Esto es lo que opina la crítica y el público de ‘Frankenstein’, de Guillermo del Toro, la película más vista de Netflix: «Gloriosa y gótica».
¿Merece realmente la pena? Te sacamos de dudas.

¡Está vivo! El proyecto soñado de Guillermo del Toro está, por fin, respirando. Frankenstein llegó el viernes a Netflix tras su paso por cines y ya encabeza el top de películas mas populares en la plataforma de streaming en España.
Pero antes de adentrarnos en lo que opina la crítica y el público, recapitulemos. La historia no necesita presentación: un científico brillante, pero cegado por su propio ego, desafía a la naturaleza y crea vida, sin medir las consecuencias. El resultado es un experimento monstruoso que acabará devorándolo todo, incluido a él mismo.
El reparto que ha reunido Del Toro para para dar vida (nunca mejor dicho) a su versión del clásico relato de Frankenstein o el moderno Prometeo, la conocidísima obra de Mary Shelley, es de primer nivel (y monstruosamente increíble): Oscar Isaac (Ex Machina, Inside Llewyn Davis) es Frankenstein, el atormentado científico, Jacob Elordi (Saltburn, Priscilla) interpreta a su trágica creación, y Mia Goth (X, Pearl) completa el trío protagonista. Pero la lista sigue: Felix Kammerer (Sin novedad en el frente), Lars Mikkelsen (Ahsoka), David Bradley (saga Harry Potter), Christian Convery (Sweet Tooth), Charles Dance (Juego de tronos) y Christoph Waltz (Malditos bastardos).

¿QUÉ OPINA LA CRÍTICA ESPECIALIZADA?

La recepción de la crítica ha sido positiva. En Rotten Tomatoes la película tiene un 85% de aprobación y en Metacritic una puntuación de 78 sobre 100.
The Hollywood Reporter la califica como «una de las mejores obras de del Toro», The New York Times la define como «exuberante, melodramática, profundamente romántica y conmovedora» y The Wrap apunta que es «un logro notable que, en cierto modo, secuestra la historia insignia del género de terror y la convierte en un relato sobre el perdón». Empire también coincide y subraya que «cobra vida de forma gloriosa y gótica gracias al minucioso trabajo artístico de Guillermo del Toro y al elegante diseño de criaturas de Mike Hill» e IndieWire advierte que «si quieres que del Toro sea más extraño, puede que Frankenstein no sea lo tuyo; pero si quieres una película de monstruos de época que sea sólida, casi de roble en su robustez, no necesitas tocar madera para asegurarte de que del Toro mantiene viva, al menos, la esencia más íntima, el alma del cine».
Hay, en cambio, medios especializados menos entusiastas como Variety que afirma que «se hizo para Netflix y, aunque la plataforma le dará el estreno en cines que está obligada a cumplir por contrato, los efectos visuales no se crearon para su consumo en la gran pantalla».
¿QUÉ OPINA MUNDOCINE?

En nuestra crítica, de 3,5 de 5 estrellas, Jesús Casas declaró: «Recomendamos que los amantes de la novela de Shelley hagan el –por otro lado, imposible– ejercicio de separarse de la historia base para poder disfrutar de la diferente y grandilocuente propuesta de Guillermo del Toro, quien, como buen creador, entrega su visión particular de la criatura, dotándola de la personalidad visual y el empaque de todo el imaginario elaborado durante más de treinta años, aunque, aun así, quede alejada de sus mejores obras».
En cuanto a la estructura, explica: «Guillermo del Toro hace suya la adaptación del relato, y la primera decisión para ello es dividirlo en dos puntos de vista diferentes. En un primer acto, es Victor Frankenstein quien cuenta cómo la dureza en el trato de su padre y la muerte desdichada de su madre provocan su obsesión personal por dotar de vida a la carne muerta y, por ende, la creación de la criatura. El segundo relato es el de la propia criatura, que describe cómo, tras su huida del laboratorio del científico –y padre–, conoce las virtudes y defectos de la naturaleza y de una humanidad que lo rechaza».
El punto más fuerte, en sus palabras, es «el apartado visual y el diseño de producción».
¿QUÉ OPINA EL PÚBLICO?

El público ha quedado encantado. En Letterboxd, la película tiene una media de 3,9 de 5 estrellas, y las reacciones en X muestran un patrón similar:
¿Y tú, ya la has visto? ¿Qué te ha parecido?
TRÁILER:
¡SÍGUENOS!
- No, no es Hayao Miyazaki, pero ‘Arco’ y su nuevo tráiler deslumbran con un estilo que recuerda al maestro de Studio Ghibli. - noviembre 9, 2025
- Sí, Santiago Segura tiene un cameo en ‘Frankenstein’, de Guillermo del Toro. - noviembre 9, 2025
- Esto es lo que opina la crítica y el público de ‘Frankenstein’, de Guillermo del Toro, la película más vista de Netflix: «Gloriosa y gótica». - noviembre 9, 2025
