Crítica de ‘Couture’ [73SSIFF]: Entre el brillo de la moda y las cicatrices invisibles.
![Crítica de 'Couture' [73SSIFF]: Entre el brillo de la moda y las cicatrices invisibles. 2 mundoCine - couture 2025](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/couture-2025.webp)
El recorrido de Angelina Jolie como productora se ha caracterizado por su constante inclinación hacia proyectos comprometidos. Proyectos alejados del brillo de Hollywood más superficial y enfocados en historias con fuerte trasfondo humano, político y cultural. Por ello, su nombre en los créditos no suele responder al mero ejercicio de sumar prestigio, sino a una voluntad real de dar visibilidad a películas que, sin su respaldo, difícilmente hubieran alcanzado circulación internacional. Basta con recordar Difret, ese potente drama etíope sobre una niña que desafía la tradición del matrimonio forzado, o The Breadwinner, la película de animación ambientada en Afganistán que colocó en su corazón la lucha de una niña frente al régimen talibán. Dos piezas que evidencian cómo Jolie, en su faceta de productora, apuesta por relatos que denuncian injusticias y refuerzan el lugar de la mujer en contextos opresivos.
A esa línea se le suma First They Killed My Father, dirigida también por ella y hablada en jemer, donde el genocidio camboyano se revisaba desde la mirada infantil. Esta coherencia entre cine, activismo y producción ha terminado de consolidar a Jolie como una figura peculiar. Como una estrella de Hollywood que actúa como intermediaria cultural, abriendo a su paso un espacio a cineastas y voces diversas. En ese sentido, no resulta casual que haya querido vincularse a Couture, la nueva película de Alice Winocour (Mustang), una de las directoras francesas más sensibles y certeras a la hora de explorar el trauma, la memoria, y los cuerpos vulnerables.
![Crítica de 'Couture' [73SSIFF]: Entre el brillo de la moda y las cicatrices invisibles. 3 Angelina Jolie deslumbra en el Festival de San Sebastián con motivo del estreno de ‘Couture’, y estas fotografías lo demuestran.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/angelina-jolie-couture_CAB.webp)
Ambientada en la Semana de la Moda de París, Couture, que compite por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, podría engañar al espectador poco prevenido: los focos, los ateliers de costura, las pasarelas y las prendas de alta costura sugieren en apariencia un drama rodeado de glamour. Sin embargo, la película pronto revela que su verdadero interés no está en el espectáculo de la moda, sino en las grietas invisibles que atraviesan a tres mujeres en mundos radicalmente distintos, pero unidas por la fragilidad y la resistencia.
La primera de ellas es Maxine Walker (Angelina Jolie), una directora de cine estadounidense a quien diagnostican cáncer de mama justo en el momento en que su vida profesional parece alcanzar cierta plenitud. La segunda es Ada (Anyier Anei), modelo sudanesa que escapa de un destino marcado por la violencia y el matrimonio precoz, y que encuentra en las pasarelas una posibilidad de reinvención. Y la tercera es Angèle (Ella Rumpf), una maquilladora francesa cuya labor silenciosa tras bastidores encarna ese universo de trabajadoras invisibilizadas que sostienen la maquinaria del espectáculo.
![Crítica de 'Couture' [73SSIFF]: Entre el brillo de la moda y las cicatrices invisibles. 4 ‘Los Tigres’, de Alberto Rodríguez, inaugura la participación española en la competición por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/los-tigres-san-sebastian_CAB.webp)
Para plasmar sus historias, Winocour mantiene en Couture muchas de sus obsesiones temáticas. El cuerpo como campo de batalla, la memoria herida, la tensión entre lo íntimo y lo colectivo, son las herramientas que emplea para dibujarnos este collage formado por las tres mujeres. Como ya hiciera en Augustine al explorar el poder médico sobre el cuerpo femenino, o en Proxima reflexionando sobre la maternidad en un entorno de ciencia y aislamiento, aquí propone una reflexión sobre cómo el cuerpo femenino, en este caso exhibido en la moda, también se convierte en escenario de lucha y supervivencia.
