Crítica de ‘Materia Oscura’ (‘Dark Matter’): Un viaje profundo y reflexivo a través de los ‘what ifs’ del multiverso.

Si alguien pronuncia la palabra “multiverso”, lo primero que se nos viene a la cabeza son las superproducciones de Marvel o DC, o tal vez la sobrevalorada (para esta redactora) Everything Everywhere All at Once, reciente ganadora del Oscar a la Mejor Película. Ahora es Apple quien se atreve a hurgar en este concepto fascinante –aunque ya bastante manoseado– territorio con su nueva serie sci-fi Materia oscura (Dark Matter), proponiendo un enfoque más adulto, contemplativo y sofisticadamente introspectivo de lo que estamos habituados. Aquí no hay superhéroes ni dosis abundantes de acción, qué decir.
Basada en la novela homónima del venerado autor Blake Crouch, Materia oscura sigue a Jason Dessen (Joel Edgerton), físico, académico y padre de familia de manual que, una noche mientras vuelve a casa por las calles de Chicago, es catapultado –el cómo lo omitiremos– a una versión alternativa de su vida. El asombro se torna rápidamente en pesadilla cuando intenta volver a su realidad, en medio del alucinante y mareante paisaje de las vidas que podría haber vivido. En este laberinto de realidades paralelas, se embarca en un angustioso viaje para volver con su verdadera familia –su esposa, Daniela (Jennifer Connelly) y su hijo, Charlie (Oakes Fegley)– y salvarla del enemigo más terrorífico e imbatible concebible: él mismo. Sí, él. U otra versión de él, claro.

A diferencia de las consabidas películas de superhéroes –y para alivio de los espectadores hartos de las dimensiones paralelas que provocan crossovers con otros personajes por puro fanservice–, la serie de Apple TV+ se despliega en nueve episodios de aproximadamente 50 minutos cada uno, diseccionando el multiverso desde un ángulo más maduro, profundo y filosófico, con una inmersiva introspección sobre nuestras vidas y los infinitos senderos que podríamos haber tomado en función de nuestras elecciones. Ya sabéis: los ‘what ifs’ –traducción: los clásicos “qué habría pasado si…”– que nos roban horas y horas de sueño.
Dichos ‘what ifs’ se manifiestan magistralmente a lo largo de la serie, especialmente en sus tres primeros episodios, dirigidos por Jakob Verbruggen (Invasión). Desde el inicio, la serie no se anda con rodeos y hace una pregunta contundente y fundamental para entender su filosofía y punto de partida: «¿Estás satisfecho con tu vida, o te has preguntado alguna vez qué otra vida podrías haber tenido?». Pregunta que se verá reforzada con referencias literarias de culto: el poema de T.S. Eliot, The Footfalls of Memory, y The Road Not Taken, de Robert Frost.
Es a través del personaje de Jason Dessen, interpretado de una manera sublime por Joel Edgerton (Identidad borrada), y complementado a la perfección por la actuación sincera y muy empática de Alice Braga (Soy leyenda), desde donde la serie explora este multiverso profundamente intrincado y complejo, pero no por ello incomprensible o indigerible para el espectador casual.
Edgerton asume así la ardua tarea de encarnar múltiples versiones de su personaje –¡y no es el único!–, y aunque la narrativa pierde ligeramente ritmo en los episodios cuarto y quinto, dirigidos los dos por Celine Held (Servant), lo recupera en los capítulos posteriores.

Multiverso aparte, esta serie no es más que una apasionante y fascinante historia de amor en forma de ciencia ficción sobre un hombre, Dessen, que lucha por reunirse con su familia mientras se enfrenta a las vidas que podría haber vivido.
Con un desenlace que deja un buen sabor de boca, satisfactorio y sin cabos sueltos significativos que exijan continuación, Materia oscura no parece necesitar una segunda temporada, aunque la etiqueta de “serie” en lugar de “miniserie” deja la puerta entreabierta a futuras entregas.
Apple se consolida así como un espacio cada vez más relevante para la ciencia ficción televisiva, como evidencian sus producciones: Fundación, Monarch: El legado de los monstruos, Silo, Para toda la humanidad, Constellation, Invasión, entre otras.
A pesar de ciertos defectillos técnicos, como la fotografía en aquellas escenas con escasa iluminación, efectos visuales de calidad deficiente o la inclusión ocasional de canciones pop que no encajan con el tono de su conjunto, la serie ha sabido encontrar un diseño de producción visualmente atractivo para la “caja” que se usa para navegar el multiverso, con su pasillo infinito y claustrofóbico, imposible de olvidar.

En definitiva, Materia oscura es una ambiciosa y absorbente adición al catálogo de Apple TV+, aunque a veces pueda pecar de reiterativa. Una recomendable serie con un enigmático enfoque en torno a los ‘what ifs’ de la vida. Y ahora te toca a ti, querido lector: ¿estás satisfecho con tu vida, o te has preguntado alguna vez qué otra vida podrías haber tenido?
NOTA: ★★★½
LOS DOS PRIMEROS EPISODIOS DE “MATERIA OSCURA” SE ESTRENAN MAÑANA EN APPLE TV+, SEGUIDOS DE UN NUEVO EPISODIO CADA MIÉRCOLES.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- ¿Te gustó ‘Weapons’? Atención porque podría tener una precuela. - agosto 17, 2025
- ¡Malas noticias! ‘Shrek 5’ retrasa su fecha de estreno. - agosto 17, 2025
- Scarlett Johansson debuta como directora con ‘Eleanor the Great’, y ya puedes ver el tráiler. - agosto 17, 2025