CríticasPelículas

Crítica de ‘Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba – La fortaleza infinita’: El poder del anime como fenómeno cinematográfico global.

mundoCine - kimetsu no yaiba fortaleza infinita critica
© Sony Pictures

En las últimas dos décadas, el anime ha dejado de ser un producto de nicho para convertirse en una de las expresiones culturales con mayor impacto global. Lo que antes se percibía como entretenimiento juvenil limitado a un círculo de aficionados, hoy marca récords de taquilla, genera fenómenos sociales y entra en las competiciones de prestigiosos festivales internacionales. Y ejemplos de ello no faltan: Your Name, de Makoto Shinkai, se convirtió en un fenómeno global recaudando más de 350 millones de dólares; Belle, de Mamoru Hosoda, se presentó en Cannes; y, por supuesto, Guardianes de la noche: Tren infinito, rompió todos los moldes al superar a El viaje de Chihiro como la película más taquillera de la historia en Japón, con más de 500 millones de dólares en taquilla mundial en plena pandemia. En este contexto de consolidación, el estreno de Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba – La fortaleza infinita no es solo un paso más en la franquicia, sino un hito que reafirma el peso del anime como pilar fundamental del cine contemporáneo.

No te pierdas el primer tráiler de ‘Decorado’, la versión más alucinógena de ‘El Show de Truman’ en versión animal.
TE PUEDE INTERESAR
No te pierdas el primer tráiler de ‘Decorado’, la versión más alucinógena de ‘El Show de Truman’ en versión animal.

La cinta, dirigida nuevamente por Haruo Sotozaki y producida por el estudio Ufotable, adapta el arco homónimo del manga de Koyoharu Gotouge, considerado uno de los más esperados por los lectores y decisivo dentro de la narrativa. El equivalente a la Infinity War de Marvel. No en vano, se trata del inicio de la recta final de la historia, donde los cazadores de demonios son arrastrados al castillo infinito, ese espacio irreal y cambiante que funciona casi como una metáfora del infierno y como escenario para los combates más intensos de toda la saga. Sotozaki y su equipo eran conscientes de la magnitud de este tramo y la decisión de trasladarlo a la gran pantalla en lugar de una temporada televisiva se revela como un acierto: el despliegue técnico y narrativo de la película no solo hace justicia al material original, sino que amplifica su potencia hasta convertirlo en un espectáculo cinematográfico total.

mundoCine - kimetsu no yaiba fortaleza infinita 2025
© Sony Pictures

Lo primero que destaca es, como siempre en Ufotable, la animación. El estudio ha sido pionero en la integración armónica de CGI y animación 2D, y aquí lleva esa técnica a su máxima expresión. Los pasillos móviles del castillo, las batallas contra las Lunas Superiores y los desplazamientos imposibles de cámara están construidos con una fluidez que roza lo irreal, evocando la sensación de estar dentro de un videojuego de acción en alta resolución, pero sin perder la calidez artesanal del trazo animado. La riqueza cromática y el uso de la luz –marcas registradas del estudio desde Fate/Zero–, alcanzan aquí una dimensión operística. Cada enfrentamiento se convierte en un espectáculo visual cargado de dinamismo, pero también de belleza plástica.

A este despliegue visual se suma la banda sonora de Yuki Kajiura y Go Shiina, dúo que ha acompañado a la franquicia desde sus inicios. La música combina percusión intensa, coros solemnes y melodías emotivas, reforzando tanto la épica como la intimidad de los personajes. Es un acompañamiento indispensable para entender el tono de la película.  Una mezcla de brutalidad y ternura; de tragedia y esperanza, que refleja la esencia misma de Kimetsu no Yaiba.

