CRÍTICA: “Ciudad de Asfalto” (“Asphalt City”)
Un descenso al infierno al compás de las sirenas.
Hay muchas películas sobre médicos (y mucho más series, como House, Anatomía de Grey, The Good Doctor o la reciente The Pit, estrenada este mismo año en Max), pero lo cierto es que el mundo de los paramédicos es todavía un terreno poco explorado en la gran pantalla. Aunque, si hacemos memoria, se nos vienen a la cabeza algunos títulos, unos más antiguos como la Al límite de Martin Scorsese (con guion de Paul Schrader) y otros más recientes como la Ambulance de Michael Bay, y mención especial (o quizás no tanto) para Madame Web. Ahora llega a los cines Ciudad de asfalto, estrenada en Cannes en 2023, que se inspira en la novela Black Flies, de Shannon Burke, un paramédico del turno de noche y sus vivencias, para poner en el punto de mira el duro trabajo que desempeñan estos profesionales.
Y lo hace centrándose en dos paramédicos, interpretados por Tye Sheridan (The Order) y Sean Penn (Licorice Pizza) –quienes ya compartieron pantalla como hermanos hace casi quince años en El árbol de la vida, el que fue el debut de Sheridan en la actuación–. En Ciudad de asfalto, un joven novato, Ollie Cross, que hace turnos para pagarse la universidad mientras se prepara para el examen de acceso a la facultad de medicina, y un veterano, Gene Rutkovsky, que actúa como su mentor, recorren en ambulancia las calles de Nueva York atendiendo llamadas de emergencia.
Llamadas de emergencia que se suceden en esta especie de buddy movie sin cesar, una tras otra: un hombre al que le han disparado, una niña a la que le ha mordido un perro, un hombre al que le cuesta respirar, una mujer que se ha desvanecido (¿o no?) en una lavandería y un largo etcétera de situaciones que el guion de Ryan King (El tutor) y Ben Mac Brown despliega durante unas excesivas (y un tanto cansinas) dos horas de metraje para hacer un retrato crudo, visceral y sin filtros de la violencia en la ciudad que nunca duerme.
Entre tiroteos, episodios de violencia de género, sobredosis, violencia animal (gratuita) y suicidios, el francés afincado en la gran manzana, Jean-Stéphane Sauvaire, logra crear tensión y claustrofobia en el espectador a base de numerosos planos cortos de la cara de Cross, cámara en mano e inestable y planos largos, acompañados de una fotografía en su mayor parte nocturna y de clara influencia neo-noir, a cargo de David Ungaro (Una oración antes del amanecer), y un envolvente diseño de sonido, a manos de Matthieu Autin (Nunca te sueles) y Dennis Rainaldi (A Different Man), que amplifica ese sonido constante de sirenas.
Ciudad de asfalto se pierde en esa oscuridad, pero también en sus cuestiones morales. La principal de ellas aparece en una llamada de emergencia relacionada con una mujer embarazada en lo que no es más que un clímax tardío de una película que no sabe avanzar y que opta por un repetitivo replay de situaciones de urgencia que carecen de corazón y emoción. Más se pierde todavía en el subrayado simbolismo religioso que impregna la película, desde el apellido del protagonista, Cross (Cruz), hasta la chaqueta alada que lleva fuera de servicio y el cuadro que tiene en su modesto piso compartido en Chinatown de San Miguel. Y es que San Miguel, el arcángel que lucha contra las fuerzas del infierno, parece ser la alegoría que el director utiliza para dibujar a los paramédicos como ángeles guardianes, enfatizado además por diálogos como «no sé si existe el cielo, pero tengo claro que sí existe el infierno».
En definitiva, Ciudad de asfalto es una desesperanzadora, pesimista y amarga mirada al mundo de los paramédicos que busca ahondar en el trauma de los que arriesgan su vida día tras día por la de otros. Un extenuante y agotador descenso a los infiernos en ambulancia que supone un viaje fatigante.
NOTA: ★½
“CIUDAD DE ASFALTO”, YA EN CINES.
TRÁILER:
PÓSTER:
¡SÍGUENOS!
- El mítico colegio Zurbarán reabre sus puertas en el primer tráiler de ‘Física o Química: La Nueva Generación’. - enero 17, 2025
- Las mejores nuevas series de 2024, según el equipo de mundoCine. - enero 17, 2025
- Fallece David Lynch, el visionario director de ‘Twin Peaks’ y ‘Blue Velvet’. - enero 16, 2025