Crítica de ‘El Último Arrebato’ [73SSIFF]: Un homenaje a la película de Iván Zulueta.
![Crítica de 'El Último Arrebato' [73SSIFF]: Un homenaje a la película de Iván Zulueta. 2 mundoCine - pelicula el ultimo arrebato](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/pelicula-el-ultimo-arrebato.webp)
Marta Medina (periodista cinematográfica) y Enrique López Lavigne (productor de cine) observan una fotografía del rodaje de Arrebato (1979), de Iván Zulueta. A partir de esa imagen, hacen una selección: personas que ya han fallecido –como el propio Zulueta– y otras que continúan con vida. Entre ellas, los hay que se prestarían a salir en su documental, quienes no, y luego están los que ni siquiera saben de quién son. Esto inicia una búsqueda que los llevará a lugares, sentimientos y formas que ningún espectador esperaría de un documental.
Arrebato es una de las películas españolas de la transición más importantes que existen. Es el gran salto al cine de la posmodernidad del cine español, como apunta el crítico e historiador Carlos F. Heredero. Una cinta revolucionaria, atrevida y radical que planteaba una relación vampírica con el propio cine, cuyos personajes sucumbían al poder de las imágenes como si se tratase de la heroína (que también consumían). Una película, por otro lado, maldita: maltratada e incomprendida en su estreno, olvidada y abandonada durante años, aunque ahora reivindicada. Supuso el inicio y el final de la carrera de su director, quien se abandonó a la heroína y murió a los 66 años. Su legado permanece en el cine español de la transición (años 80 y 90) e incluso en la actualidad. Razón de más para que Medina y Lavigne quisieran rendirle homenaje. Pero no uno cualquiera.
![Crítica de 'El Último Arrebato' [73SSIFF]: Un homenaje a la película de Iván Zulueta. 3 Crítica de ‘Nouvelle Vague’ [73SSIFF]: El verdadero arte es plagio o revolución.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/nouvelle-vague-san-sebastian-critica.webp)
El último arrebato, proyectada en la sección Zabaltegi-Tabakalera del festival de San Sebastián, no es un documental convencional. Tampoco es una película de ficción al estilo Nouvelle Vague, relatando el rodaje. La película busca –y en ocasiones consigue– ser un reflejo de la obra de Iván Zulueta. No es un trabajo de imitación, sino de estudio y homenaje. La película plantea una ficción dentro del propio documental. Carlos Heredero conduce a los cineastas hasta Jaime Chavarri, mítico cineasta español y antiguo colega de Zulueta. Él posee en su casa la cámara de la película, aquella que «arrebata» a los personajes. Dentro hay una cinta revelada, cuyo contenido permanece en misterio durante la mayor parte del metraje. A lo largo de la cinta, Marta Medina (que adopta el papel de directora) se frustra constantemente con el devenir del rodaje. Nada marcha según lo esperado. El documental parece estar roto.
![Crítica de 'El Último Arrebato' [73SSIFF]: Un homenaje a la película de Iván Zulueta. 4 mundoCine - el ultimo arrebato](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/el-ultimo-arrebato.webp)
Las secuencias se intercalan entre sí en un montaje no lineal. Cuando parece empezar una, la anterior continúa mediante cortes casi abruptos, antiarrítmicos. Se introducen momentos videocliperos que acaban en absoluto silencio. Las imágenes de Arrebato se cuelan en la película de forma poco orgánica. No es del todo arbitrario, pero sí genera un choque constante, como si el documental absorbiera a la película de Zulueta.
Llega un punto en el que los cineastas desaparecen. Literalmente son «arrebatados», y la película, hasta entonces rodada en cámara en mano, en constante movimiento (de manejo bastante torpe), pasa a utilizar el plano fijo con más frecuencia. Deja a sus personajes (el propio Chavarri, actores de la película, la expareja y la mejor amiga de Zulueta) hablar sin la participación directa del cineasta. El dispositivo ficticio acaba dejando paso al documental, y es aquí donde más brilla El último arrebato.
![Crítica de 'El Último Arrebato' [73SSIFF]: Un homenaje a la película de Iván Zulueta. 5 mundoCine - pelicula el ultimo arrebato 2025](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/pelicula-el-ultimo-arrebato-2025.webp)
El juego es potente, aunque la realización no siempre esté a la altura. En los momentos en los que los cineastas toman distancia y dejan a sus personajes hablar, conversar y mostrar, la película se crece. El interés no recae en el rodaje de Arrebato, sino en la relación de Iván Zulueta con el cine y con su entorno cercano. Todo lo demás –ese juego de espejos, ese vampirismo con la obra del cineasta– no tiene ni el talento en la dirección ni en el montaje que requiere.
![Crítica de 'El Último Arrebato' [73SSIFF]: Un homenaje a la película de Iván Zulueta. 6 Crítica de ‘Historias del Buen Valle’ [73SSIFF]: Un pueblo en construcción.](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/historias-del-buen-valle-2025-critica.webp)
![Crítica de 'El Último Arrebato' [73SSIFF]: Un homenaje a la película de Iván Zulueta. 7 mundoCine - pelicula el ultimo arrebato san sebastian](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/pelicula-el-ultimo-arrebato-san-sebastian.webp)
En El último arrebato tenemos un homenaje que se pierde, se alarga y se recrea en exceso, pero cuando se encuentra, merece realmente la pena.
NOTA: ★★★☆☆
«EL ÚLTIMO ARREBATO» SE PROYECTA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN.
TRÁILER:
PÓSTER:
![Crítica de 'El Último Arrebato' [73SSIFF]: Un homenaje a la película de Iván Zulueta. 8 mundoCine - pelicula el ultimo arrebato poster](https://mundocine.es/wp-content/uploads/2025/09/pelicula-el-ultimo-arrebato-poster.webp)
¡SÍGUENOS!
- Crítica de ‘Estrany Riu’ (‘Extraño Río’) [73SSIFF]: Una nueva dimensión visual en el coming of age español. - septiembre 29, 2025
- Crítica de ‘La Grazia’ [73SSIFF]: Un giro depurado y reflexivo. - septiembre 29, 2025
- Crítica de ‘La Voz de Hind’ [73SSIFF]: Una película que no tiene interés en serlo. - septiembre 29, 2025