CRÍTICA: “Mufasa: El Rey León”
Una fotocopia con sabor añejo a la era de oro de Disney.
Es un secreto a voces que hace muchos años ya que Disney atraviesa una crisis creativa. Tras el cierre del equipo de animación en 2D después de su última maravilla, Tiana y el sapo, la casa del ratón ha vivido fundamentalmente de remakes, secuelas, y muy muy poquitas historias originales, con resultados mediocres en muchos casos. Este virus ha infectado también las otras ramas de producción cinematográfica de la empresa más grande y poderosa del cine global, como Pixar, Marvel Studios, y Lucasfilm.
Pero hace 5 años sucedió una pequeña revolución dentro de Disney: el remake de “imagen real” (realmente es animación 3D) de El rey león, de Jon Favreau, se convirtió en la película animada que más había recaudado en la historia, solo recientemente superada por Del revés 2 de Pixar. Este exitazo ha causado que Disney esté rehaciendo en 3D prácticamente todos sus clásicos animados. Este año recibiremos uno de Lilo & Stitch. Por tanto, una continuación de El rey león estaba asegurada, y así llega a nuestras salas Mufasa: El rey león, dirigida por Barry Jenkins (Moonlight). ¿Está a la altura? Veámoslo.
El film se presenta como una precuela en la que Rafiki (John Kani en versión mayor y Kagiso Lediga en versión joven) le cuenta a Kiara, la hija de Simba (el protagonista original de El rey león), la historia del origen de Mufasa, su abuelo, el rey original que unió a todas las especies de la selva bajo un sueño: la naturaleza unida por la supervivencia, el respeto mutuo y la libertad. En esa historia, vemos cómo un pequeño Mufasa (Aaron Pierce) conoce a un también pequeño Taka (Kelvin Harrison Jr.), su hermano adoptivo, quien terminaría convirtiéndose en el rabioso y desafiante Scar. Todos recordaréis los papeles inolvidables de James Earl Jones como Mufasa y Jeremy Irons como Scar en esa original imperecedera de 1994.
Al final, se trata de una historia muy manida: el héroe elegido que lidera a su pueblo hasta la libertad, hasta la Tierra Prometida. Una historia tan antigua como la civilización y los dogmas de fe, que hemos visto animada ya en auténticas obras maestras como El príncipe de Egipto, de Dreamworks.
Dentro del catálogo de Disney, si hay una película a la que recuerde esta Mufasa, se trata de un clásico a menudo olvidado: Dinosaurio (2000). Un cachorro huérfano llevado por el río (igual que Moisés también, fijaos), la integración en una familia muy distinta, asumir el rol de liderazgo de un rebaño ante la dureza y tozudez de otros miembros mayores, e incluso otras similitudes más específicas como una secuencia de pelea en una cueva con una cascada.
Mufasa, en general, se resuelve con bastante competencia. Quitando algunos momentos de ‘guionazo’ forzado en los que hubiesen venido bien un par de escenas adicionales de desarrollo, la historia está bastante bien contada, sobre todo en lo que respecta a la creación de esa rivalidad entre Mufasa y Taka. Aprendemos en esta película el origen de la envidia y el odio de Scar que causan todos los problemas en El rey león.
Visualmente, es impresionante, y, es más, esta película, al tratarse de una historia original, justifica su existencia mucho mejor que El rey león de 2019, que para muchos quedaba casi como un remake plano a plano de la original, pero con un estilo de animación y dirección mucho menos expresivo, generando el efecto ‘uncanny valley’ con esos gráficos 3D hiperrealistas. Mufasa tiene una dirección visual bastante más potente y memorable, con muchos giros de cámara que no se pueden hacer en 2D, varias imágenes clave en forma de leitmotifs, etc. Sin duda, es superior a muchos estrenos recientes de Disney/Pixar (Wish, Elemental, Del revés 2…). Es muy entretenida para toda la familia. Una película solvente que no decepciona. No decepciona, pero tampoco sorprende. Como suele pasar a este nivel, es un producto muy seguro. Algunas canciones están bastante bien, mientras que otras dejan un regusto extraño en el paladar.
En general, Mufasa es una buena película para ir en familia, con los peques de la casa, pero no esperéis nada especialmente fresco e innovador, simplemente es lo que es: una fotocopia de esa era de oro de Disney de los 90 que todos y todas recordamos con tanto cariño.
NOTA: ★★★☆☆
“MUFASA: EL REY LEÓN”, YA EN CINES.
TRÁILER:
PÓSTER:
¡SÍGUENOS!
- Las mejores series animadas de 2024. - enero 18, 2025
- CRÍTICA: “Muertos S.L.” – Temporada 2 - enero 15, 2025
- CRÍTICA: “Mufasa: El Rey León” - enero 5, 2025