CríticasPelículas

Crítica de ‘Alpha’ (2025): Una pesadilla visualmente formidable entre el cuerpo y la memoria.

mundoCine - alpha pelicula critica
© Caramel Films & YouPlanet

Los caminos del cine son inescrutables. Difícil predecir que, en el año 2025, dos cineastas tan antagónicas en su forma como equiparables en su talento abordaran una temática similar desde sus respectivos lenguajes cinematográficos. Si en Romería, Carla Simón rellenaba los huecos de la memoria a través de su realismo poético –como denominó nuestra compañera Andrea González en su precisa crítica sobre la película– para recordar a los ausentes que causó el SIDA a finales de los 80 desde el punto de vista de una adolescente en el presente, Julia Ducournau traslada al prisma fantástico una reflexión sobre el miedo, el estigma social y la marginación que sufren los personajes contagiados por una enfermedad que asola el universo en el que vive Alpha, una joven que no ha alcanzado la mayoría de edad, que es sospechosa de portar dicha enfermedad y que, a su vez, da nombre a la película.  

Tras el terremoto que causó en la Costa Azul francesa la Palma de Oro del Festival de Cannes que alzó Titane en la edición del año 2021, Julia Ducournau regresa, cuatro años más tarde, con una nueva película que vuelve a servirse de la exposición y degradación del cuerpo humano, esta vez, para volver la vista atrás. La cineasta explora en sus propios recuerdos para meditar sobre el miedo que provocó en la sociedad la violencia y marginación con la que fueron tratados los enfermos de SIDA en los años 80 y 90.

Crítica de ‘Urchin’: Una nueva voz propia en el realismo social británico.
TE PUEDE INTERESAR
Crítica de ‘Urchin’: Una nueva voz propia en el realismo social británico.

Para rescatar esta visión adolescente y simbólica sobre el conflicto de la droga, la adicción y la enfermedad, Ducournau elige como vehículo de la historia a Alpha, una joven que vive con una madre más ausente de lo deseable, ya que está en la primera línea de defensa contra un nuevo virus que calcifica progresivamente a los adultos a los que contagia, hasta llevarlos a la muerte. Tras una noche de fiesta, Alpha vuelve a casa y a la escuela con su inicial tatuada en el brazo y con una sospecha fundada de infección. Mientras los análisis aclaran si es portadora de la enfermedad, la muchacha sufrirá la marginación y aislamiento en el entorno escolar, y enfrentará un nuevo conflicto en casa que pondrá a prueba la fortaleza de los lazos que la unen a su madre, tras la llegada de su tío, adicto a la droga.

mundoCine - alpha pelicula estreno
© Caramel Films & YouPlanet

El carácter anacrónico y la abstracción sobre la enfermedad que asola a esta sociedad distópica son las señas de identidad con las que se presenta un relato que, por otro lado, es fácilmente identificable con una época y conflicto epidémico que se llevó la vida de millones de personas en los últimos 25 años del S. XX. Ducournau elige un punto de vista intimista, centrado en el seno de una familia inmigrante en Francia y, más concretamente, en la compleja relación entre Alpha y su madre.

La película está estructurada de forma que la línea del presente y los recuerdos que conforman el pasado se vayan entrelazando a lo largo del metraje, mediante el uso de flashbacks. Para diferenciar ambos planos temporales –y etéreos–, la cineasta francesa utiliza gamas cromáticas opuestas que enfrentan los momentos. Aquellos que pertenecen al recuerdo de lo pasado o imaginado están impregnados de una luz ocre terrosa, que afecta a los hechos que asolan a la madre, tanto a nivel epidémico como en la relación directa con la adicción de su hermano. Por contra, los colores en el presente son fríos y metálicos, reforzando la sensación de deshumanización y falta de empatía en el entorno escolar de Alpha y el estado de desgaste de las relaciones personales del trío protagonista.

La fusión de las diferentes líneas –y cierto desequilibrio a la hora de montarlas– generan alguna confusión en algunos momentos de la película y dispersan la atención hacia un tono místico y espiritual que no acaba de resultar del todo satisfactorio más que como vehículo visual y estético de la película. En este sentido, la película posee una formidable apuesta visual que reside en el pulso de la dirección de Ducournau para reforzar el aislamiento y sufrimiento tanto de Alpha como de su tío, así como en el gran trabajo del diseño de arte y maquillaje para crear las secuelas que el virus pandémico ejerce en las personas infectadas, sin llegar a resultar grotesco.

mundoCine - pelicula alpha 2025
© Caramel Films & YouPlanet

Otra gran fortaleza de la película está en las actuaciones del trío protagonista. Tahar Rahim (Un profeta) realiza la que es, con casi toda seguridad, la actuación más física, orgánica y explícita de su carrera. Aporta un dolor emocional y físico al personaje de Amin, tío de Alpha, que desprende una tristeza y condena que llega a emocionar en cada segundo que está en pantalla. Mélissa Boros (Le silence de Sibel) destaca por la solvencia con la que interpreta al personaje de Alpha, la adolescente que naufraga entre el desconcierto, la marginación y la rabia propia de la edad, intensificada por la amenaza de una pandemia latente a nivel global. Por su parte, Golshifteh Farahani (Extraction) encarna a la madre y hermana de los dos personajes citados, logrando reflejar las consecuencias físicas y, sobre todo, emocionales que la pandemia y la crianza de una adolescente como madre soltera le han causado.

TE PUEDE INTERESAR
Nicolas Cage encarna a un San José que jamás imaginaste en la lectura más oscura de la infancia de Jesús en el nuevo tráiler de ‘The Carpenter’s Son’.
Nicolas Cage encarna a un San José que jamás imaginaste en la lectura más oscura de la infancia de Jesús en el nuevo tráiler de ‘The Carpenter’s Son’.

mundoCine - alpha pelicula
© Caramel Films & YouPlanet

Alpha no es rotunda, redonda ni perfecta. Sin embargo, siempre es de agradecer una apuesta diferente a nivel argumental y visual de un tema tan universal y humano como el que aborda Ducournau en su nueva película. Aquellos que disfruten de ir uniendo las piezas del rompecabezas a lo largo del metraje, y también los giros de guion, disfrutarán de una película de alta factura visual.

NOTA: ★★★½

«ALPHA», ESTRENO MAÑANA EN CINES.


TRÁILER:

PÓSTER:

mundoCine - pelicula alpha 2025 poster
© Caramel Films & YouPlanet

¡SÍGUENOS!

Jesús Casas

Técnico Superior. Coordinador de Deportes. Curioso cultural y ávido consumidor de cine clásico (Hitchcock - Buñuel - Ford). Madrid.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.