Crítica de ‘El Extraño’ (‘Watcher’): Cuando Hitchcock se muda a Bucarest.

El extraño, o Watcher, en su título en versión original –y, hay que decirlo, un título, el original, mucho más apropiado en el contexto de la película–, es un thriller psicológico dirigido y escrito por la estadounidense Chloe Okuno (V/H/S/94). La cinta se estrenó en nuestro país en el pasado Festival de Sitges, donde recibió una acogida muy entusiasta. Ahora, por fin, llega a los cines, pero ¿conseguirá atraer al público a las salas o se verá eclipsada por la gran afluencia de estrenos que ha habido en los últimos días? Según datos de Comscore, a la película (y muy por desgracia) no le ha ido muy bien que digamos en su fin de semana de estreno. Una lástima, porque es una propuesta imperdible para los amantes del thriller y el suspense.

El extraño sigue a una joven estadounidense, Julia (Maika Monroe), que se muda con su prometido, Francis (Karl Glusman), a Bucarest, ciudad natal de este. Una noche, desde su gran ventanal, Julia vislumbra una figura en el edificio de enfrente que parece estar observándola (Burn Gorman). Unos días después, estando sola en una sala de cine, tiene la fuerte sensación de que alguien la vigila y de que la están siguiendo, quizás por ese mismo vecino desconocido. Por si fuera poco, un asesino en serie –«la araña»– acecha la ciudad decapitando mujeres. Para salir corriendo, vaya.

Maika Monroe vuelve a sus raíces, interpretando una vez más a un personaje que es acechado y perseguido por una figura sombría. Ya lo hizo en It Follows de maravilla y ahora lo hace aquí, en El extraño, con una actuación sutil, pero al mismo tiempo hipnotizante. También hace un gran papel Burn Gorman (El caballero oscuro: La leyenda renace, Juego de tronos), espeluznante y convincente como el misterioso hombre de la ventana del que la protagonista sospecha. Y es que, El extraño es una película extremadamente inquietante y aterradora, a pesar de que se mueve a un ritmo más bien pausado, a lo slow-burn.
Hay una clave en todo esto. En un principio, la película iba a transcurrir en Brooklyn, Nueva York. Sin embargo, un cambio artístico la situó después en Rumanía, lo que ha sido innegablemente un verdadero acierto. La protagonista está siendo vigilada y perseguida, y el espectador experimenta el mismo terror y paranoia que ella siente. Ahora bien, es el sentimiento de aislamiento lo que define y diferencia a esta película de otras del mismo género. La protagonista se muda a un país cuya lengua materna no habla y esto hace que se sienta aislada y sola. La película utiliza así la barrera del idioma de una forma muy inteligente, omitiendo los subtítulos cuando hablan las personas nativas del país en rumano, con el fin de que nosotros, como espectadores, nos sintamos tan incomunicados y confusos como la protagonista.

El extraño opera en clave de thriller psicológico de filiación hitchcockiana. Consigue atrapar al espectador desde el comienzo hasta el final y hace un magnífico trabajo al hacerte sentir exactamente como se siente la protagonista. Con una impresionante fotografía, se trata de una película digna de ver en la pantalla grande, a pesar de su final un poco abrupto, sobre todo si tenemos en cuenta el ritmo lento de la película, pudiéndose haber beneficiado de más escenas como la que tiene lugar en el metro.
NOTA: ★★★★☆
“EL EXTRAÑO”, YA EN CINES.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- El rodaje de ‘Las Crónicas de Narnia’ comienza en Londres bajo la dirección de Greta Gerwig. - agosto 16, 2025
- Un grupo de amigos forma una banda de rock en el primer tráiler de la serie ‘The Runarounds’. - agosto 16, 2025
- ¡Atención, semidioses! La temporada 3 de ‘Percy Jackson y los Dioses del Olimpo’ ya ha comenzado su rodaje. - agosto 16, 2025