Crítica de ‘Reality’: Sydney Sweeney se adueña del interrogatorio.

El cine basado en hechos reales tiene ese nosequé capaz de seducir a las masas, como lo demuestran títulos tan conocidos como 12 años de esclavitud de Steve McQueen, La lista de Schindler de Spielberg, Spotlight de Tom McCarthy, y larguísimo etcétera. Hasta las habituales sobremesas de Antena 3, que a menudo se nutren de sucesos veraces, cuentan con su público fiel. Pero, por supuesto, no todos los hechos son lo suficientemente interesantes como para merecer un salto a la pantalla. Y si no, que se lo digan a Reality, la ópera prima de Tina Satter.
Basada en la obra teatral Is This a Room, también escrita y dirigida por la propia Satter, Reality reconstruye casi palabra por palabra el interrogatorio del 3 de junio de 2017 que dos agentes del FBI le hicieron a Reality Winner, veterana de las Fuerzas Armadas y traductora de la Agencia Nacional de Seguridad Nacional de Estados Unidos, acusada de filtrar información clasificada que confirmaba la injerencia rusa en las elecciones que llevaron a Donald Trump al poder.

Lo que sostiene todo este andamiaje es, sin discusión, Sydney Sweeney. La actriz, conocida por sus papeles en Euphoria, The White Lotus o The Handmaid’s Tale, consigue que la tensión del interrogatorio te traspase tan solo con su voz quebrantada, su risa nerviosa, sus gestos intranquilos o sus silencios incómodos. También están bien los secundarios –esos agentes del FBI interpretados por Marchánt Davis y Josh Hamilton–, pero este es el tour de force de Sweeney. Punto.

Ahora bien, la minimalista Reality tropieza (y mucho) en su propio planteamiento formal. La fidelidad absoluta a la transcripción, que en teoría busca dotar al relato de autenticidad, deriva en una estrategia reiterativa y a veces tediosa. A ello se añade el constante recordatorio en pantalla de que lo que se está escuchando es una representación textual fiel de las transcripciones originales, cosa que resulta un tanto irritante cuando ya te lo dicen por tercera, cuarta, o quinta vez. Del mismo modo, la forma en la que la película opta por censurar y eliminar ciertos detalles esenciales –detalles que, por cierto, ya se han filtrado (!)– puede llegar a desconcertar al espectador, unido a esos distorsionantes efectos especiales que se usan para omitir la información.
Y es que, a menudo da esa sensación de que la historia de Reality se queda bastante corta y no avanza más allá de su mera sinopsis. Prueba de ello es su corta duración –menos de hora y media– y razón por la cual quizás hubiera sido mejor idea haber hecho un documental de este suceso, ya que se trata de un acontecimiento relativamente reciente y poco conocido fuera de Estados Unidos (y mucho menos en España).

En su conjunto, el debut de Tina Satter como directora y guionista supone un drama tenso sobre un episodio poco conocido y de menor relevancia que otras historias basadas en hechos reales, cuya fuerza reside menos en su historia, en lo que cuenta, que en el rostro que la interpreta. Sydney Sweeney es la que nos mantiene pegados a la pantalla, pendientes de cada uno de sus movimientos y deseando verla en más registros.
NOTA: ★★★☆☆
“REALITY”, ESTRENO EL VIERNES EN FILMIN.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- Un adolescente se enamora mientras recorre el Danubio en bicicleta en el primer tráiler de ‘Estrany Riu’, estrenada en el Festival de Venecia. - septiembre 2, 2025
- El nuevo tráiler de ‘El Refugio Atómico’, la nueva serie de los creadores de ‘La Casa de Papel’, muestra a dos familias enfrentadas en un búnker de lujo. - septiembre 2, 2025
- Las películas del Festival de Venecia 2025 y su distribución en España. - septiembre 2, 2025