CríticasPelículas

CRÍTICA (27FestivalMálaga): «Puntos Suspensivos»

El thriller psicológico español del año.

673e320c59426995cabc367de258bb0b scaled
© Vértice 360

Probablemente uno de los grandes maestros en el género de los thrillers psicológicos sea Alfred Hitchcock. Un director capaz de mantener al espectador en el filo de su asiento a base de giros de guion y finales inesperados que provocaban una marabunta de gente saliendo del cine con rostros perplejos y maravillados. El asombro de quien ha estado intentando resolver un rompecabezas mental durante toda la cinta, y que ha visto cómo sus teorías eran rebatidas o inundadas de más incertidumbres con el paso del metraje.  Algo que Hitchcock conseguía trabajando sobre un guion serpenteante, pero que David Marqués (Campeones) y Rafael Calatayud (En fuera de juego) consiguen gracias a un guion desestructurado.

Un guion no lineal dividido de forma capitular, donde el espectador va visualizando dichos capítulos de manera desordenada, saltando entre el presente y el pasado cercano de los protagonistas, haciendo que a este le falten continuamente piezas clave para resolver el rompecabezas que supone Puntos suspensivos. Puzle que involucra al espectador en una trama en la que se le presenta a Leo (Diego Peretti), un exitoso escritor de novelas de misterio que firma todas sus obras con el seudónimo de Cameron Graves. Mientras escribe su próximo libro en un aislado chalet, Leo recibe la extraña visita de Jota (José Coronado), un inquietante personaje que dice ser periodista. Sin embargo, nadie conoce la identidad de Leo, y solo Victoria (Cecilia Suárez), su agente y exmujer sabe que está allí. Una visita que suscitará en él y en el espectador una serie de preguntas cuyas respuestas se irán descubriendo a lo largo de la trama.

f68f11e32b4967836de7f6cf4abf1518 scaled
© Vértice 360

Una trama que el espectador no logra de discernir hasta bien entrados en el tercer acto si forma parte de la historia real que nos muestra la cinta o es fruto de la meta historia ficticia que los guionistas de Puntos suspensivos utilizan como compartimentalizador de la información. Falta de información, y de la veracidad que esta supone, clave para hacer más enigmático un guion que, de haber sufrido un tratamiento más “tradicional” y lineal no dejaría de resultar en una historia tan insulsa como estereotípica. Un toque de originalidad que aporta frescura a esta cinta “de actores”, lideradas por las actuaciones contenidamente frías y distantes del trío protagonista, y que no afecta a la coherencia y sentido de un guion de lo más tergiversado. Una frialdad que también se plasma en la frígida puesta en escena que mantiene siempre en una distancia prudencial a los implicados, emanando esa calma tensa tan característica del género, que se mantiene constante hasta el impactante y esclarecedor final.

8785db4b11650d1e713e2466faed1d11 scaled
© Vértice 360

Una tensión y misticismos potenciados por la localización lúgubre y solitaria seleccionada para acoger toda la acción que se muestra en la cinta, y que es plasmada por la lánguida fotografía cargada de tonos fríos de Santiago Racaj (Verano 1993). Una intriga que también se transmite en el espectro acústico gracias a la intensa y penetrante banda sonora compuesta por Óscar López Plaza (Garantía personal), poniéndole sonido al silencio sepulcral del que se ven rodeados los protagonistas. Protagonistas a los que, al tratarse de una película donde la escenografía es tan limitada y las interacciones tan importantes, les dan vida unos actores obligados a dar el do de pecho interpretativo. Unas necesidades más que satisfechas gracias a la gran química que desprenden Coronado y Peretti, y a la actuación imponente del primero. Un departamento actoral sobresaliente que imbuye de verdad a esta intrigante historia, puliendo todos los matices y prismas que poseen los protagonistas a lo largo de la cinta.

eb077d2b897423fd93af93d7a86d3c9a scaled
© Vértice 360

Por todo ello, Puntos suspensivos se postula como uno de los thrillers españoles del año, prometiendo levantar pasiones tras su estreno en salas este próximo verano. Un rompecabezas mental con el que el espectador podrá jugar a tratar de adivinar el verdadero trasfondo y significado del enigmático guion de la cinta, siendo plenamente consciente de que hasta el último momento, cualquier posible hipótesis tiene cabida. 

NOTA: ★★★★★

«PUNTOS SUSPENSIVOS», ESTRENO EN CINES PRÓXIMAMENTE.


PÓSTER:

Puntos Suspensivos Cartel Malaga
© Vértice 360

¡SÍGUENOS!

Mario Hernández

Mario Hernández

Cinéfilo granadino de la generación del 98 (1998 más concretamente), amante del cine independiente y las grandes sagas. Entusiasta de una buena sesión de peli y manta y graduado en Economía por la Universidad de Granada (UGR) con nivel C1 de inglés. Ha realizado el curso de Crítica de Cine en la Escuela de Escritores de Madrid.

Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.