CríticasPelículas

Crítica de ’27 Noches’ [73SSIFF]: Entre el realismo y la sátira.

mundoCine - 27 noches critica san sebastian
© Netflix

Hablar de 27 noches, la nueva película de Daniel Hendler (División Palermo) que inaugura la 73 edición del Festival de Cine de San Sebastián, supone también volver la vista hacia un movimiento que marcó un antes y un después en el cine latinoamericano: el nuevo cine rioplatense. Desde finales de los años noventa y principios de los dos mil, tanto Uruguay como Argentina se convirtieron en territorios fértiles para el cine de bajo presupuesto. Un cine íntimo y urbano, que hablaba con naturalidad de la vida cotidiana, de personajes anónimos, de la juventud desencantada, y de las contradicciones de unas sociedades en transición. Películas como Pizza, birra, faso, de Adrián Caetano y Bruno Stagnaro, 25 watts, de la dupla formada por Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, o El abrazo partido, de Daniel Burman, dieron forma a un lenguaje común: planos sobrios, diálogos secos, humor incómodo, y unos protagonistas que parecían más sobrevivir que vivir.

De aquel caldo de cultivo surgió Daniel Hendler, primero como actor emblemático del movimiento –con su rostro indeleblemente ligado a 25 watts o al joven judío errante de El abrazo partido–, y más tarde como director inquieto, dispuesto a prolongar esa tradición, pero también a tensionarla y expandirla. Su debut al frente de la dirección en Norberto apenas tarde retomaba el tono íntimo del nuevo cine uruguayo: un antihéroe en crisis, atrapado entre la timidez y el deseo de transformarse, en un Montevideo gris que reflejaba la parálisis vital. Con El candidato, su segunda cinta, Hendler dio un paso más allá, presentándonos una sátira política que abordaba de lleno la mediatización de la democracia y la banalización del discurso público, ampliando la escala hacia lo social y lo colectivo. Y con la serie Guía 19172, su último proyecto como director hasta esta 27 noches, experimentó con la distopía burocrática, pero sin abandonar nunca el humor absurdo que lo caracteriza.

J.A. Bayona presidirá el jurado que decidirá la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2025.
TE PUEDE INTERESAR
J.A. Bayona presidirá el jurado que decidirá la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2025.

En ese recorrido, 27 noches, que compite por la Concha de Oro, aparece como una obra de madurez, y tal vez como el título que mejor sintetiza su doble condición. Esa doble condición que lo convierte en heredero del realismo rioplatense, pero también en explorador de nuevos territorios narrativos. La película, basada en la novela homónima de Natalia Zito e inspirada en hechos reales, sigue la historia de Martha Hoffman (interpretada por la enorme Marilú Marini), una mujer mayor, artista y heredera de una fortuna, que es internada contra su voluntad en una clínica bajo la sospecha de padecer demencia. En concreto, la trama se centra en los días posteriores a las veintisiete noches que pasa en ese limbo institucional, donde se mezcla la duda médica, la ambición familiar, el aparato judicial, y el propio desconcierto de la protagonista, quien se resiste a perder su autonomía.

mundoCine - 27 noches pelicula
© Netflix

Para ello, Hendler elige un registro que oscila entre el realismo y la farsa amarga, una constante en su cine. Por un lado, la cámara observa con sobriedad los procedimientos de médicos y peritos, los gestos de las hijas que creen saber lo que es mejor para su madre o la frialdad del entorno clínico. Por otro, introduce un humor sutil, casi cruel, que evidencia el absurdo del sistema: la reducción de una vida rica en experiencias a un diagnóstico pericial, y la fragilidad con la que la sociedad etiqueta y aparta a quien ya no encaja en los parámetros de productividad o lucidez. Esa tensión entre drama y sátira es precisamente la huella de Hendler como director, y lo que lo distancia de otros colegas de su generación como Pablo Stoll (más minimalista) o Ana Katz (más intimista).

En 27 noches también se percibe un refinamiento estético respecto a sus trabajos anteriores. La película abandona el tono más artesanal de Norberto apenas tarde y apuesta por un diseño de producción más cuidado; una fotografía –dirigida por Julián Apezteguia (Los inocentes)–  que combina tonos fríos con ráfagas de luz que remiten a la memoria artística de la protagonista; y un montaje que juega con la repetición, subrayando la sensación de encierro y de tiempo suspendido. Y todo ello sin perder el pulso rioplatense. Ese pulso que consiguen los diálogos cargados de ironía, la incomodidad en las miradas, o la mezcla de ternura y desconfianza que caracteriza a los vínculos familiares en el cine de la región.

Por su parte, el trabajo actoral es otro de los puntos fuertes. Marilú Marini (Furia) ofrece una interpretación poderosa, que bascula entre la vulnerabilidad y la firmeza, encarnando a una mujer que se niega a ser reducida a una enfermedad. Hendler, que también se reserva un papel protagonista, se rodea de un elenco sólido –Julieta Zylberberg (Un pájaro azul), Carla Peterson (El eternauta) y Paula Grinszpan (Finde)– que aporta matices a un relato donde nadie es completamente inocente ni del todo culpable. Como en sus películas anteriores, el director demuestra una habilidad notable para dirigir actores y sacar de ellos una naturalidad que evita el artificio.

mundoCine - 27 noches
© Netflix

Lo más interesante, sin embargo, es cómo 27 noches dialoga con la tradición del nuevo cine rioplatense y al mismo tiempo la trasciende. La película comparte con aquel movimiento el gusto por lo cotidiano, la atención al detalle y el humor incómodo. Pero también se abre a nuevas preguntas: ¿qué ocurre cuando esos personajes vulnerables ya no son jóvenes perdidos en la ciudad, sino adultos mayores atrapados en sistemas de poder? ¿Cómo se redefine la fragilidad cuando no se trata de encontrar un camino vital, sino de defender el derecho a seguir siendo uno mismo? En ese sentido, Hendler amplía el mapa del realismo rioplatense hacia territorios menos explorados, como la vejez, la enfermedad y la institucionalización.

TE PUEDE INTERESAR
¡Bravo! Jennifer Lawrence recibirá un Premio Donostia en el Festival de San Sebastián 2025.
¡Bravo! Jennifer Lawrence recibirá un Premio Donostia en el Festival de San Sebastián 2025.

mundoCine - 27 noches daniel hendler
© Netflix

En conclusión, 27 noches es una película que reafirma a Daniel Hendler como uno de los directores más singulares de su generación. No solo porque recoge la herencia del nuevo cine rioplatense, sino porque la evoluciona, la somete a prueba y la proyecta hacia nuevas zonas narrativas y temáticas. Es un cine que sigue siendo fiel a su raíz: personajes comunes, humor ácido y mirada crítica. Pero, al mismo tiempo, se atreve a hablar de los límites de la autonomía, del poder de las instituciones y de la fragilidad humana en un mundo que no siempre tiene paciencia para escuchar. En tiempos donde el cine latinoamericano oscila entre la producción industrial y el experimentalismo extremo, Hendler ofrece una vía intermedia: películas con alma rioplatense pero con ambición universal.

NOTA: ★★★★☆

«27 NOCHES» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN Y SE ESTRENA EL 17 DE OCTUBRE EN NETFLIX.


¡SÍGUENOS!

Mario Hernández

Mario Hernández

Cinéfilo granadino de la generación del 98 (1998 más concretamente), amante del cine independiente y las grandes sagas. Entusiasta de una buena sesión de peli y manta y graduado en Economía por la Universidad de Granada (UGR) con nivel C1 de inglés. Ha realizado el curso de Crítica de Cine en la Escuela de Escritores de Madrid.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.