Pero si algo distingue a esta obra de otras producciones de acción, es su carga emocional. El guion no se limita a ofrecer batallas espectaculares, sino que explora el trasfondo de los personajes. Los demonios no son simples antagonistas, sino figuras trágicas con pasados desgarradores que despiertan empatía incluso en medio de su crueldad. Esta ambigüedad moral es uno de los grandes aciertos de la serie, y en La fortaleza infinita se manifiesta con fuerza, humanizando a los enemigos y complejizando el relato. Paralelamente, la relación entre Tanjirō y Nezuko sigue siendo el corazón de la narración: su vínculo fraternal no solo impulsa la acción, sino que dota a la película de un núcleo de humanidad que equilibra la violencia y el dramatismo.

mundoCine - kimetsu no yaiba fortaleza infinita estreno
© Sony Pictures

En cuanto a la puesta en escena de Sotozaki, se percibe una madurez notable respecto a sus trabajos previos. Si en Tren infinito la historia aún podía apoyarse en un arco relativamente autónomo, aquí el desafío era trasladar un entramado narrativo complejo, con múltiples personajes y combates simultáneos. Sotozaki consigue dar ritmo y coherencia a la acción, evitando la dispersión y manteniendo siempre un hilo conductor claro. Hay, además, un manejo virtuoso del tiempo: momentos de silencio y calma que interrumpen la vorágine de la batalla para dar cabida a la reflexión o a la emoción contenida.

La duración, cercana a las dos horas y media, puede parecer exigente, pero en ningún momento se siente excesiva. Al contrario, la película se construye como una experiencia total, que exige del espectador una inmersión completa en el universo de la fortaleza infinita. Es, de alguna manera, un recordatorio de lo que el cine puede ser cuando se aprovechan al máximo sus recursos audiovisuales: una experiencia sensorial que atrapa y no suelta.

TE PUEDE INTERESAR
¿Hayao Miyazaki, eres tú? ‘Arco’, la película que conquistó el Cristal en el Festival de Annecy, estrena un precioso y cautivador primer tráiler.
¿Hayao Miyazaki, eres tú? ‘Arco’, la película que conquistó el Cristal en el Festival de Annecy, estrena un precioso y cautivador primer tráiler.

Si algo se puede reprochar a la película es que depende en gran medida del conocimiento previo de la serie. Al ser la adaptación de un arco intermedio, La fortaleza infinita no está pensada para ser una puerta de entrada, sino para un público ya familiarizado con los personajes y los acontecimientos anteriores. Pero esta “limitación” es, en realidad, un rasgo característico de la estrategia de la franquicia: Kimetsu no Yaiba nunca ha buscado atraer a todo el mundo, sino fortalecer un nicho apasionado que le ha sido fiel desde el inicio.

mundoCine - kimetsu no yaiba fortaleza infinita pelicula
© Sony Pictures

En definitiva, Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba – La fortaleza infinita es mucho más que un capítulo extendido de la serie: es un despliegue de virtuosismo técnico y sensibilidad narrativa que consolida a Haruo Sotozaki y a Ufotable como referentes indiscutibles de la animación contemporánea. En un panorama cinematográfico donde el anime ya compite de tú a tú con Hollywood en términos de taquilla y prestigio, esta película demuestra que el género no solo puede emocionar y deslumbrar, sino también ofrecer una experiencia culturalmente trascendente.

NOTA: ★★★★★

«GUARDIANES DE LA NOCHE: KIMETSU NO YAIBA – LA FORTALEZA INFINITA», YA EN CINES.


TRÁILER:

PÓSTER:

mundoCine - kimetsu no yaiba fortaleza infinita poster
© Sony Pictures

¡SÍGUENOS!

Mario Hernández

Mario Hernández

Cinéfilo granadino de la generación del 98 (1998 más concretamente), amante del cine independiente y las grandes sagas. Entusiasta de una buena sesión de peli y manta y graduado en Economía por la Universidad de Granada (UGR) con nivel C1 de inglés. Ha realizado el curso de Crítica de Cine en la Escuela de Escritores de Madrid.

mundoCine
Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.