CríticasSeries

CRÍTICA: “Atasco”

Una sucesión de sketches que se atasca a la hora de hacer reír.

© Prime Video

Con una intrigante y prometedora premisa inicial – un atasco nocturno a las afueras de la ciudad interrumpe los planes de miles de ciudadanos – la nueva serie original española de Prime Video, “Atasco”, promete muchas dosis de humor, caos y situaciones surrealistas y absurdas.  Sin embargo, la serie, al igual que los personajes varados en el tráfico, también se atasca, sin llegar nunca a cumplir del todo sus intenciones.

“Atasco” consta de seis episodios de 25 minutos cada uno, estructurados como una serie de sketches interconectados, que exploran las tribulaciones cómicas de diferentes personajes atrapados en el tráfico. Escenificados por un reparto coral de rostros destacados y muy reconocibles de la comedia española, estos sketches varían en cuanto a su duración. Uno de ellos se extiende a lo largo de varios episodios; la repetitiva historia de dos compañeros de servicio de mantenimiento, interpretados por Edu Soto (“El Pueblo”) y María León (“El Caso Asunta”), y una pasajera curiosa, Carmen Ruiz (“Es por tu Bien”). El resto son mucho más breves, casi cameos, como la historia de dos monjas (con un mensaje inadecuado respecto a la seguridad vial), la de un hombre agobiado, como no, por una mosca – con un CGI visualmente notorio – o la de un conductor de ambulancia – interpretado por el talentoso pero aquí muy desaprovechado Iván Massagué (“El Hoyo”) – desesperado por encontrar un baño.

© Prime Video

Lo cierto es que la filmografía del director Rodrigo Sopeña en programas como “José Mota Presenta” – cuyo actor hace acto de presencia en el último episodio – o “El Hormiguero” – con guiño incluido – explica mucho la estructura de “Atasco”, con su enfoque en gags y situaciones humorísticas de carácter breve. Una serie con una intencionalidad muy clara, la de hacer reír, pero cuyo objetivo no se consigue, y resulta en una serie de comedia, o al menos lo intenta, bastante amazacotada y anticlimática siempre que acaban sus episodios.

Como ya sabemos, la comedia tiene el poder no solo de hacer reír, sino también de transmitir mensajes sociales y emotivos. En “Atasco”, encontramos ejemplos claros de esta dualidad, donde se abordan temas como la explotación laboral, como en el sketch de una fotógrafa (Carla Campra) y su mánager (Ana Wagener), o el amor, que se hace presente en el sketch de dos taxistas (Roberto Álamo y Toni Acosta) y dos novios a punto de casarse, (Omar Banana y Alicia Falcó). Y es que el actor revelación de “Te Estoy Amando Locamente” consigue dar todo de sí y demostrar (una vez más) su talento actoral frente al insustancial guion de la serie, dejándonos con ganas de verle en más proyectos.

© Prime Video

Además de las deficiencias de su guion, la fotografía y la producción tampoco están a la altura de su premisa. Rodada apresuradamente – el rodaje concluyó hace solo dos meses – la serie hace gala de una calidad visual descuidada. Desde sus créditos iniciales – estéticamente olvidables y sorprendentemente largos para su corta duración y a ritmo de “You’ll Never Work In This Town Again” – la serie muestra su deficiente y precipitada postproducción, además de una banda sonora que bien podría haber sido un catálogo de música libre de derechos de autor.

© Prime Video

En definidas cuentas, “Atasco” es una serie que puede resultar entretenida para los menos exigentes. Para los que buscan un entretenimiento ligero sin demasiadas pretensiones. Sin embargo, para el resto de espectadores, y a pesar de su reparto cómico de lujo, la serie deja mucho que desear. Una serie que se encuentra con muchos baches en su carretera.

NOTA: ★½

“ATASCO” SE ESTRENA EL VIERNES EN PRIME VIDEO.


TRÁILER:

PÓSTER:

© Prime Video

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine.