CríticasPelículas

Crítica de ‘Los que se quedan’ (‘The Holdovers’): Un clásico navideño instantáneo.

mundoCine - HOLDOVERS FP 00406 R
© Universal Pictures

La temporada navideña suele presentarse como una fecha llena de magia, de alegría desbordante y de abrazos en familia, pero a menudo olvidamos que, para algunos, esa no es la realidad. Así, la Navidad, con su iluminación resplandeciente, sus copiosas comidas, todos sus regalos y sus tradicionales villancicos festivos, puede convertirse en un momento duro para quienes han perdido a seres queridos, para los que carecen de compañía o para aquellos cuyos lazos familiares se han debilitado. Es ese reverso de la Navidad el que precisamente viven los tres protagonistas de The Holdovers, titulada en España Los que se quedan, que se estrena ahora en cines.

Bajo la dirección del siempre sensible maestro Alexander Payne (Nebraska), Los que se quedan nos traslada a los años 70, a un prestigioso internado americano, la Academia Barton. Allí, un profesor de historia cascarrabias y gruñón (Paul Giamatti) se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para custodiar a un grupo de estudiantes que no tienen adónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia termina por crear un vínculo insólito con uno de ellos, un chaval inteligente pero conflictivo (Dominic Sessa), y con la jefa de cocina, que acaba de perder a su hijo en Vietnam (Da’Vine Joy Randolph). 

mundoCine - HO 14895 R
© Universal Pictures

Los que se quedan es una película imprescindible para estas fechas, ya que abraza la Navidad con una historia que va más allá de los tópicos navideños. Conmovedora, que toca el corazón, pero sin por ello dejar de lado los momentos cómicos.

El filme gira en torno a tres almas solitarias y traumatizadas, unos personajes que comparten protagonismo y a los que se les dedica su tiempo de desarrollo, cada uno con su propio arco evolutivo. Unos protagonistas interpretados por Paul Giamatti, Dominic Sessa y Da’Vine Joy Randolph que están de Oscar.

Giamatti (Entre copas) será sin duda una gran competencia para Cillian Murphy (Oppenheimer) esta temporada de premios con un personaje auténtico y que él mismo entiende, ya que fue a un instituto privado como el de la película y buena parte de su familia eran profesores, lo que le ayudó a construir su personaje. Randolph (Yo soy Dolemite) brilla con luz propia con una actuación sincera y emotiva que ya le ha conseguido varios premios. Y Sessa, en su debut como actor, cosa que resulta imposible de creer, tiene una presencia magnética difícil de olvidar, equilibrando los momentos dramáticos y los cómicos.

mundoCine - HO 14151 RC
© Universal Pictures

Uno de los grandes logros de Los que se quedan es su capacidad para sumergirnos de lleno en los años 70. Desde el primer fotograma, con los logotipos vintage de Focus Features y Miramax, hasta los chasquidos y silbidos de la banda sonora y los suaves fundidos a negro, todo está diseñado para parecer una película de la época. A esto ayuda mucho la fotografía, con sus tonos deslavados –azules, marrones y amarillos– y su textura granulada.

Un aire setentero que también se consigue gracias a la selección musical que además aporta a esta atmósfera navideña que se crea, con villancicos como O Little Town of Bethlehem de Lewis Redner y Ralph Vaughan Williams, The Most Wonderful Time of the Year de Andy Williams o Silver Joy de Damien Jurado, pero también otras canciones, que no villancicos, como Crying, laughing, loving, lying, que crea una de las escenas que irradian más luz en la película y cuya letra encaja como anillo al dedo en la película.

mundoCine - HO 05999 R
© Universal Pictures

En definitiva, Los que se quedan será una de esas películas que no faltarán en cada Navidad. Un viaje a los 70 con una historia que sigue resonando, y un trío de protagonistas con los que querrás quedarte mucho más tiempo. Porque, haciendo honor a su título, esta es una película de las que se quedan.

NOTA: ★★★★½

“THE HOLDOVERS”, YA EN CINES.


TRÁILER:

PÓSTER:

mundoCine - Visual LQSQ Vertical Digital 1 Sheet Teaser ESP CON FECHA GLOBOS DE ORO v1
© Universal Pictures

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.