Crítica de ‘Los Juegos del Hambre: Balada de Pájaros Cantores y Serpientes’: Un regreso al Panem más primitivo que sacia el hambre de los fans.

Durante la década de los 2010, las carteleras vivieron un momento de absoluto apogeo a causa de la avalancha de adaptaciones cinematográficas de distopías juveniles, ese subgénero etiquetado como YA (Young Adult). Era el momento de gloria de sagas como Los juegos del hambre, El corredor del laberinto, Divergente o Crepúsculo. Auténticos fenómenos de consumo masivo.
Con el tiempo, la fiebre distópica en los estudios ha ido desvaneciéndose (¡cuánto la añoramos!), pero ahora, Los juegos del hambre regresa con una nueva entrega, esta vez en forma de precuela. De esta forma, Balada de pájaros cantores y serpientes nos lleva de viaje al pasado de Panem, ofreciendo una mirada reveladora al ascenso de Coriolanus Snow, que más tarde se convertirá en el odioso presidente autoritario de Panem.
Basada en la novela homónima de Suzanne Collins, esta adaptación se ubica de esta forma en un Panem postapocalíptico varias décadas antes de las aventuras de Katniss Everdeen. En el Capitolio, un joven Coriolanus Snow (Tom Blyth) de dieciocho años, se prepara para su gran momento: alcanzar la gloria como mentor de los décimos Juegos del Hambre. La casa Snow, antaño linaje prominente, está en horas bajas, y todo depende de que el chaval consiga superar a sus compañeros como mentor del tributo que le sea adjudicado. Pero claro, la cosa se complica cuando le toca el Distrito 12, el más pobre, con Lucy Gray (Rachel Zegler).

En esta precuela, conocemos al personaje de Snow y vemos por qué es quien es en la saga original. Resulta sumamente interesante observar la evolución de este personaje, tradicionalmente repudiado, hasta el punto de suscitar empatía. Este desarrollo se enfoca en una pregunta central que atormenta a Snow a lo largo de la trama: ¿cuál es el propósito real detrás de los Juegos del Hambre? No obstante, Snow no es el único personaje de la trilogía original de Los juegos del hambre. También tenemos a otros personajes conocidos: Tigris Snow, la prima de Corolianus y Lucretius ‘Lucky’ Flickerman, descendiente del icónico presentador Caesar Flickerman.

Y es que, no solo vemos la evolución de Snow en la película, sino también la evolución intrínseca de los propios Juegos del Hambre. Retrocediendo 64 años desde los juegos de Katniss, somos testigos de una arena más limitada, más primitiva, menos espaciosa y con una tecnología más simple, pero mostrando sin tapujos la misma violencia de este espectáculo. Esto es probablemente lo más atractivo de una precuela en la que el concepto de los juegos ya no es tan innovador ni sorprendente para el espectador como lo fue en la primera película.
Además, la puesta en escena merece un reconocimiento especial. El diseño de producción y vestuario clavan ese look retro de esta era temprana de Panem, y con Francis Lawrence a la cabeza, conocedor de este universo, ya que trabajó de manera previa como director de Los juegos del hambre: En llamas (2013), Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 1 (2014) y Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 2 (2015), Panem revive de manera muy familiar y nostálgica para los seguidores de la saga.

Uno de los aspectos más intrigantes de esta precuela es también el cambio de perspectiva. Mientras que en la saga original vemos muy de cerca a los tributos, en esta pasa justo al contrario, y lo vemos desde una perspectiva de fuera, con los mentores y organizadores de los juegos. Esto es bastante llamativo ya que explora otra visión de los juegos que no habíamos visto antes, si bien es cierto que, al hacer esto, no nos sumerge en la experiencia de los tributos de manera tan íntima y cercana, disminuyendo potencialmente la empatía hacia los competidores.
Entre el elenco, hay muchas caras conocidas, como Viola Davis (Cómo defender a un asesino) como la despiadada y cruel la doctora Volumnia Gaul y Peter Dinklage (Juego de tronos) como el intrigante Casca Highbottom, junto a otros menos conocidos como el protagonista Tom Blyth. Davis y Dinklage tienen interpretaciones excelentes, pero es el actor menos conocido, Tom Blyth, quien es el motor y la estrella de toda la película. Su encarnación de Snow es convincente y es una revelación. No hay duda de que este será el primer gran papel de muchos del actor. Por otro lado, Rachel Zegler (West Side Story), aunque tiene una actuación sólida, se ve limitada por un guion que no profundiza lo suficiente en su personaje, y Hunter Schafer (Euphoria) hace un buen trabajo como Tigris, pero se echa de menos una mayor presencia en pantalla del personaje.

No obstante, es importante señalar que la película presenta problemas evidentes de ritmo. Su estructura se segmenta en tres actos claramente definidos, con títulos en pantalla que delimitan cada parte. Las dos primeras partes son muy disfrutables, pero la última flaquea, ralentizando su ritmo después de los décimos juegos del hambre y tardando en recuperarse. Se podrían identificar dos clímax dentro del mismo largometraje, y la opción de dividir la película en dos entregas habría mitigado estos problemas, aunque quizás no habría satisfecho a toda la audiencia.
También, como punto negativo a añadir es que la película tiene un número excesivo de secuencias musicales que pueden sacar al espectador de la experiencia cinematográfica, sin embargo, puede que los fans de musicales disfruten de estas escenas. Y, a pesar de que la canción tan épica The Hanging Tree sale varias veces, no consigue igualar la emoción de la escena de Sinsajo.

Como conclusión, esta es una precuela muy disfrutable y entretenida que no defraudará a los fans de la saga, sobre todo, a aquellos que se habían quedado con hambre de más. Aunque su ritmo podría considerarse un tanto irregular, la película es un regreso a Panem que trasciende la mera nostalgia y el fanservice y consigue tanto una exploración minuciosa de los cimientos que dieron forma a los juegos como del personaje de Snow.
NOTA: ★★★½
“LOS JUEGOS DEL HAMBRE: BALADA DE PÁJAROS CANTORES Y SERPIENTES ”, YA EN CINES.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- Un adolescente se enamora mientras recorre el Danubio en bicicleta en el primer tráiler de ‘Estrany Riu’, estrenada en el Festival de Venecia. - septiembre 2, 2025
- El nuevo tráiler de ‘El Refugio Atómico’, la nueva serie de los creadores de ‘La Casa de Papel’, muestra a dos familias enfrentadas en un búnker de lujo. - septiembre 2, 2025
- Las películas del Festival de Venecia 2025 y su distribución en España. - septiembre 2, 2025