Crítica de ‘El Agente Secreto’ (‘O Agente Secreto’) [73SSIFF]: Cine brasileño de infinitas posibilidades.
![Crítica de 'El Agente Secreto' ('O Agente Secreto') [73SSIFF]: Cine brasileño de infinitas posibilidades. 2 Imagen de la película The Secret Agent](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/05/the-secret-agent-1.webp)
El agente secreto (O Agente Secreto) es una película que no te esperas. Su introducción, a modo de prólogo, ya lo demuestra. Un coche llega a una gasolinera de aspecto abandonado. Las únicas personas que la habitan son el dueño, de aspecto desaliñado y actitud despreocupada, y un cadáver tapado con un cartón. El muerto lleva ahí días, esperando a que alguien se ocupe de él. El conductor, Marcelo (Wagner Moura), tan solo quiere repostar, pero la policía llega y, en vez de preguntar por el cadáver, lo inspeccionan a él. Marcelo no tiene, aparentemente, nada que esconder. Finalmente, cada uno continúa su camino.
¿Ha pasado algo realmente? Sí y no. La escalada de tensión, silenciosa y calculada al milímetro con cada gesto, línea de diálogo, encuadre y efecto sonoro, tan solo se puede medir con la mejor secuencia tarantiniana que se os venga a la cabeza. Pero la resolución es un anticlímax: Marcelo no desenfunda ningún arma, el policía no averigua nada, el muerto no se levanta del suelo. Todo continúa exactamente igual que empezó.
El agente secreto, proyectada en la 73 edición del Festival de San Sebastián, es una película de una fuerza arrolladora. Si nos detenemos, de nuevo, en su comienzo, es sencillo apreciar la destreza narrativa de su director, el brasileño Kleber Mendonça Filho. La imagen, en formato 2.39:1 y con cromatismos cálidos, se establece en plenos años 70, el periodo más represivo de la dictadura militar del país. La suciedad, el polvo y la textura, expuestos mediante un espectacular dominio del encuadre y la profundidad de campo, remiten al thriller (también algo al neo western), pero pronto aparecen nuevas capas: un revisionismo crítico a través de los personajes y los espacios que estos pueblan; un cierto humor, a medio camino entre la ironía y la sátira; y unos códigos de cine negro, no del clásico (Hollywood, años 40), sino más bien del nuevo cine americano (y también del cine criminal brasileño de los mismos años).
![Crítica de 'El Agente Secreto' ('O Agente Secreto') [73SSIFF]: Cine brasileño de infinitas posibilidades. 3 Crítica de ‘Un Simple Accidente’ [73SSIFF]: Somos zombies.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/un-simple-accidente-jafar-panahi.webp)
Tenemos todo esto, tan solo, en una secuencia introductoria. ¡Y la película dura 2h y 30m! Hablar del argumento de El agente secreto es complejo, porque pronto la película empieza a abrirse en todas direcciones. Dividida en tres capítulos, establece a su carismático protagonista como un funcionario que busca reencontrarse con su hijo (criado hasta entonces por sus abuelos). Pero en realidad, su verdadero nombre es Armando, un hombre atrapado en una red de intereses de una poderosa empresa que ha puesto precio a su cabeza. Bajo el nombre de Marcelo, tratará de pasar desapercibido.
![Crítica de 'El Agente Secreto' ('O Agente Secreto') [73SSIFF]: Cine brasileño de infinitas posibilidades. 4 Imagen de la película The Secret Agent](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/05/the-secret-agent.webp)
![Crítica de 'El Agente Secreto' ('O Agente Secreto') [73SSIFF]: Cine brasileño de infinitas posibilidades. 5 ‘Los Tigres’, de Alberto Rodríguez, inaugura la participación española en la competición por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/los-tigres-san-sebastian_CAB.webp)
La narración es de ritmo vibrante, musical, milimétrico y tremendo en el uso de todos y cada uno de sus recursos (la disposición de elementos en el encuadre como un cuadro, un teléfono o un arma; la espectacular banda sonora, etc.). No todo en ella es perfecto porque, no nos engañemos, nos lo entregan todo de forma muy masticada. Se siente demasiado el subrayado por el montaje (y, a su vez, hay un exceso de metraje). Pero esto no quita que haya más aciertos que errores. O Agente Secreto se estructura, como decíamos, en tres capítulos. A su vez, se divide en tres líneas temporales: Un flashback que da sentido al conflicto del protagonista. un flashback que da sentido al conflicto del protagonista; un supuesto presente en el que se desarrolla la acción; y un auténtico presente, en la actualidad, en el que una joven estudia grabaciones, fotografías y prensa de la época para entender el suceso (igual que nosotros, trata de entender todo lo que pasó). Y es este último segmento el que da sentido ontológico a la película.
La mirada del director, así como la de la joven, es analítica y crítica. Retrocede a una época concreta de violencia y corrupción con un prisma revisionista, sin entrar en un realismo férreo como el de mucho cine latinoamericano. Es particularmente increíble pensar (o más bien, repensar) los espacios. El protagonista se aloja en un edificio residencial, convertido en un refugio de perseguidos políticos. El lugar está regentado por un personaje tan divertido como interesante: Doña Sebastiana, que dice haber sido antes “primero comunista y luego anarquista, o al revés”. Marcelo entra a trabajar en un banco de sangre, ahora convertido en el Archivo del Registro Social. Ahí conviven policías corruptos, funcionarios humildes y un superviviente del Holocausto judío (al que, además, confunden con un refugiado nazi).
![Crítica de 'El Agente Secreto' ('O Agente Secreto') [73SSIFF]: Cine brasileño de infinitas posibilidades. 6 mundoCine - el agente secreto](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/el-agente-secreto.webp)
El director se sumerge en una versión colorida y animada de un país caótico. Una parábola de las heridas de Brasil, como también lo fue Bacurau (2019). Pero mientras aquella película se centraba en ser un neo-western (con fugas fantásticas), Kleber Mendonça Filho tira toda la carne al asador en este cóctel de referencias. Se podrían citar directores y referencias concretas que, a priori, parecerían no encajar en un solo dispositivo. ¡John Carpenter! ¡Brian De Palma! ¡Mario Bava! Con la aparición estelar de The Omen (1976) y Tiburón (1975). Y es que, tanto el excelso guion como la creativa dirección pueden con todo: con el thriller de espionaje, asumiendo sus códigos para luego revertirlos en un clímax sorprendente. Se atreve con innumerables personajes, perfectamente definidos y, algunos, con un pequeño arco. Es tan fluido que solo se me ocurre compararlo con Magnolia, de Paul Thomas Anderson. Incluso se atreve con el giallo. ¡Sí, EL GIALLO! Lo hace introduciendo un elemento fantástico, tan grotesco y absurdo como divertido, que anda matando homosexuales por la noche.
Igual que su prólogo, el final supone un anticlímax que, si bien rompe la tensión del momento, culmina con un gesto interesantísimo. Con esto, el director demuestra no tenerle miedo a nada: ni a la memoria histórica, ni a la representación de colectivos invisibilizados, ni a mancharse las manos con violencia explícita o incluir humor absurdo. No se preocupa por definirse ni por escoger un solo género. La película se nutre de todo esto y logra ser impredecible, misteriosa, lírica y, lo mejor de todo, entretenidísima.
![Crítica de 'El Agente Secreto' ('O Agente Secreto') [73SSIFF]: Cine brasileño de infinitas posibilidades. 7 Crítica de ‘Valor Sentimental’ (‘Sentimental Value’) [73SSIFF]: El cine como familia y como forma de habitar en el mundo.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/05/sentimental-value.webp)
![Crítica de 'El Agente Secreto' ('O Agente Secreto') [73SSIFF]: Cine brasileño de infinitas posibilidades. 8 mundoCine - el agente secreto 2025](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/el-agente-secreto-2025.webp)
Por todo ello, El agente secreto es una gran sorpresa y una de las mejores películas del año.
NOTA: ★★★★☆
«EL AGENTE SECRETO» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN Y SE ESTRENA EN CINES EL 30 DE ENERO.
TRÁILER:
¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘El Agente Secreto’ (‘O Agente Secreto’) [73SSIFF]: Cine brasileño de infinitas posibilidades. - septiembre 22, 2025
- Crítica de ‘Aldığımız Nefes’ (‘As We Breathe’) [73SSIFF]: Un coming of age comido por las llamas. - septiembre 21, 2025
- Crítica de ‘Un Simple Accidente’ [73SSIFF]: Somos zombies. - septiembre 21, 2025