CríticasPelículas

CRÍTICA: “Atlas”

La ciencia ficción de Lopez no alcanza las estrellas.

© Netflix

Netflix parece haber identificado un tipo de producción que triunfa entre su audiencia: películas de supervivencia en las que sus protagonistas femeninas luchan por sobrevivir en entornos hostiles. Películas como la post-apocalíptica “Bird Box”, con Sandra Bullock, la distopía española “Nowhere”, con Anna Castillo, o la de fantasía “Damsel”, con Millie Bobby Brown. Ahora se une a esta larga lista “Atlas”, una entretenida película de ciencia ficción y acción protagonizada por Jennifer Lopez, que parece querer perseguir las cifras de audiencia de los filmes antes mencionados, pero que olvida con ello la originalidad que el público de la plataforma de streaming tanto anhela en productos de este tipo.

Del director de “Proyecto Rampage” y “San Andrés”, la película “Atlas” sigue a Atlas Shepherd (Lopez), una analista de datos brillante pero antipática que no se fía nada de la inteligencia artificial a causa de un pasado traumático. Shepherd se une a una misión en el planeta GR39 para capturar a un robot rebelde llamado Harlan (Liu). Sin embargo, cuando la cosa se tuerce, su única esperanza para salvar a la especie humana de las garras de la IA será confiar en ella.

© Netflix

“Atlas” se suma a la reciente fiebre de películas sobre la IA – entre ellas títulos como “The Beast”, “Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1” o “The Creator” – que parte de una típica y sobreexplotada premisa propia de filmes como “Terminator” o “Yo, Robot”. Desde sus primeros compases, con fragmentos a modo de telediario que detallan el inicio de la revolución liderada por Harlan, “Atlas” sumerge al espectador en las terribles consecuencias de la rebelión de la IA, antes de dar un salto en el tiempo de 28 años para reflexionar (como se ha hecho en tantas y tantas películas) sobre los peligros inherentes a la IA y que ahora más que nunca resonarán en el espectador. Una película sobre IA, pero que también es una historia de confianza. “Atlas” nos habla de las dificultades de abrirse emocionalmente a los demás a través de la relación entre el personaje interpretado por Jennifer Lopez y una inteligencia artificial, Smith, regalándonos por el camino algunos momentos humorísticos y carismáticos.

Una Jennifer Lopez (“Estafadoras de Wall Street”) con una actuación correcta, a pesar del desafío que supone pasar la mayor parte del tiempo dentro del imponente traje mecánico de la película al que llaman Arco 9. Un traje cuyo diseño se asemeja notablemente al de la película “Pacific Rim”, y no es causalidad; la supervisora de efectos visuales de “Atlas”, Lindy DeQuattro, participó en “Pacific Rim” allá en 2013. Aunque la película podría tambalearse debido a la limitación del espacio dentro de este traje, la dirección de fotografía aprovecha al máximo las múltiples cámaras dispuestas alrededor de Lopez, capturando su expresividad desde diversos ángulos y a través de primeros planos.

Sin embargo, la actuación de Lopez no es la más destacada de la película. Es el actor de “Barbie” y de “Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos”, Simu Liu, en el papel del antagonista, Harlan, el que destaca entre el reducido y escaso reparto de la película. Con lentillas de color azul hielo, el actor hace una interpretación notable y magnética transmitiendo esa actitud fría y calculadora que podría esperarse de un personaje como el de Harlan, a pesar de que el convencional guion no termina de explorar su potencial y su presencia en pantalla está limitada, sobre todo a través de flashbacks.

© Netflix

Además de la previsibilidad de su narrativa, uno de los mayores defectos de “Atlas” es su fotografía y efectos visuales, que dan la impresión de que pertenece más a un videojuego que al de una producción cinematográfica. Esto se hace evidente en la representación futurista de la Tierra con los típicos hologramas y vehículos voladores o en la estética del planeta GR39 con una monótona paleta de colores amarilla y marrón que puede resultar poco estimulante y plana a la vista.

© Netflix

En definitiva, “Atlas” es una película que ofrece la dosis estándar y típica de acción que suele encontrarse en el catálogo de Netflix. Entretenida, pero falta de originalidad, servirá como reclamo para los más fans del género de ciencia ficción y acción.

NOTA: ★★½

“ATLAS”, ESTRENO HOY EN NETFLIX.


TRÁILER:

PÓSTER:

© Netflix

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine.