Crítica de ‘The Kitchen’: Kaluuya evoca el espíritu Black Mirror en su debut como director.

En el año 2011 se estrenó la serie Black Mirror. En su primera temporada, compuesta por tres episodios, Daniel Kaluuya protagonizaba uno de ellos. Un episodio ambientado en un mundo distópico en el que sus habitantes ganan méritos haciendo ejercicio para generar energía y así poder comprar artículos de aseo, comida o saltarse anuncios no deseados, entre otras cosas. Ahora, Kaluuya, galardonado con el Óscar al Mejor Actor de Reparto por Judas y el mesías negro, debuta como director (junto a Kibwe Tavares) en una película con cierto espíritu de episodio (extendido) de Black Mirror.
Para ello, The Kitchen se ambienta en un Londres 2040, donde la brecha entre ricos y pobres ha llegado a su límite y la erradicación de la vivienda social se ha impuesto como norma, salvo en el enclave que da nombre a la película: una comunidad que se niega a abandonar el lugar al que llaman hogar. Aquí conocemos a Izi (Kane Robinson), un residente solitario que lucha desesperadamente por encontrar una salida y trabaja en una funeraria llamada Life After Life que incinera a los difuntos y los transforma en plantas. Un día, Izi conoce a Benji (Jedaiah Bannerman), un chico que asiste solo al funeral de su madre.

The Kitchen se presenta como un thriller distópico que ofrece una visión impactante de un Londres futurista en 2040. Sin embargo, la película es más bien un drama disfrazado de thriller distópico, ya que explora temas como el duelo, la división entre clases sociales, los lazos familiares, el concepto de hogar o la brutalidad policial, dejando de lado la profundización en lo distópico y el contexto que rodea a este futuro. Y, sin adentrarse en tecnologías y conceptos futuristas, la película transmite la sensación al espectador de que el futuro que presenta no parece tan lejano y deja un sabor pesimista sobre lo que podría depararnos.
Un guion escrito por Kaluuya junto a Joseph Murtagh que es una denuncia en sí misma, ambientada en un futuro, pero aplicable a nuestro presente. Pero, por desgracia, este guion parece ser el ingrediente que no termina de encajar y no consigue exprimir el potencial que podría haber tenido. Un guion muy desigual y una trama que sufre de un ritmo lento y una falta de cohesión narrativa que dificulta la inmersión del espectador en la historia.

Pero, dos son los puntos fuertes de The Kitchen. El primero son sus actores, Kane Robinson (Top Boy) y Jedaiah Bannerman (en su debut como actor), que forman un tándem con una química muy palpable y unas interpretaciones honestas, destacando especialmente el talento emergente de Bannerman. El segundo es su apartado técnico: el diseño de producción de este Londres futurista que recuerda a Cyberpunk, la fotografía con colores oscuros para crear una estética visual acorde con la ambientación distópica o su adictiva banda sonora a cargo de Labrinth. Eso sí, está claro que le falta un guion a la altura de su ambición estética.

En resumen, The Kitchen sirve un plato de estética apetitosa pero no acaba de definirse del todo a sí misma y experimenta problemas de ritmo bastante palpables. No obstante, es un debut interesante de Kaluuya como director y deja entrever su potencial como director.
NOTA: ★★½
“THE KITCHEN”, ESTRENO ESTE VIERNES EN NETFLIX.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- El nuevo tráiler de ‘Talamasca’ demuestra que el universo de Anne Rice solo acaba de empezar. - septiembre 4, 2025
- Ethan Hawke canaliza a Freddy Krueger en el escalofriante nuevo tráiler de ‘Black Phone 2’, la secuela de la terrorífica película de Blumhouse de 2021. - septiembre 4, 2025
- Festival de Toronto 2025: Un calendario de las películas que se proyectan. - septiembre 4, 2025