CríticasPelículas

Crítica de ‘Orión y la Oscuridad’: La versión animada y para niños de Beau Tiene Miedo.

mundoCine - OAD FeatureFrame 00109414 scaled
© Netflix

La fobia a la oscuridad, conocida científicamente como nictofobia, es muy común entre los niños. Este miedo funciona como el hilo conductor de la nueva película animada de Dreamworks, dirigida por Sean Charmatz para el gigante de streaming.

En Orión y la oscuridad, conocemos a Orión (Jacob Tremblay), un chico como cualquier otro: tímido y modesto. Pero, detrás de esta apariencia normal, se esconde un manojo de ansiedad y miedos irracionales, siendo el peor de sus miedos la oscuridad. Una noche, la mismísima oscuridad (Paul Walter Hauser) decide visitarlo en persona para demostrarle que no tiene nada de qué temer cuando cae el sol. Así, ambos se sumergirán en un viaje en el que Orión descubrirá si es capaz de aceptar lo desconocido, dejar de limitarse por sus miedos y disfrutar de la vida.

mundoCine - Orion and the Dark moon R
© Netflix

Un Orión que no es muy distinto al Beau de la película de Ari Aster, encarnado por el gran Joaquin Phoenix. Como Beau, Orión se enfrenta una constante paranoia y se embarca en una aventura épica para vencer sus temores más profundos. Una aventura que empieza con un monólogo interior como si de un pasaje del Ulises de Joyce se tratara y donde el protagonista desgrana sus mayores miedos uno tras otro en una lista interminable que incluye abejas, perros, el océano, las ondas del teléfono, infectarse por una picadura de mosquito, payasos asesinos que viven en las alcantarillas, dar los buenos días, cortarse el pelo o caerse de un rascacielos. Unos miedos que cobran vida en la pantalla a través de los dibujos de Orión en su cuaderno, con una fantástica fusión de animación 2D (en sus dibujos) y 3D (en el resto de la película), que aporta un gran dinamismo visual. Un inicio caótico que junto a su mezcla de estilos animados recuerda a otra joya animada de Netflix, The Mitchells vs. The Machines.

Después de este inicio prometedor, Orión llega a casa y descubrimos su mayor miedo: el de la oscuridad. Y es aquí cuando Oscuridad, la personificación del miedo de Orión, hace su entrada. «Solo quiero dejar de tener miedo», confiesa Orión en voz alta. Entonces, Oscuridad le invita a ir con él para verle trabajar en un intento de disipar los miedos que le atormentan. Un encuentro entre Orión y Oscuridad que marca el comienzo de una épica aventura.

mundoCine - Orion and the Dark u 00 24 39 04
© Netflix

Orión y Oscuridad cobran vida a través de un reparto de voces encabezado por el jovencísimo y talentoso Jacob Tremblay (La habitación, Doctor Sueño) y el extraordinario Paul Walter Hauser (Richard Jewell, Encerrado con el diablo). Tremblay, que ya es un veterano en esto de prestar su voz (Luca, La sirenita), vuelve a regalarnos una increíble y matizada interpretación como Orión. Y, este dúo protagonista se ve respaldado por un elenco de voces que dan vida a los imaginativos y coloridos compañeros de Oscuridad que personifican al resto de las características nocturnas a lo Inside Out: Silencio (Aparna Nancherla), Sueño (Natasia Demetriou), Insomnio (Nat Faxon), Ruidos Inexplicables (Golda Rosheuvel) y Dulces Sueños (Angela Bassett). Estos personajes brindan momentos desternillantes y aportan la dosis de humor más marcada del filme, sobre todo cuando los vemos trabajar por primera vez en unas secuencias que remiten a la factoría de sustos de Monsters Inc.

Esta es una aventura animada que, viniendo de la mano del guionista Charlie Kaufman (Eternal Sunshine of the Spotless Mind, I’m Thinking of Ending Things), no podía ser una producción animada al uso. Aborda en su camino temas tan universales como la superación de los miedos y la magia de contar historias (específicamente, las historias para dormir).

Pero, a pesar de todo, hay que señalar que el recurso de la metanarración no acaba de cuajar del todo y rompe con el genial ritmo que la película consigue en sus primeros compases. Es la trama inicial, centrada en el joven Orión, por lo tanto, la que destaca como el corazón de la narrativa.

mundoCine - OATD Teaser 00 02 10 00
© Netflix

En definitiva, Orión y la oscuridad es una película que brilla en la oscuridad. Una película animada que nos invita a enfrentarnos a nuestros propios temores y con un mensaje que funciona por igual para niños y adultos.

NOTA: ★★★½

“ORIÓN Y LA OSCURIDAD”, YA EN NETFLIX.


TRÁILER:

PÓSTER:

mundoCine - Oriaon y la oscuridad 551850808 large 1
© Netflix

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.