NoticiasSeries

Quién es quién en ‘Anatomía de un Instante’, la serie de Movistar Plus+: estos son los actores y personajes reales tras la historia del 23-F.

Álvaro Morte, Eduard Fernández, Manolo Solo y el resto del reparto frente a sus contrapartes históricas.

mundoCine - anatomia de un instante quien es quien alvaro morte adolfo suarez
© Movistar Plus+ & Getty Images

Si ya has visto –o estás devorando sin pestañear– la miniserie Anatomía de un instante, recién salida del horno en Movistar Plus+, seguro que te has quedado perplejo con la caracterización de algunos de sus actores y te ha picado la curiosidad por compararlos con las personas reales e históricas que interpretan y descubrir cuánto se parecen. Antes de que tengas que teclear sus nombres en Google como si te fuera la vida en ello, aquí te ahorramos el trabajo con estas comparativas fotográficas que hablan por sí solas.

Crítica de la serie ‘Anatomía de un Instante’ [73SSIFF]: Más allá del 23F.
TE PUEDE INTERESAR
Crítica de la serie ‘Anatomía de un Instante’ [73SSIFF]: Más allá del 23F.

La serie, dirigida por Alberto Rodríguez (La isla mínima, Modelo 77) y escrita junto a Rafael Cobos, su cómplice habitual, y Fran Araújo (La canción), adapta la célebre novela de Javier Cercas publicada en 2009. Partiendo del golpe de Estado del 23-F, que tuvo lugar en España el 23 de febrero de 1981, Anatomía de un instante disecciona uno de los momentos cruciales de la historia reciente de España: la transición democrática. Cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero irrumpió en el Congreso pistola en mano, solo tres hombres permanecieron sentados, inmóviles, en sus asientos mientras el resto se agachaba para protegerse: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado. Dicho episodio detuvo la respiración de millones de ciudadanos españoles y mantuvo en vilo a todo un país.

mundoCine - imp?type(img)g(26014118)a(3462545)

A continuación, repasamos quién es quién:

Álvaro Morte como Adolfo Suárez

mundoCine - anatomia de un instante quien es quien alvaro morte
© Movistar Plus+ & Getty Images

Álvaro Morte (La casa de papel) interpreta a Adolfo Suárez, el hombre que pasó de vender electrodomésticos a convertirse en ministro secretario en menos de 10 años. Tras la muerte de Franco, consiguió que el rey Juan Carlos lo nombrara presidente del Gobierno. A partir de ese día, lideró la transformación de un régimen totalitario en una democracia incipiente. En dos años, desmanteló legalmente el franquismo, legalizó los partidos políticos, aprobó la Constitución y firmó los Pactos de la Moncloa… Su gran deseo era convertirse en presidente legítimo, lo que consiguió en 1977 y 1979. Luego llegó el declive: se aisló y perdió apoyos. El día que se dio cuenta de que ni siquiera el rey lo apoyaba, dimitió. Pero ni siquiera eso fue suficiente para detener lo inevitable: el golpe del 23 de febrero.

Rodríguez recuerda lo difícil que fue encontrar a su Suárez: «Resultaba muy complicado pensar en un actor capaz de encarnar a Suárez. En el libro de Cercas está descrito como una persona magnética, con una energía brutal, capaz de convencer a cualquiera en la distancia corta de casi cualquier cosa. Al mismo tiempo es un personaje histórico con miles de imágenes de las que partir, atractivo, elegante… Realmente muy difícil de elegir, más aún de encontrar… Cuando Eva Leira y Yolanda Serrano nos propusieron a Álvaro Morte me pareció un tanto disparatado. Conocía poco el trabajo que había hecho Álvaro, sobre todo en series de televisión, la verdad me parecía que iba a ser complicado que encarnara un buen Suárez. Los prejuicios, otra vez. Después de ver las primeras pruebas empecé a pensar que podría hacerlo bien, y cuando acabamos los ensayos, unas semanas después, y empezamos el rodaje me descubrí un día pensando que no podíamos haber elegido un actor que hiciera mejor de Suárez, porque Álvaro ya era Suárez. Quizás no con su físico exacto, era más alto, más corpulento, pero se movía como él, era elegante, incluso hablaba tan rápido como él. Un brillante motor siempre en movimiento, eso debía ser, eso era».

Manolo Solo como Manuel Gutiérrez Mellado

mundoCine - anatomia de un instante quien es quien manolo solo
© Movistar Plus+ & Getty Images

Manolo Solo (Una quinta portuguesa) da vida a Manuel Gutiérrez Mellado, vicepresidente del gobierno de Adolfo Suárez y general del Ejército. Fue el único que se levantó para enfrentarse a los golpistas cuando Antonio Tejero irrumpió en el Congreso. Pasó de participar en el golpe de Estado de Franco a desempeñar un papel clave en el desmantelamiento del régimen que él mismo ayudó a instaurar. Suárez le confió la difícil tarea de democratizar el ejército y someterlo al poder civil. En cuestión de meses, pasó de ser uno de los militares más respetados a uno de los más vilipendiados por sus propios compañeros, que lo tildaron de traidor.

Sobre su elección, el cineasta sevillano reconoce: «El último traidor, el general Gutiérrez Mellado, fue quizás el más complicado de encontrar. Hicimos muchas pruebas a distintos actores. Al final terminamos optando por Manolo Solo, un actor camaleónico que ha hecho un trabajo estupendo, totalmente transfigurado en el general. Estaba ahí todo el tiempo, pero quizás porque nos une una vieja y larga amistad, tardamos en verlo. Por suerte lo vimos a tiempo».

Eduard Fernández como Santiago Carrillo

mundoCine - anatomia de un instante quien es quien eduard fernandez
© Movistar Plus+ & Getty Images

Eduard Fernández (El 47) se pone en piel de Santiago Carrillo, secretario general del Partido Comunista de España. Tras décadas de exilio en Francia, regresó clandestinamente a España tras la muerte de Franco. Cruzó la frontera disfrazado, arriesgándose a ser detenido o incluso asesinado por las fuerzas de extrema derecha. Presionó a Suárez hasta que consiguió reunirse con él y lograr la legalización del PCE. A cambio de poder presentarse a las elecciones, tuvo que aceptar la monarquía, la unidad de la patria y la bandera roja y amarilla, en contra de los principios de su partido. Perdió las elecciones y muchos de sus compañeros consideraron que había traicionado sus ideales.

Rodríguez lo tuvo claro desde el minuto uno: «Cuando leí el capítulo que protagoniza Carrillo, fue casi automática la llamada a Eduard Fernández. Habíamos colaborado antes en una película y creo que los dos habíamos disfrutado mucho trabajando juntos. Me dijo lo leo y te llamo. Unos días después me llamó y me dijo estoy encantado de ayudarte a contar esto. Ha sido creo que más placentera que la primera colaboración. No tengo que decir nada de Eduard que no sepáis ya, es uno de los mejores actores de este país y un compañero de viaje excelente. Desde que apareció vestido de Carrillo el primer día de rodaje me dio la sensación de que era más real que el propio Carrillo».

Juanma Navas como Alfonso Armada

mundoCine - anatomia de un instante quien es quien serie
© Movistar Plus+ & Getty Images

Juanma Navas (Acacias 38) encarna a Alfonso Armada, un militar que, tras participar en la Guerra Civil en el bando franquista y alistarse en la División Azul durante la Segunda Guerra Mundial, llegó a ser secretario general de la Casa del Rey durante 17 años. Su cercanía a Juan Carlos I le permitió moverse en las altas esferas hasta que, presionado por Suárez, el Rey lo apartó de la Zarzuela. A partir de ese momento, Armada organizó una estrategia para desplazar a Suárez y promover un gobierno de concentración, lo que desembocó en el Golpe de Estado del 23-F. Condenado a 30 años de prisión, obtuvo el indulto en 1988.

David Lorente como Antonio Tejero

mundoCine - anatomia de un instante quien es quien tejero
© Movistar Plus+ & Getty Images

David Lorente (No me gusta conducir) hace el papel de Antonio Tejero, el teniente coronel de la Guardia Civil que irrumpió en el Congreso de los Diputados con un grupo de agentes armados, interrumpiendo la sesión de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Ferviente defensor del franquismo, rechazó la democratización del país y la evolución del sistema político tras la Transición. Tejero fue detenido y condenado a 30 años de prisión por rebelión militar, aunque en 1996 se le concedió la libertad condicional tras cumplir más de la mitad de su condena.

Óscar de la Fuente como Jaime Milans del Bosch

mundoCine - anatomia de un instante quien es quien movistar
© Movistar Plus+ & Getty Images

Óscar de la Fuente (La casa) es el encargado de ponerle cara al personaje de Jaime Milans del Bosch, que provenía de una familia con tradición militar, luchó en el bando rebelde durante la Guerra Civil y siguió la carrera militar bajo el régimen de Franco, llegando al rango de teniente general. Su pensamiento ultraconservador y su rechazo a la Transición le llevaron a enfrentarse al Gobierno y, a nivel personal, a Gutiérrez Mellado. Su rechazo a las medidas democratizadoras le convirtió finalmente en uno de los principales protagonistas del golpe del 23-F, ordenando la salida de los tanques en Valencia. Tras el fracaso del golpe, Milans del Bosch fue condenado a 30 años de prisión. En 1991 se le concedió la libertad condicional.

Miki Esparbé como Juan Carlos I

mundoCine - anatomia de un instante quien es quien juan carlos i
© Movistar Plus+ & Getty Images

El actor catalán Miki Esparbé (Wolfgang) asume la difícil tarea de personificar al rey Juan Carlos I durante los años de la Transición y el golpe de Estado. El emérito fue una figura decisiva en el 23 de febrero: realizó una extensa ronda de llamadas a todas las regiones militares para expresar su apoyo inquebrantable a la democracia y evitar una posible sublevación general.


¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.