CríticasPelículas

CRÍTICA: “La Idea de Tenerte” (“The Idea of You”)

La reinterpretación moderna de Notting Hill.

© Prime Video

Cuando en 1999 Julia Roberts (“Dejar el Mundo Atrás”) se presentó en la librería de Hugh Grant (“Wonka”) en pleno Notting Hill para decirle que tan solo era una chica delante de un chico pidiéndole que la quisiera, lo más probable es que, Richard Curtis, guionista de esta y otras de las mejores comedias románticas británicas de la historia reciente del cine (“Love Actually”, “Una Cuestión de Tiempo”, “Cuatro Bodas y un Funeral”, etc.), no fuera consciente del tremendo impacto que iban a tener esas palabras en el futuro de la industria cinematográfica. En concreto, en el género de las rom-coms.

Sin embargo, estamos hablando de uno de los géneros más denostados de la industria debido, principalmente, a lo rígido del esqueleto narrativo de la mayoría de las películas que se aglutinan bajo las denominadas comedias románticas. Esqueleto en el que encontramos a dos personajes de mundos totalmente distintos que se encuentran por cosas del destino y caen rendidos el uno del otro. Dos personajes que viven esa primera fase del amor romántico tan pasional pero que, por un suceso (normalmente) mal interpretado, acaban rompiendo la relación en un tercer acto donde la comedia deja paso al drama, y donde la felicidad que reinaba en el metraje desaparece. Un impasse momentáneo que se resuelve por el poder del amor y que acaba como cualquier cuento de hadas: “y fueron felices y comieron perdices”. Y lo cierto es que, esto es justo lo que el espectador se va a encontrar en “La Idea de Tenerte”. Pero no será lo único.

Basado en la novela fanfiction escrita por Robinne Lee sobre el cantante Harry Styles y que lleva el mismo nombre que la cinta, el guion coescrito por Jennifer Westfeldt (“Un Plan Perfecto”) y Michael Showalter (“Los Ojos de Tammy Faye”) nos presenta a Solène (Anne Hathaway), una madre divorciada de 40 años que durante los últimos quince años de vida ha puesto la felicidad de los demás por delante de la suya. Una madre que empieza a vivir la vida justo cuando atraviesa uno de los momentos cruciales para toda persona – la agorera crisis de los cuarenta – pero que sin embargo no termina de abrazar esa sensación de libertad y plenitud con la que tanto sueña.

En este contexto, y fruto de un nuevo sacrificio por el bienestar de su hija, Sòlene conocerá en Coachella a Hayes Campbell (Nicholas Galitzine), el líder de una boy band de 24 años con el que sentirá una complejidad insólita hasta la fecha. Intrigados por conocer más el uno sobre el otro, Sòlene y Hayes comenzarán un romance que les llevará por medio mundo, levantando prejuiciosas ampollas por el camino.

© Prime Video

Sobre el papel, esta nueva cinta de Michael Showalter se sustenta sobre una premisa que bien podría haber sido extraída del fantasioso imaginario de una adolescente enamoradita perdida del líder musical de su boy band favorita. Sin embargo, va más allá.

Tanto el trabajo detrás del guion como de la inspiracional y empoderada interpretación de Anne Hathaway engordan la narrativa de la cinta de forma sustancial. El hecho de que la protagonista sea una mujer de 40 años que ha dejado aparcada su felicidad durante tantísimo tiempo y que decide vivir su vida como le apetece sin rendir cuentas a nadie, convierte la infantil y desconectada de la realidad premisa, en una mucho más terrenal y empática. Una que permita al espectador comprender más sobre el fenómeno de invisibilización que sufren muchas mujeres al llegar a cierta edad por una sociedad que gasta más tiempo en criticar que en madurar.

Para ello, y como si de una nueva versión actualizada de “Notting Hill” se tratase, el director Michael Showalter decide apostar por una puesta en escena cercana y casera, que invita al espectador a ser uno más dentro de la historia de amor entre los personajes de Anne Hathaway (“Princesa por Sorpresa”) y Nicholas Galitzine (“Rojo, Blanco y Sangre Azul”), y que hace que los mensajes sobre la hipocresía patriarcal, la desconfianza que produce la fama, y la liberación personal se observen en primer plano.

© Prime Video

Mensajes que el espectador recibe a través de las sentidas y “desnudas” interpretaciones de Anne y Nicholas, quienes demuestran una química y complicidad a la altura de muchas de las grandes parejas de las rom-coms más clásicas. Sin embargo, si hay alguien que se nota especialmente cómoda en el papel esa es Anne Hathaway.

La ganadora del Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel en “Los Miserables” ya comentó en la presentación de la película el pasado mes de marzo lo importante que era para ella esta película a título personal. Y realmente es algo que ha demostrado en su interpretación.

Desde el primer frame en el que aparece, Anne no solo es capaz de llenar la pantalla, sino que consigue a la perfección transmitir la energía de su personaje y la idiosincrasia tan particular en la que se encuentra. Algo que realmente consigue cautivar al espectador y hacer mucho más trascendental para él el viaje que el personaje recorre.

Un viaje naive y basado en la idea de libertad y plenitud que representa el personaje de Nicholas, en el que se demuestra un cándido trabajo de producción detrás de cada plano y cada escena. Una labor de lo más cuidada que insufla de verdad y empatía el testimonio sobre la crueldad social hacia este tipo de mujeres que pretende dar la cinta.

© Prime Video

Es por todo ello por lo que, partiendo de una premisa un tanto fantasiosa, “La Idea de Tenerte” consigue aterrizar los delirios amorosos de una quinceañera locamente enamorada de su crush musical, transformándola en algo mucho más profundo y necesario para la sociedad actual. Una comedia romántica sin más pretensiones que las de hacerte empatizar con la posición del personaje de Sòlene, y que bien podría ser una reinterpretación moderna de Notting Hill.

NOTA: ★★★★☆

“LA IDEA DE TENERTE”, ESTRENO MAÑANA EN PRIME VIDEO.


TRÁILER:

PÓSTER:

© Prime Video

¡SÍGUENOS!

Mario Hernández
Últimas entradas de Mario Hernández (ver todo)

Mario Hernández

Cinéfilo granadino de la generación del 98 (1998 más concretamente), amante del cine independiente y las grandes sagas. Entusiasta de una buena sesión de peli y manta, soy graduado en Economía por la Universidad de Granada (UGR) con nivel C1 de inglés. Actualmente, estoy realizando el curso de Crítica de Cine en la Escuela de Escritores de Madrid.