CríticasSeries

CRÍTICA: «Dream Productions» («El Sueño Producciones»)

Riley sueña gracias a The Office.

DREAM PRODUCTIONS ONLINE USE d415 6cQ pub.pub16.422 6K scaled
© Disney+

En los últimos años, Disney ha basado el crecimiento de su plataforma de streaming Disney+ en una serie de producciones que buscan expandir los universos de muchas de sus sagas más queridas. Desde la frescura que aporta The Mandalorian al universo de Star Wars, hasta la exploración del multiverso de Marvel que supone la serie de Loki, la estrategia a seguir ha sido la de enriquecer mundos que ya existían previamente, atrayendo tanto a los nostálgicos fans como a una nueva audiencia. Algo a lo que lo nuevo de Pixar, Dream Productions, la serie creada por Mike Jones (Luca), aporta su granito de arena. El spin-off de Del revés se erige como una serie que profundiza aún más si cabe en los mecanismos de la mente de Riley, solo que esta vez se centra en ese estudio encargado de producir los sueños de la joven que ya se dejó entrever en las películas.

DREAM PRODUCTIONS ONLINE USE d405 1n 4k.pub16.448 scaled
© Disney+

En forma de falso documental, y apoyado en un incómodo tono cómico, la nueva serie de Pixar parece sacada de una temporada de The Office. Y es que, lo que hace que Dream Productions resuene con fuerza en el espectador desde el primer minuto, es su innovador formato (al menos para una serie de este tipo). Con una marcada inspiración en la serie creada por Ricky Gervais (After Life), la serie adopta los estilismos del falso documental, rellenándolo con entrevistas individuales a los protagonistas, silencios incómodos, y rupturas de la cuarta pared en forma de miradas fugaces a cámara – al más puro estilo Jim Harper –. Un enfoque fresco que permite al espectador explorar la mente de Riley desde una nueva perspectiva, exprimiendo al máximo el caótico ambiente laboral que se genera fruto del choque entre creatividad y los plazos a cumplir del estudio de sueños.

Un estudio que cuenta con varios directores diferentes, cada uno especializado en un tipo de sueño/pesadilla distinto. Sin embargo, Dream Productions se centra en una de ellas, Paula Persimmon (Paula Pell): una directora cuya caótica energía y poco efectiva forma de liderar a su equipo recuerdan a Michael Scott. Bastante parecido al torpe jefe de The Office, este personaje está repleto de grandes ideas, pero falla a la hora de ejecutarlas, generando una mezcla que da pie a situaciones de pura comedia, pero también de máxima tensión, en el entorno de trabajo. Algo que se ve potenciado con la aparición de Xeni (Richard Ayoede), un director de sueños diurnos que trata de ascender y dirigir sueños nocturnos, añadiendo ciertas capas de rivalidad y ambición que sirven como reflejo de las dinámicas de poder que se experimentan en las oficinas del mundo real.

Sin embargo, y mientras que la serie se construye de manera inteligente en torno al universo de Del revés, esta flaquea al revisitar temas que ya fueron explorados en las películas. El viaje de la protagonista – ya bien sea aprender el valor de la colaboración o lidiar con el continuo cambio emocional que está experimentando Riley – se siente demasiado similar al arco de Alegría en ambas películas. Pese a ello, esta repetición está en cierta manera justificada ya que la serie usa la naturaleza cambiante de los sueños de Riley como reflejo de su incipiente madurez mental.

El hecho de que el estudio madure a la misma vez que Riley es algo que otorga a la serie un carácter inmersivo, ya que permite que esta pueda explorar temas como la creatividad, la responsabilidad, y los retos a los que nos enfrentamos cuando crecemos. Las semejanzas entre Paula y las emociones de Riley añaden profundidad, recordando a los espectadores que los sueños, al igual que las emociones, son complejos y están en continuo cambio.

DREAM PRODUCTIONS ONLINE USE d295 4aj pub.pub16.1693 6K scaled
© Disney+

Pero donde realmente brilla Dream Productions es en el apartado creativo. La serie derrocha originalidad, expandiendo el fascinante mundo de Del revés con inventivas secuencias oníricas, humorísticos gags, e imaginativas representaciones de la lógica de los sueños. Son los momentos de genuina comedia – expresados a través de comedia física, ocurrentes diálogos, y escenarios de lo más absurdos – los que trascienden del público más joven, llamando la atención de aquellos adultos que en su momento se enamoraron de Del revés.

La serie rinde homenaje de manera inteligente al propio material original, sin perder de vista su propia identidad. Las dinámicas en el ambiente de trabajo, las rivalidades, y dobles sentidos se sienten como una extensión de The Office, integradas, eso sí, de manera orgánica en el alegre y colorido mundo de Del revés. Una mezcla de estilos que hace que la serie se sienta tan fresca como familiar, ofreciendo al espectador una experiencia única.

A pesar de todo ello, Dream Productions se queda corta en una de las áreas más importantes de la serie: su animación. Comparada con los deslumbrantes efectos visuales de las películas de Del revés, la animación de la serie se siente un tanto deslucida. Pese a mantener la magia estética de las cintas, este spin-off carece de este intrincado detalle y fluidez por la que Pixar es conocida.

dream productions 4264238 scaled
© Disney+

Dejando esto a un lado, Dream Productions es sin duda una digna expansión del universo de Del revés, fusionando humor, creatividad, y profundidad emocional en una intrigante serie. Al adoptar un estilo de falso documental y canalizar el espíritu de The Office en el mundo de Del revés, este spin-off ofrece una nueva perspectiva sobre la mente de Riley, recordando a los espectadores que, incluso en los mundos más fantásticos, hay retos con los que nos podemos sentir identificados. Y por ello, Dream Productions es un sueño que merece la pena explorar.

NOTA: ★★★★☆

«DREAM PRODUCTIONS», YA EN DISNEY+.


TRÁILER:

PÓSTER:

DREAM 001A G SPA ES 70x100 1 scaled
© Disney+

¡SÍGUENOS!

Mario Hernández

Mario Hernández

Cinéfilo granadino de la generación del 98 (1998 más concretamente), amante del cine independiente y las grandes sagas. Entusiasta de una buena sesión de peli y manta y graduado en Economía por la Universidad de Granada (UGR) con nivel C1 de inglés. Ha realizado el curso de Crítica de Cine en la Escuela de Escritores de Madrid.

Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.