CRÍTICA: «No te Muevas» («Don’t Move»)
Cuando una experiencia traumática te devuelve las ganas de vivir.

Netflix es conocida por ser una de las plataformas de streaming más populares del mundo y por la diversidad de géneros que ofrece en su catálogo. La categoría de thriller ha ganado mucha relevancia en esta plataforma, presentando una amplia gama de producciones que van desde thrillers psicológicos y de suspense hasta thrillers de acción y policíacos. Este género es tan versátil que atrae a diferentes tipos de espectadores, ya que ofrece una combinación única de misterio y tensión, y un claro ejemplo de ello es la película No te muevas, estrenada el pasado viernes.
La trama del film gira en torno a Iris, la protagonista encarnada por Kelsey Chow (Yellowstone, One Tree Hill), que conoce en el lugar menos esperado a Richard, interpretado por Finn Wittrock (American Horror Story, Respire profundo), un asesino en serie con una intención, y esa no es otra que la de inyectarle un potente sedante que en veinte minutos consigue paralizar a cualquiera, convirtiendo este thriller en un emocionante duelo entre ambos personajes, cargado de un ambiente terrorífico y abrumador.

Lo más fascinante de esta película es que no solo ofrece una trama de suspense totalmente hipnótica, sino que, a través de su guion, T.J. Cimfel y David White (Intrusos) abordan temas complejos y sensibles como el suicidio, la pérdida de un ser querido y la lucha constante por sobrevivir. La narrativa mantiene una tensión constante haciendo que el espectador se mantenga en vilo sin ser capaz de anticipar el siguiente giro. Y es que, al haber dos personajes principales y solo unos pocos secundarios, el film profundiza de lleno en los sentimientos de Iris y Richard.
Los directores Brian Netto y Adam Schindler, que trabajaron conjuntamente en la película Intrusos, consiguen crear una atmósfera sombría con numerosos primeros planos de Iris que representan la viva imagen del terror. Además, el uso del sonido está muy estudiado, ya que es una pieza importante en este film, como en No respires y Un lugar tranquilo, puesto que en muchos escenarios abundan los silencios, pero en otros podemos escuchar con claridad la respiración de la protagonista y sus quejidos desesperados, que reflejan la tortura que siente al no poder moverse.

Pero, lo más destacable, sin ninguna duda, es la actuación de Kelsey Chow. La actriz interpreta un papel bastante arriesgado, ya que todo gira alrededor de Iris y no es fácil actuar como una persona completamente paralizada, pero consigue hacerlo muy bien. Su mirada refleja la gran tristeza del personaje y el miedo que sufre durante su lucha constante por escapar de las manos del asesino. Por otro lado, la psicología del personaje al que da vida Finn Wittrock tiene bastante potencial. Al inicio se presenta como una persona con buenas intenciones, pero después se desvela su verdadera naturaleza. Una mucho más oscura. Lo más interesante es que el verdadero terror de este personaje radica en su aparente normalidad. En que es alguien con una familia y una vida cotidiana común, lo que engrandece el miedo, ya que su perfil se asemeja al de cualquier persona que podríamos encontrarnos. Esto causa que el espectador sienta una tensión constante, recordándole que el peligro puede esconderse detrás de la fachada más inofensiva.

En definitiva, No te muevas es una obra cinematográfica que, si bien no aporta muchas novedades al género, resulta bastante entretenida y está repleta de momentos inquietantes y asfixiantes que mantendrán al espectador con la mirada fija en la pantalla. A su vez, consigue llevar al público a un plano emocional en el que conseguirá empatizar con la protagonista y ponerse en su propia piel, creando una unión mucho más personal con el espectador.
NOTA: ★★★½
«NO TE MUEVAS», YA EN NETFLIX.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- CRÍTICA: «No te Muevas» («Don’t Move») - octubre 30, 2024