el legado de Ajike Owens y su familia». En declaraciones a Time, añade: «Si no somos testigos de delitos como este, si miramos hacia otro lado, si no los sacamos a la luz, seguirán ocurriendo en la oscuridad».

«¿Cómo se pasa de vivir al lado de alguien y que sea solo tu vecino a coger un arma y cometer un acto tan horrible?», se pregunta Gandbhir. «¿Cómo se llega a eso? ¿Qué podría llevar a eso? Y creo que esa pregunta de cómo nos enfrentamos unos a otros, cómo nos polarizamos tanto, es, una vez más, el corazón palpitante de esta película. ¿Cómo nos dividimos? Intentamos responder a eso en este proceso».

La vecina perfecta ya está en Netflix.

¡Os dejamos con el tráiler y póster de la película!


TRÁILER:

PÓSTER:

mundoCine - la vecina perfecta 2025 netflix poster
© Netflix

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.