CríticasPelículas

CRÍTICA: “Oppenheimer”

Oppenheimer es la bomba.

© Universal Pictures

Reconocido como uno de los mejores directores de nuestros tiempos, Christopher Nolan ha demostrado su gran talento a lo largo de su carrera. Su legado cinematográfico incluye obras maestras como “Memento”, “Origen”, “Interestellar” y la trilogía de “El Caballero Oscuro”. En su nueva producción, “Oppenheimer”, Nolan se enfrenta al desafío de retratar a un hombre cuya contribución científica cambió el rumbo de la historia: J. Robert Oppenheimer, una figura histórica de gran relevancia por su papel en el desarrollo de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial. Y, al igual que en sus trabajos anteriores, Nolan lo logra de manera excepcional.

La película está basada en el libro ganador del Premio Pulitzer “Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer” (2005), de Kai Bird y Martin J. Sherwin. “Oppenheimer” cuenta la historia J. Robert Oppenheimer y su desarrollo de la bomba atómica en 1945, que no solo puso fin a la Segunda Guerra Mundial, sino que inició la carrera armamentística de la Guerra Fría con Rusia y que desde entonces nos amenaza con la posibilidad de una guerra nuclear. Al igual que en “Dunquerke”, la película está narrada de forma no lineal, entremezclándose el pasado, el presente y el futuro para contar una historia única.

© Universal Pictures

Desde la primera frase que se muestra en la pantalla haciendo una analogía con Prometeo, que dice lo siguiente: «Prometeo robó el fuego a los dioses y se lo dio al hombre. Por ello fue encadenado a una roca y torturado por toda la eternidad.», queda claro que “Oppenheimer” es mucho más que una mera película histórica. Christopher Nolan imagina y presenta las inquietantes posibilidades de lo que se avecina y plantea profundas cuestiones filosóficas sobre las consecuencias de las acciones humanas.

© Universal Pictures

Cillian Murphy interpreta magistralmente al científico J. Robert Oppenheimer, con una actuación muy convincente. No es la primera vez que Murphy colabora con Nolan, habiendo formado parte con anterioridad de la saga “El Caballero Oscuro”, “Origen” y “Dunquerque”. Pero sí es la primera vez que hace de protagonista en una película del director y no es sorprendente que Nolan haya vuelto a confiar en él para este papel protagónico tan complejo.

El elenco secundario de la película también brilla con luz propia, compuesto por grandes estrellas que no pasan desapercibidas, entre ellas, Matt Damon, Leslie Groves Jr., Benny Safdie, Rami Malek, Alden Ehrenreich, Jason Clarke o Tom Conti. Pero sobre todo, hay que destacar la excelente actuación de Robert Downey Jr. como Lewis Strauss, quien sorprende con un papel completamente diferente a lo que hemos visto de él anteriormente. Tristemente, Nolan sigue sin crear personajes femeninos que cautiven. Esto es particularmente notorio en el caso del personaje de Florence Pugh, cuyo potencial para brillar se ve limitado, a pesar de su talento actoral.

© Universal Pictures

Con una duración de tres horas, sorprende gratamente que el tiempo pase volando gracias a la envolvente y emocionante banda sonora de Ludwig Goransson, así como a la magnífica fotografía y edición, que mantienen al espectador pegado a la pantalla en todo momento. Sin duda, Ludwig ha creado una de las bandas sonoras más memorables de lo que llevamos de año y seguramente ganará muchos premios a Mejor Banda Sonora.  

© Universal Pictures

En conclusión, “Oppenheimer” logra capturar la esencia y la complejidad de la figura histórica de J. Robert Oppenheimer de una manera impactante y magistral. Sin embargo, es importante mencionar que algunos espectadores pueden sentirse perdidos en ciertos momentos debido a la abundancia de nombres e información histórica presentada. A pesar de esta posible dificultad, la película sigue siendo una experiencia cinematográfica impresionante y Nolan demuestra una vez más su destreza como director.

NOTA: ★★★★½

“OPPENHEIMER”, YA EN CINES.


TRÁILER:

PÓSTER:

© Universal Pictures

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine.