Crítica de ‘Antes de Nós’: Ángeles Huerta resucita a Castelao con una poética reconstrucción de la memoria gallega.

Ángeles Huerta vuelve con su tercer largometraje Antes de nós para revisitar la Xeración Nós (Grupo Nós) a través de la figura de uno de los miembros más influyentes de la misma: Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao. La cineasta propone un ejercicio fílmico de reconstrucción de memoria mediante los ojos y las particularidades de uno de los pensadores más esenciales de la Galicia del siglo XX, recuperando no solo su legado intelectual y artístico, sino también el espíritu de una generación que intentó preservar una identidad cultural en tiempos de fractura histórica. Huerta propone una narración que transita entre lo documental y lo poético, configurando un espacio donde pasado y presente dialogan desde la subjetividad y la sensibilidad de Castelao, invitando al espectador a repensar el relato colectivo gallego desde una mirada íntima y contemporánea.
De esta forma, el film atraviesa la vida de Castelao (Xóan Fórneas) en un juego de tiempos que huye de la linealidad. La película va trazando saltos entre 1918 y 1929, alternando escenas en las que este consigue su plaza de funcionario en Pontevedra y se traslada con su esposa Virxinia (Cristina Iglesias) y su hijo Alfonso a Rianxo para ejercer como médico durante la epidemia de gripe española, con otras situadas una década después, en 1929, tras la muerte de su hijo. Durante ese periodo, Castelao y Virxinia viajan a Bretaña, donde él investiga los cruceros de piedra bretones, recogido en el libro As Cruces de Pedra na Bretaña publicado en 1930. Esta estructura fragmentada no solo permite reconstruir la memoria íntima y política de Castelao, sino también mostrar cómo el paso del tiempo, la pérdida y las circunstancias van transformando la relación con su esposa, reflejando silencios, complicidades y heridas compartidas que atraviesan ambos tiempos narrativos.

Esta directora demuestra que, en ocasiones, la forma más efectiva de conectar con el espectador es a través de lo explícito, no del subrayado. Su lenguaje cinematográfico apuesta por una claridad emocional que se sostiene en las decisiones formales más que en el diálogo. La distinción entre los dos períodos mostrados –1918 y 1929– se construye de forma visual: durante los años de convivencia, utiliza planos generales que unen a Castelao y Virxinia en el mismo espacio, resaltando su conexión y complicidad. Por el contrario, en los momentos de separación, opta por planos angulados en los que, aunque están en la misma imagen, no se ven mutuamente; y en la fase marcada por el luto, en 1929, se sirve de manera regular del plano contraplano, evitando mostrar a la pareja junta, lo que resalta su desconexión emocional.

De este modo, Huerta no solo reconstruye la memoria personal y política de Castelao, sino que también muestra cómo el tiempo y la pérdida alteran las relaciones entre las personas. La propuesta de la directora se mueve entre lo documental y lo poético, transformando la representación en un reflejo de los sentimientos: cuando la conexión es fuerte, el encuadre la envuelve; cuando se quiebra, la cámara los distancia. Por lo tanto, Antes de nós no solo defiende el legado cultural gallego desde una perspectiva actual, sino que también resalta la sensibilidad y la subjetividad como herramientas de memoria.

En resumen, Antes de nós se presenta como un fuerte testimonio cinematográfico en el que Ángeles Huerta combina cuidadosamente historia, emociones y memoria compartida. Al seleccionar a Castelao como el foco de la narración, la directora no solo rinde tributo a una figura clave de la cultura gallega, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre cómo el duelo, el arte y la identidad se entrelazan en la creación de un relato común. La película va más allá de lo biográfico y se sitúa en un espacio donde lo subjetivo y lo visual funcionan como medios para transmitir emociones y conceptos políticos. En la intersección de lo personal y lo colectivo, el filme no solo revive el legado de la Xeración Nós, sino que lo actualiza desde una perspectiva cinematográfica moderna que invita a reconsiderar la historia.
NOTA: ★★★½
«ANTES DE NÓS», ESTRENO MAÑANA EN CINES.
TRÁILER:
PÓSTER:

¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘Antes de Nós’: Ángeles Huerta resucita a Castelao con una poética reconstrucción de la memoria gallega. - mayo 22, 2025
- Crítica de ‘Nonnas’: La comedia de Netflix que trae el sabor de Italia, el amor y la familia. - mayo 19, 2025
- Crítica de la serie ‘Carême, Chef de Reyes’: La nueva joya de Apple TV+ convierte la cocina en un juego de poder al estilo ‘Bridgerton’ y ‘The Bear’. - abril 29, 2025