CríticasPelículas

Crítica de ‘Spider-Man: Cruzando el Multiverso’: Miles Morales en busca de su segunda estatuilla dorada.

Imagen de la película Spider-Man: Cruzando el Multiverso
© Sony Pictures

Después de Spider-Man: No Way Home, esa gran fiesta nostálgica y fanservice que reunió a los tres Spider-Man de carne y hueso (Tobey Maguire, Andrew Garfield y Tom Holland), el universo arácnido vuelve a expandirse con la secuela animada Spider-Man: cruzando el multiverso.

A raíz del éxito que tuvo la revolucionaria Spider-Man: Un nuevo universo, que ganó –y qué merecidamente– el Óscar a la Mejor Película de Animación, todo el mundo se hace la misma pregunta: ¿estará la secuela a la altura de su predecesora? La respuesta es clara y contundente: sí. De hecho, no solo mantiene el listón altísimo de la anterior, sino que también se posiciona como una indiscutible aspirante a llevarse a casa (una vez más) la estatuilla dorada. Y Marvel, por supuesto, encantada.

Sin entrar en demasiados detalles de la trama –nada de spoilers, que no somos Tom Holland–, en Spider-Man: cruzando el multiverso, Miles Morales se embarca en una nueva aventura al ser transportado a través del multiverso. Ya sabéis (y como para no saberlo ya), esa dimensión en la que convergen múltiples realidades paralelas. Allí, se encuentra con Gwen Stacy (o Spider-Gwen). Juntos, y acompañados por un nuevo y variopinto grupo de Spider-People de diferentes universos, deberán hacer frente a un villano mucho más poderoso que cualquier cosa a la que se hayan encarado antes.

Imagen de la película Spider-Man: Cruzando el Multiverso
© Sony Pictures

La animación es, de nuevo, uno de los puntos fuertes de esta película que nos regala escenas que parecen extraídas directamente de las mismísimas páginas de un cómic de Marvel.

Pero Spider-Man: cruzando el multiverso no es solo una proeza visual. El guion de Phil Lord, Christopher Miller y Dave Callaham es ambicioso y emocionalmente complejo. Hay evolución real en los personajes, especialmente en Miles y Gwen, que nos hace empatizar y conectar con ellos todavía más. Además, se incorporan a ellos nuevos personajes que enriquecen la trama, particularmente, Miguel O’Hara (Spider-Man 2099), a quien pone voz en versión original Oscar Isaac –un actor que no es ajeno a Marvel y que interpreta al Caballero Luna en la serie Moon Knight.

Imagen de la película Spider-Man: Cruzando el Multiverso
© Sony Pictures

La primera parte de Spider-Man: cruzando el multiverso sirve para allanar el camino de la historia y presentar a los personajes de una manera muy eficaz, pero es cierto que a veces se hace un poco larga y algunas escenas podrían haberse acortado o simplificado más para mantener un ritmo más ágil. Es, en cambio, en la segunda mitad donde la película adquiere más fuerza que nunca, gracias a una serie de plot twists que llevan la trama por terrenos muy sorprendentes. Eso sí, hay que tener en cuenta que es esta entrega es solo el comienzo de una historia más grande, por no decir una primera parte. Es una entrega que establece el camino para la siguiente, que saldrá (esperemos) el año que viene. Y esto es algo que puede frustrar a aquellos espectadores que esperen que se resuelvan los conflictos en esta misma película y sientan que es como el primer episodio de una serie que te deja con ganas de más. Sin embargo, esta es indudablemente es una gran primera parte.

Imagen de la película Spider-Man: Cruzando el Multiverso
© Sony Pictures

En definitiva, Spider-Man: cruzando el multiverso expande de manera excepcional el universo del Hombre Araña, desplegando su verdadero potencial en una secuela llena de easter eggs y sorpresas. Una película que no decepcionará a los fans y con un Miles Morales que, con toda justicia, puede colgar su máscara junto a la de los grandes.

NOTA: ★★★★☆

“SPIDER-MAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO”, YA EN CINES.


TRÁILER:

PÓSTER:

Poster de la película Spider-Man: Cruzando el Multiverso
© Sony Pictures

¡SÍGUENOS!

Marta Medina

Marta Medina

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Sevilla (US) y con un nivel C2 de inglés. Fundadora de mundoCine con diferentes roles como crítica, redactora y gestora de redes sociales. Amante del cine y seguidora de la temporada de premios y festivales de cine. Tomatometer-Approved Critic.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.