CríticasPelículas

CRÍTICA: “Fancy Dance”

Una carta de amor a la comunidad indígena contemporánea.

© Apple TV+

Lily Gladstone hizo historia este año al convertirse en la primera mujer nativoamericana en ser nominada a un Oscar. Fue por su actuación en “Killers of the Flower Moon”, una película basada en hechos reales. Y es que, Gladstone, de ascendencia Blackfeet y Nimíipuu, mantiene siempre presentes sus raíces. Mientras que grababa la película de Scorsese, paralelamente también rodaba “Fancy Dance”, una película de ficción que comparte hilo conductor con la película de Scorsese al abordar los asesinatos y desapariciones de miembros de la comunidad indígena. Una crisis que persiste hasta hoy día.

“Fancy Dance” sigue a Jax (Lily Gladstone), que lleva desde la desaparición de su hermana cuidando de su sobrina Roki (Isabel Deroy-Olson), con la que subsiste en la reserva Seneca-Cayuga de Oklahoma. Cada minuto libre lo dedica a buscar incansablemente a su hermana desaparecida hace dos semanas, mientras que Roki se prepara para el powwow, un encuentro nativo americano de danza y canto indígena en el que su madre y ella son las vigentes campeonas. Sin embargo, el riesgo de perder la custodia de Roki a manos de su propio padre, Frank (Shea Whigham), impulsa a Jax a tomar una decisión desesperada: embarcarse en un viaje por carretera para encontrar a la madre de Roki antes del powwow.

© Apple TV+

La nueva película de Apple Original Films – que tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance – abre con una escena en plena naturaleza, donde el canto de los pájaros y los planos generales de los paisajes imprimen un tono sereno. Un tono que contrasta notablemente con la dura realidad a la que se enfrentan sus dos protagonistas, Jax y Roki, y que se quiebra cuando aparece en pantalla un cartel de “missing” y, más adelante, cuando Jax pierde la custodia de Roki a manos de su padre Frank, un hombre con el que Roki apenas tiene relación.

Un instante a partir del cual, “Fancy Dance”, con su ritmo calmado y casi meditativo, se convierte en una road movie que mezcla drama y thriller, pero que encuentra su fuerza emocional – y funciona mucho mejor – cuando se inclina hacia el drama. Un drama que se sustenta en las sentidas y emotivas actuaciones de Lily Gladstone y Deroy-Olson, esta última debutando como actriz en un largometraje y siendo toda una revelación. La química entre ambas actrices es palpable y capta a la perfección la buena y estrecha relación entre tía y sobrina, con momentos tanto íntimos como de alivio cómico a medida que Roki vive su ‘coming of age’. Un vínculo entre ambos personajes definido por la palabra tía en Cayuga, que significa “pequeña madre”, y que Jax plasma al dedillo.

© Apple TV+

Y es que, la película dirigida por Erica Tremblay, cineasta indígena y queer, y co-escrita junto a Miciana Alise, también indígena – y maquilladora de la película –, es toda una celebración de la cultura nativoamericana contemporánea, desde el uso de una lengua en peligro de extinción, la lengua Cayuga, de la que se calcula que quedan menos de 20 hablantes en el mundo, hasta el powwow.   

Una película que también pone de relieve – aunque se queda bastante corta en su desarrollo y profundidad – la falta de preocupación de las fuerzas del orden cuando se trata de mujeres indígenas desaparecidas. Un fenómeno muy extendido, el de las Mujeres Indígenas Desaparecidas y Asesinadas (MMIW, según sus siglas en inglés), que subraya la alarmante crisis nacional a la que aún se enfrenta esta comunidad.

© Apple TV+

En definitiva, “Fancy Dance” destaca como drama, road movie y thriller que, aunque a veces carece de profundidad y desarrollo en algunos de sus temas, lo compensa con la exploración emocional de sus personajes y las interpretaciones de Lily Gladstone y Deroy-Olson en un homenaje a la comunidad indígena contemporánea y una celebración auténtica de la cultura nativa. Una ópera prima de Erica Tremblay cuyo desenlace, emotivo y sólido, no dejará indiferente.

NOTA: ★★★½

“FANCY DANCE”, ESTRENO MAÑANA EN APPLE TV+.


TRÁILER:

PÓSTER:

© Apple TV+

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine.