CRÍTICA: «Spy Kids: El Armagedón»
El encanto de la saga original se desvanece en este remake sin alma.

La evolución del cine a lo largo de los años ha llevado a un fenómeno muy recurrente al que ya estamos más que acostumbrados: los remakes. Y ahí se encuentra esta Spy Kids: El armagedón, una de esas películas que, como otras tantas, intenta revivir una saga querida por muchos, muchísimos diría yo, la de Spy Kids, la que supuso un antes y un después en su género y que ofreció algo refrescante y único para disfrutar en familia. ¿Estará este remake a la altura? Spoiler: no, ni de cerca.
Bajo la batuta de Robert Rodríguez, el mismo que dio vida a la saga original, Spy Kids: El armagedón sigue a los hijos de los mejores agentes secretos del mundo, que ayudan, sin saberlo, a un poderoso desarrollador de juegos a desatar un virus informático que le da el control de toda la tecnología. Como consecuencia, la población se ve obligada a superar pruebas sacadas de un videojuego de fantasía para poder acceder a dispositivos cotidianos como teléfonos móviles o cajeros automáticos. Ante esta situación, los protagonistas se ven forzados a asumir el papel de espías para rescatar a sus padres y salvar al mundo entero.

El talón de Aquiles de este remake radica indudablemente en su elenco, encabezado por dos caras conocidas como lo son Gina Rodriguez (Disomnia) y Zachary Levi (¡Shazam!). Una pareja que no logra transmitir la química y el carisma que hicieron que los personajes originales de la saga fueran tan memorables. Y no solo tropiezan los padres sino también los hijos de esta familia: los pequeños Connor Esterson y Everly Carganilla está un tanto sobreactuados, dejando una sensación de falta de naturalidad en sus diálogos. Además, todo fan de la saga original se quedará con ganas de un cameo de la familia original -ahí tenemos a nuetsro Antonio Banderas-, aunque viendo el resultado, mejor que sea así.
Entre el reparto, el único que destaca es Billy Magnussen, quien se está haciendo un hueco en Hollywood muy merecido y está construyendo una impresionante filmografía. De entre sus películas podemos destacar Game Night o No Time To Die. Aquí, Magnussen interpreta al villano ‘The King’, inyectando una dosis necesaria de carisma malévolo en la historia. Su presencia en pantalla es muy cautivadora y deja al espectador queriendo más, pero no alcanza el nivel de Alan Cumming como ‘Floop’, el icónico del villano de la primera película de Spy Kids.

En comparación con la saga original, este remake carece de la originalidad que convirtió a Spy Kids en todo un clásico. Su guion, bastante predecible y extremadamente simple, se aferra a los clichés ya vistos muchas veces en el cine de espionaje dirigido sobre todo para niños. Rotundamente, la película está más orientada a un público infantil. Un público que tal vez no esté buscando una narrativa profunda y pueda perdonar las carencias, pero no el adulto. Y las carencias son muchas.
En cuanto a la parte técnica de la película, los efectos especiales son notorios, en especial, cuando se acerca el último acto. También se pueden observar fallos notables que rompen la inmersión del espectador, como por ejemplo, una escena de persecución en coches, donde la calle está inexplicablemente desierta, sin rastro de personas caminando por las aceras como sería de esperar en un entorno urbano.

En resumen, este remake parece estar enfocado principalmente en atraer a un público infantil, pero falla en capturar la magia y el atractivo que hizo que la franquicia original fuera tan querida. Sin duda alguna, representa una oportunidad perdida para revitalizar la historia de Spy Kids para las nuevas generaciones.
NOTA: ★½
“SPY KIDS: EL ARMAGEDÓN”, YA EN NETFLIX.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- John Krasinski y Natalie Portman buscan la inmortalidad en el tráiler de la película ‘La Fuente de la Eterna Juventud’, de Guy Ritchie. - abril 2, 2025
- Confirmado el reparto de las películas de Los Beatles de Sam Mendes ¡Descúbrelo! - abril 2, 2025
- SkyShowtime anuncia la fecha de estreno de su nueva serie española, ‘Matices’, con Luis Tosar, Hovik Keuchkerian y Elsa Pataky. - abril 2, 2025