CríticasPelículas

Crítica de ‘La Evaluación’: La advertencia del cinismo de una sociedad ideal camuflada bajo el control de un Estado totalitario.

Imagen de la película La Evaluación
© Prime Video

La ambición y ganas de volcar las inquietudes que un autor lleva dentro son dos de las características indispensables para afrontar un primer largometraje, y ambas se encuentran en La evaluación (The Assessment en su título en versión original), el debut de Fleur Fortuné que, tras su buena acogida en Festivales como Sitges o TIFF en el año 2024, ese estrena ahora en España directamente en Prime Video. 

La directora francesa ha desarrollado su carrera en el mundo de la publicidad y la industria musical, trabajando con artistas de la talla de Skrillex, Drake o el rapero y productor musical Travis Scott, al que dirige en el cortometraje (no es un videoclip al uso) Birds in the trap (2017), paradigma del marcado estilo visual de Fortuné, que explora cuestiones existencialistas utilizando un velo onírico y futurista.

Y en esta línea, La evaluación presenta un futuro reconocible devastado por el cambio climático, donde un Estado autoritario ha tomado el poder para optimizar unos recursos insuficientes a fin de abastecer todas sus formas de vida y de prolongar la calidad y esperanza vital de los humanos ya existentes. Sus pobladores habitan una colonia en la que las condiciones atmosféricas son favorables para llevar una vida, aparentemente, idealista, y separada del resto de habitantes de esta contrautopía. Sometidos a un control alimenticio y sanitario, el crecimiento demográfico está restringido y la reproducción natural, prohibida, siendo un funcionario quien decide la aptitud de las parejas para ser padres, en todo caso, de forma extrauterina.

En este contexto, Mia (Olsen) y Aaryan (Patel) forman una pareja de investigadores que ha sido decisiva en la transición post desastre climático de esta sociedad y viven acomodados lejos de la colonia, pero dentro de los límites del sistema atmosférico que los protege. Resueltos a tener un hijo, reciben la visita de Virginia (Vikander), que será la encargada de evaluar si son competentes y, también, de ponerles a prueba durante 7 días, con acceso plenipotenciario a todos los aspectos de su intimidad.

the assessment
© Prime Video

Para lograr ambientar esta obra de ciencia ficción futurista con un ajustado presupuesto (8 millones de dólares), la producción se trasladó a los áridos y yermos parajes de Tenerife, que ofrecían al equipo el carácter inhóspito y adusto para desarrollar su universo, y a Alemania, donde se rodó toda la acción interior. En palabras de la propia directora y el reparto, el fuerte viento y los diferentes incendios que asolaron los alrededores del rodaje durante el mes de agosto del año 2023, a la vez que supusieron una incomodidad técnica, fueron también un punto a favor para recrear la atmósfera que rodea la casa de Mia y Aaryan: austera, pero sin caer en el cliché minimalista y desangelado del que abusan este tipo de obras. 

En varios momentos de la película, la edición de sonido destaca, creando una sensación, aunque no constante, de inquietud presente en el viento, el romper de las olas contra los acantilados o la antagónica respiración que abre e inicia la obra. Asimismo, Fortuné acierta en los recursos que utiliza para recrear los avances, reconocibles y sutilmente incorporados a la historia de manera orgánica sin que suponga una barrera inverosímil para el espectador.

the assessment pelicula
© Prime Video

La fotografía a cargo de Magnus Nordenhof Jonck (Copenhagen Cowboy) es otro de los puntos fuertes de La evaluación, cuyo apartado visual está medido y cada espacio de la película, así como la paleta de color, aporta un significado al carácter y situación de cada uno de los personajes. En este sentido, Mia se siente cómoda en el medio natural, desarrollando su labor profesional en un invernadero donde cuida y siembra la vegetación en riesgo de extinción, en su relación con el agua como válvula de escape, siempre acompañada de colores vívidos y orgánicos. Por contra, Aaryan dispone de un lugar de trabajo como animador virtual completamente yermo e impersonal, donde se apuesta por el contraste entre el negro volcánico de la superficie y una bóveda luminosa y tecnológica emparentada, pero más superflua, con el Hal 9000 de 2001: Una odisea en el espacio.

Existe un uso efectivo del encuadre, las líneas y la situación de, sobre todo, los tres personajes principales en el plano, que favorece la sensación de control y violación de la intimidad por parte de la Administración. Fortuné juega con la simetría a lo largo de la película, que tendrá un sentido antitético en el primer acto y al final de la película. Mediante la geometría espacial y la profundidad de campo, logra sugerir situaciones incómodas que, en algún momento, están cerca de cruzar el límite entre lo molesto y lo burdo, algo que, en favor de Fortuné, nunca llega a ocurrir. Esto, además, se debe a uno de los puntos más destacados del film: su reparto. Que un actor confíe del modo en que lo hacen en la arriesgada propuesta de La evaluación habla bien su directora, ya que hay una entrega total a los personajes. 

Destaca Alicia Vikander (Ex_Machina) encarnando a la impertérrita e indescifrable Virginia, que durante la película consigue abordar comportamientos infantiles y realizar una magnífica interpretación física y emocional, exponiéndose al ridículo sin tan siquiera bordearlo, aunque su arco quede desdibujado hacia una resolución apresurada y sobreescrita. Elizabeth Olsen (Bruja Escarlata y Visión), por su parte, efectúa una interpretación profunda y emocional desde el primer plano, y a través de los gestos transmite las heridas del pasado y los miedos del presente, al tiempo que realiza un viaje desde su fragilidad inicial hasta el personaje tenaz y decidido que cierra su arco sobre la maternidad. Por último, la tercera punta de este triángulo protagonista es Himesh Patel (Black Mirror), quien está correcto y destaca algo menos que sus compañeras de reparto, sin dejar de ser, en ningún caso, un apoyo narrativo que desencadena parte de los conflictos planteados en la historia. 

the assessment 2024
© Prime Video

El guion es el apartado en el que La evaluación adolece de querer abordar tantos temas trascendentes que acaba por tratar con someridad casi todos ellos, dando la sensación de no haber profundizado en las posibilidades que ofrecía el planteamiento inicial de la película sobre la maternidad y la subversión de las funciones de un Estado de carácter totalitario. Igualmente, el interés planteado de manera sutil y visual en el primer acto se acaba diluyendo y verbalizando en la parte final, cuando la película no necesitaba remarcar según qué aspectos ya tratados y, sobre todo, en la decisión en una situación dramática explícita que nada aporta y lo único que puede transmitir es morbo.

Esta película se suma a la ola reciente de cine que advierte de la amenaza real de un desastre climático. Sin ir más lejos, este mismo año se ha estrenado el interesantísimo musical postapocalíptico The End, de Joshua Oppenheimer. No obstante, también está lejanamente hermanada a otras cintas que abordan la maternidad distópica bajo un gobierno totalitario como El cuento de la criada o la gran Mother!, de Darren Aronofsky, que, entre otros temas, se aproxima a la maternidad, la relación humana con la naturaleza y la introducción de elementos disruptivos en el núcleo de pareja, como aquí ocurre con el personaje de Virginia.

the assessment prime video
© Prime Video

Así pues, La evaluación es un provocador y arriesgado debut en el largometraje de Fleur Fortuné, cuya fortaleza reside en la dirección, el alto nivel de sus protagonistas femeninas y la propuesta visual que alterna el realismo y consigue, a su vez, potentes imágenes oníricas. Todo un aviso sobre los riesgos de otorgar al Estado el control total de los aspectos más íntimos y personales del ser humano con el fin de alegorizar un mundo cínicamente perfecto, mientras que dibuja un estudio interno sobre el instinto materno y las elecciones que construyen (o destruyen) el futuro del individuo.

NOTA: ★★★½

«LA EVALUACIÓN», YA EN PRIME VIDEO.


TRÁILER:

PÓSTER:

the assessment poster
© Prime Video

¡SÍGUENOS!

Jesús Casas

Jesús Casas

Técnico Superior. Coordinador de Deportes. Curioso cultural y ávido consumidor de cine clásico (Hitchcock - Buñuel - Ford). Madrid.

Política de privacidad y cookies de mundoCine

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Al aceptar las cookies, la información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles y para mejorar la publicidad y orientar los anuncios según qué contenido es relevante para los usuarios.