NoticiasFestivales

Jim Sheridan recibe el Giraldillo de Honor en el Festival de Cine de Sevilla 2025.

El irlandés dispara sin filtros contra las plataformas de streaming, Hollywood y la industria.

mundoCine - jim sheridan festival cine sevilla giraldillo de honor
© SEFF | Lolo Vasco

El veterano director, guionista, dramaturgo y productor irlandés Jim Sheridan, con 76 años a sus espaldas, se convirtió este miércoles en uno de los protagonistas indiscutibles del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 al recibir el Giraldillo de Honor, sumándose al selecto panteón de homenajeados de esta 22.ª edición, junto a nombres de peso como el cineasta sevillano Alberto Rodríguez, el director franco-griego Costa-Gavras y, muy pronto, la actriz francesa Juliette Binoche.

Si el nombre de Sheridan no te suena de primeras, permíteme rebobinar. Corría 1989 cuando, a los 40 años, debutó con Mi pie izquierdo, una película que catapultó al inconmensurable Daniel Day-Lewis hacia su primer Óscar al Mejor Actor. En ella, el intérprete británico daba vida a un hombre con parálisis cerebral que aprende a pintar y escribir con su única extremidad controlable: su pie izquierdo.

Desde entonces, Sheridan ha ido tallando, película a película, una filmografía sólida hasta consolidarse como uno de los grandes cronistas emocionales de la Irlanda contemporánea, con títulos tan emblemáticos como En el nombre del padre (1993), The Boxer (1997) y En América (2002). Y ojo, no es poca cosa: seis nominaciones al Óscar lo avalan.

mundoCine - jim sheridan festival cine sevilla giraldillo de honor gala
© SEFF | Lolo Vasco
TE PUEDE INTERESAR
Alberto Rodríguez recibe el Giraldillo de Honor en el Festival de Cine de Sevilla 2025.
Alberto Rodríguez recibe el Giraldillo de Honor en el Festival de Cine de Sevilla 2025.

El acto-homenaje tuvo lugar en el Cartuja Center. Allí, Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, tomó la palabra: «Con este galardón, el Festival reconoce la trayectoria de un creador que ha sabido retratar con una mirada profundamente humana los conflictos sociales y políticos de su país natal, Irlanda, conjugando emoción, rigor y ética en cada una de sus películas». En sus palabras, este reconocimiento representa «el compromiso del cine con la verdad, la justicia y la dignidad humana».

Pero la velada no se quedó ahí. Además de recibir el ya mencionado galardón, Sheridan aprovechó para presentar su última película, Re-Creation, que codirige junto a David Merriman, con estreno el 21 de enero en cines, y tuvo tiempo de charlar largo y tendido con los periodistas. Por supuesto, en el encuentro con la prensa era imposible no invocar el nombre de Day-Lewis, con el que ha trabajado en hasta tres ocasiones: «Tiene esa habilidad técnica de los buenos actores y, al mismo tiempo, una honestidad en su alma».

mundoCine - jim sheridan festival cine sevilla giraldillo de honor 2025
© SEFF | Lolo Vasco

El realizador echó la vista atrás con una mezcla de nostalgia y melancolía: «Nos estamos quedando sin caminos en el cine. Cuando pasamos de veinticuatro fotogramas a digital no entendíamos el cambio tan profundo que estaba sucediendo. Hemos pasado a la proyección digital y el cine se está falsificando. En los años 90, se podía falsificar parte de la pantalla. Ahora, con lo digital, todo se está falsificando».

Siempre honesto y directo, el irlandés no se anduvo con rodeos al criticar a las plataformas de streaming: «No hago películas para que la gente las pause a la mitad. Alguien puede ver quince minutos de una película y luego dejarla para otro día, o no verla en absoluto. Todo está cambiando». Y agregó: «Ya nadie va al cine ni a la iglesia. Hoy en día, la televisión es el nuevo púlpito y de ahí viene la base espiritual de la gente».

Costa-Gavras recibe el Giraldillo de Honor en el Festival de Cine de Sevilla 2025.
TE PUEDE INTERESAR
Costa-Gavras recibe el Giraldillo de Honor en el Festival de Cine de Sevilla 2025.

Sin pelos en la lengua, manifestó: «El sistema de distribución está cada vez más centralizado. ¿Me puede explicar alguien por qué una peli que ha costado trescientos millones y otra que ha supuesto un millón tienen una entrada con el mismo precio? Lo llaman entretenimiento, pero a mí me aburre como a una ostra. Están deshumanizando el sistema, no quieren que haya estrellas».

En cuanto a la industria cinematográfica estadounidense, señaló: «En Estados Unidos no interesa la colectividad. Si quieres hacer algo allí, tienes que buscar la individualidad. Cualquier asunto colectivo del planeta Tierra no les interesa. Lo que funciona allí son las películas sobre la familia real británica y las de James Bond. Ese tipo de películas funcionaban en el Medio Oeste y en las grandes ciudades. Para mí, el cine es un sistema de creencias, y si no crees en lo que ves, no hay cine. He dejado de creer en las películas de Marvel porque no las entiendo».


¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.