La directora filma los ateliers y pasarelas con una mezcla de fascinación y distancia crítica. Las telas, los detalles de costura, las manos que trabajan entre bastidores adquieren una presencia casi documental, pero siempre contrapuesta a la vulnerabilidad de sus protagonistas. El desfile, ese instante que condensa belleza y perfección, aparece atravesado por diagnósticos médicos, familiares pidiendo auxilio desde la lejanía, o silencios cargados de fatiga.
El regreso de Angelina Jolie a un papel protagonista en cine europeo es uno de los elementos más destacados de la cinta. Su interpretación de Maxine Walker rehúye todo histrionismo. Y es que, el diagnóstico de cáncer no se traduce en grandes escenas lacrimógenas, sino en gestos mínimos, silencios prolongados, miradas que intentan disimular la fragilidad en medio de la vorágine parisina. Jolie parece apropiarse de su propio historial vital –su conocida cirugía preventiva contra el cáncer de mama– para dotar a su personaje de una dimensión autobiográfica. Es, quizá, una de sus actuaciones más contenidas y conmovedoras en años.
Junto a ella, la debutante Anyier Anei ofrece un contraste explosivo. Ada representa la juventud que lucha por existir en un espacio de luces cegadoras que no necesariamente la acoge, convirtiendo su frescura frente a la cámara, su fuerza y vulnerabilidad en todo un hallazgo. Por su parte, Ella Rumpf (Tokyo Vice) completa el triángulo con un retrato contenido de la trabajadora invisible, aportando una perspectiva terrenal que equilibra la trama.
![Crítica de 'Couture' [73SSIFF]: Entre el brillo de la moda y las cicatrices invisibles. 5 Crítica de ’27 Noches’ [73SSIFF]: Entre el realismo y la sátira.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/27-noches-critica-san-sebastian.webp)
Por todo ello, podríamos afirmar que Couture habla, en el fondo, de la herida femenina en entornos de brillo y artificio. La moda es apenas el telón de fondo para hablar del cáncer, del exilio, del trabajo precario, y de la memoria. Winocour evita caer en un discurso panfletario y confía en la capacidad de los rostros y de los cuerpos. De los gestos contenidos para transmitir la densidad de sus historias.
Además, la película dialoga con los tiempos actuales. En un contexto donde la industria de la moda se interroga por la sostenibilidad, la explotación laboral y la representación diversa, Couture propone una mirada distinta, íntima, que coloca el foco no en las prendas, sino en quienes las habitan.
Couture no es una película sobre moda, sino sobre mujeres que luchan por sostenerse en medio del artificio del mundo contemporáneo. Es también la confirmación de Alice Winocour como una de las voces más polivalentes del cine europeo actual, capaz de filmar con igual intensidad la intimidad de un diagnóstico médico y el esplendor de un desfile parisino.
![Crítica de 'Couture' [73SSIFF]: Entre el brillo de la moda y las cicatrices invisibles. 6 mundoCine - couture 2025 pelicula](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/couture-2025-pelicula.webp)
La presencia de Angelina Jolie, tanto delante como detrás de la cámara en su rol de productora, otorga al proyecto una relevancia internacional que probablemente lo convierta en uno de los títulos franceses más comentados de este año. Pero, más allá de la notoriedad, Couture se sostiene por sí misma como un drama sensible, sobrio y profundamente humano, fiel a las obsesiones de su directora y coherente con la línea de compromiso que Jolie ha defendido en su trayectoria como productora.
NOTA: ★★★★☆
«COUTURE» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN Y SE ESTRENA EN CINES PRÓXIMAMENTE.
¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘Deux Pianos’ [73SSIFF]: Arnaud Desplechin convierte la música en refugio emocional. - septiembre 22, 2025
- Crítica de ‘Couture’ [73SSIFF]: Entre el brillo de la moda y las cicatrices invisibles. - septiembre 22, 2025
- Crítica de ‘El Mago del Kremlin’ [73SSIFF]: Un inquietante retrato del poder en la era Putin. - septiembre 21, 2025